CÓD.N01-S08-18 ONLINE

Cuidados Paliativos en las Universidades de Castilla y León

Introducción:

A nivel mundial, existe consenso sobre la necesidad de fomentar la formación universitaria en cuidados paliativos CP para todos los profesionales de la salud, pues los avances de la tecnología y el aumento de la esperanza de vida hacen que cada vez más personas necesiten este tipo de atención. Son ya numerosas las universidades con docencia específica en CP y esto facilita que se esté creando un sustrato de enseñanza cualificada.  Aun así no hay un acuerdo común sobre cuáles son los componentes de la capacitación necesaria, existiendo gran variedad de los programas y por tanto de la cualificación y el perfil de los profesionales.

 

Objetivo:

Analizar cómo se ha ido incorporando la formación en CP en los programas formativos de las distintas universidades de Castilla y León, para los grados de Medicina, Enfermería y Psicología, pues son estas disciplinas las que participan de manera más generalizada en los equipos interdisciplinares de CP.

Metodología:

De todas las universidades públicas y privadas de CyL se han analizado las siguientes variables:

  • Existencia de asignatura de CP en Medicina, Enfermería y Psicología, carga docente, distribución de las asignaturas en bloques de conocimiento y si es obligatoria u optativa.
  • Existencia de formación universitario postgrado sobre CP

Resultados:

Las universidades de Valladolid y Salamanca imparten CP en Medicina, integrados en una asignatura de Oncología. En Valladolid es obligatoria de 3 créditos; se orientan a CP 7 de los 20 temas y se distribuyen en 1/4/2 por los tres bloques de conocimiento (generalidades / síntomas / psicoemocional). En Salamanca es obligatoria de 6 créditos; 7 (1/5/1) de los 33 temas se orientan a CP. Las Universidades de Salamanca (en los Centros de Salamanca, Zamora y Ávila), León (en León y Ponferrada) y la Universidad Católica de Ávila (UCAv) imparten una asignatura obligatoria de 3 créditos de CP en Enfermería. Los bloques de conocimiento se distribuyen 2/2/2 en León y Ponferrada, 4/9/4 en Salamanca y Ávila, 1/3/4 en Zamora y 4/7/2 en UCav. En ninguno de los estudios pregrado consta que se realicen prácticas específicas.

Se imparte un Máster presencial en la Universidad de Salamanca y cuatro títulos propios online: un Máster en la Universidad de Valladolid, otro en la Universidad Europea Miguel de Cervantes, y dos títulos de Experto en la Universidad Miguel de Cervantes.

 

Conclusión:

En Medicina los CP se imparten de manera obligatoria pero dentro de una asignatura de Oncología. En Enfermería, cerca de la mitad de las Facultades imparten una asignatura específica obligatoria de CP. En Psicología no se imparte asignatura de CP.

Palabras clave

CASTILLA Y LEÓN CUIDADOS PALIATIVOS DOCENCIA FORMACIÓN UNIVERSIDAD

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

María Elena Sánchez-Gutiérrez

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 6 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      María Ángeles Vázquez Sánchez

      Comentó el 29/11/2022 a las 20:28:59

      Hola María Elena, muchas gracias por realizar y presentar este trabajo de una forma tan resumida y clara. Me parece de gran interés.

      Como es parte de tu tesis doctoral y por tanto eres una experta, me permito hacerte una pregunta que se sale del objetivo de la presente comunicación. Has comentado que hay una gran variabilidad en los programas de las asignaturas de CP ¿sabes si se incluyen contenidos de terapias complementarias o alternativas? p.ej. los beneficios de la música en pacientes y sus cuidadoras, ya que estamos realizando proyectos en esta línea.

      Un saludo y enhorabuena por el trabajo realizado.

      Responder

      • profile avatar

        María Elena Sánchez-Gutiérrez

        Comentó el 07/01/2023 a las 12:01:56

        Mª Ángeles, perdona que no te he contestado hasta ahora. Tu mensaje entró en spam y no me había dado cuenta.
        No hay nada de terapias alternativas en ninguno de los programas de los estudios de grado. Sé que en Salamanca sí hacen terapia de musicología pero es desde el equipo de atención psicosocial que depende de la Fundación Caixa
        No sé si con esto te he respondido adecuadamente. Gracias y un saludo. Elena

        Responder

    • profile avatar

      Adelaida Sagarra Gamazo

      Comentó el 23/11/2022 a las 15:01:21

      Buenos días María Elena y gracias por tu trabajo. Los cuidados paliativos son esenciales en una sociedad madura y civilizada. En la ponencia analizas los planes de estudio, cuestión crucial desde luego, para el futuro de los sanitarios en su desempeño laboral. Me gustaría saber si te has planteado con los estudiantes algún tipo de comunicación con la ciudadanía a través de las redes sociales, ticktock. etc. Muchas gracias

      Responder

      • profile avatar

        María Elena Sánchez-Gutiérrez

        Comentó el 23/11/2022 a las 17:36:53

        Muchas gracias Adelaida, tu pregunta me abre un abanico amplio de posibilidades y te lo agradezco. En este sentido estamos trabajando para que hagan una intervención con personas de distintos rangos de edad y profundicen en su conocimiento sobre los cuidados paliativos y la toma de decisiones al final de la vida. Me viene muy bien tu aportación para enriquecer así la formación de los alumnos. Muchas gracias. Elena

        Responder

    • profile avatar

      Itziar Hoyos Cillero

      Comentó el 23/11/2022 a las 14:04:25

      Hola,

      Enhorabuena por el trabajo y la presentación, me ha resultado muy interesante.
      Creo que es muy importante la formación en CP en los programas formativos actuales y actualizados.

      Un saludo y gracias

      Responder

      • profile avatar

        María Elena Sánchez-Gutiérrez

        Comentó el 23/11/2022 a las 17:42:35

        Muchas gracias Itziar y espero que se pueda avanzar tanto en la inclusión como en la actualización, como bien sugieres, ya que cada vez más, los cuidados paliativos son una necesidad de Salud Pública de la que serán susceptibles un número mayor de personas. Un saludo y gracias de nuevo. Elena

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.