Roberto Sanchez Benitez
Pais México Adscripción Institucional Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Pais México Adscripción Institucional Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciado en Filosofía por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Maestría y Doctorado en Filosofía por la UNAM. Profesor-Investigador y ex coordinador del Doctorado en Filosofía de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Ha sido director de la Facultad de Filosofía (1996-1998), y subdirector de la Escuela Popular de Bellas Artes (1999-2003) de la Universidad Michoacana. Secretario Técnico del Doctorado Interinstitucional en Derecho de la ANUIES (2008-2010) y Jefe del Departamento de Investigación de las Artes de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Michoacán, (2005-2007).
Ha sido profesor visitante en las Universidades de Chihuahua, Nuevo León, Quintana Roo, Zacatecas, Carolina de Praga y la Habana.
Becario de la Fundación María Zambrano, de España, 1997 y del Centro de Estudios Cervantinos, Guanajuato, Gto. 2007.
Ha realizado estancias de investigación en el Departamento de Estudios Transfronterizos Chicanos y Latinos de la Universidad Estatal de Arizona (2008-2009, 2015).
Es nivel II del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT y miembro del Consejo Chihuahuense de Ciencia y Tecnología.
Ha publicado los libros: El drama de la inteligencia en Paul Valery (UAEM, 1997), Literatura y cultura hispanoamericanas (ensayo 1999), La palabra auroral. Ensayo sobre María Zambrano (IMC, 1999), Visiones de Nietzsche (UMSNH, 2000), Maquiavelo y el mal (UMSNH, 2002), Ensayos sobre Hermenéutica (Etica y literatura) (UMSNH, 2003), Posmodernidad, hermenéutica y educación (ensayo, 2003), Paul Valéry y la inteligencia en la poesía (ensayo, 2004), Topología estética del ser (UMSNH, 2006), Entre las ideas y el sentimiento. Poesía y comprensión del arte (Plaza & Valdés, 2008), El caballero de la fe. Un paseo breve por la obra y crítica cervantinas (Centro de Estudios Cervantinos/UMSNH, 2008). El rostro del abismo. Ensayos sobre literatura mexicana (UMSNH, 2009), Identidades narrativas en la literatura chicana (Villarreal, Rivera, Méndez, Anaya, Zeta Acosta, Rodríguez, Anzaldúa y Castillo (2011), La recuperación de lo trágico. Música y humanismo (2012), Memoria, escritura e imaginación. Rousseau y la invención de sí mismo (2014).
Ha coordinado los libros Etica y politica y cultura desde Cuba (UMSNH, 2005), Visiones del futuro (COECYT, 2006), Creadores de utopías (Gobierno del Estado de Michoacán, 2007), Retos y alternativas culturales y políticas ante la globalización (UMSNH, 2007), Literatura latinoamericana. Historia, imaginación y fantasía (Plaza & Valdés, 2007), Comunicación, economía y sociedad. Aportaciones a la investigación socio-cultural desde la frontera norte de México (UACD, 2014), Leonardo y la cultura (Secretaría de Cultura de Michoacán/Universidad Michoacana, 2008), La nueva justicia. Reforma Penal en Michoacán (Lunberg, 2015), La multiplicidad de Rousseau (Anthropos, 2015), Visiones de acá y de allá. Implicaciones de la política antimigrante en las comunidades de origen mexicano en Estados Unidos y México, (UNAM-ASU-UACJ, 2015).
Tiene colaboraciones en 70 libros colectivos de filosofía, ética y literatura.
Ha sido miembro de la Asociación Filosófica de México; The American Philosophical Association; la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística; la Red Internacional de Investigadores Sociales sobre la Frontera, The National Association for Chicana and Chicano Studies, la Asociación Internacional de Hispanistas y del Seminario de Cultura Mexicana.