CÓD.N05-S01-08 ONLINE

Del pensamiento a la obra a través del prompt. Aplicación de las inteligencias artificiales Stable diffusion y Dall-E en la creación de obras de arte

Uno de los valores que se ha considerado esencialmente humano ha sido la creatividad. Mientras que el cerebro es en el humano el pensador de ideas y procesador de realidades, son los sentidos los que adquieren los inputs sin los que no puede haber proceso creativo.

A partir del año 2021, el lanzamiento en abierto de aplicaciones creativas basadas en la IA, salen a la luz ofreciendo gratuitamente la posibilidad de generar de una forma casi instantánea una obra inexistente recién pensada, la cuál puede ser posteriormente redefinida o ajustada.

Como objetivos nos planteamos analizar la generación de obras a través de prompts, aproximarnos a la comprensión de la estructura de la que beben los algoritmos de las IA de generación de imágenes, estudiar cuáles son las principales IA en este sentido, aplicar como caso de estudio distintas querys a estas inteligencias artificiales, y finalmente reflexionar sobre las implicaciones de estas herramientas como nuevas formas de creación o inspiración de obras humanas.

En cuanto a la metodología de trabajo, se han estudiado en primer lugar las aplicaciones de acceso abierto que permiten plantear una query a una IA y obtener resultados visuales; posteriormente se han seleccionado dos de ellas y aclarándose los motivos de su elección; seguidamente se analizan los bloques que deben componer la consulta, las keywords adecuadas y sus jerarquías; finalmente se quedan establecidas distintas querys y se analizan los resultados en cuanto a aparición de los elementos solicitados, interrelación entre los mismos y calidad de los objetos, entre otros.

Tras el estudio de las dos IA, se han elaborado y aplicado diez querys de 3-10 palabras en los prompts de Stable Diffusion y Dall-E; para su parametrización se ha diseñado una tabla donde se han incorporado diez ítems por cada conjunto de resultados obtenidos; la valoración de cada uno ha seguido una escala Likert entre 1 y 5. La respuesta de la aplicación siempre ha dado imágenes distintas, incluso si se utilizan idénticas palabras.

Como conclusiones, podemos atisbar que estamos en los inicios de la democratización de las IA de creación de imágenes, donde la perfección del algoritmo está en continua fase beta. Además, el rol del artista se está y se irá redefiniendo según el nivel de adaptación que él tenga hacia estas herramientas. Deteniéndose en las IAs analizadas, Stable Diffusion es a nuestro juicio el programa que en estos momentos ofrece resultados más aproximados a la instrucción que le hemos dado en cuanto a interrelación de elementos y coherencia con la demanda.

Perspectivas de futuro. Si la expansión de este tipo de tecnologías evoluciona tan rápido como estamos presenciando, pueden plantearse varios escenarios de forma aislada o compartida: a) que surjan nuevos movimientos artísticos; b) una producción masificada de obras de dudosa calidad; y c) que esta infoxicación creativa haga del resultado final algo indistinguible de la realidad. No sabemos si es lo deseable pero es lo más probable.

Palabras clave

ARTE DIGITAL DALL-E INTELIGENCIA ARTIFICIAL PROMPT STABLE DIFFUSION

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube

Documento Complementario de Apoyo
Descargar NODOS-2022-Arte-e-IA-presentación.pdf


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

David Polo Serrano

Ver Perfil

profile avatar

José Luis Gómez Diaz

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 16 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      María Inmaculada Hurtado Suárez

      Comentó el 25/11/2022 a las 21:28:27

      Hola David (y a tu compañero José Luis) ah y a Andrea, con el que compartís otra ponencia que también me he visto.
      Te aviso que soy historiadora del arte, pero cuidado, también adoro a Terminator y Skynet.
      El tema de la IA viene dando vueltas por mi cabeza hace mucho tiempo. Y al final, siempre aprecio una figura humana detrás (en la programación inicial, en el aprendizaje, .... De momento, no creo que Skynet se marque una obra de arte en el sentido tradicional de la palabra. Porque tendríamos que hablar sobre QUÉ ES ARTE, y eso es bastante complejo de dilucidar. Cada momento de la historia cultural de los seres humanos ha tenido su propia definición para aquello que se ha defendido como "artes". No sería extraño que a las puertas aún del siglo XXI no podamos ver obras de calidad, formalmente hablando, aunque habría que preguntarse por todo lo demás que debe considerarse en una obra artística.
      Es curioso, pero creo que las vanguardias históricas se habrían vuelto locos con la IA (Duchamp, por ejemplo, Jean Tinguely y su máquina inútil, los Situacionistas, etc.)
      Al pensar sobre el arte y la IA me ha venido a la memoria una acción artística llevada a cabo en los inicios del siglo XX. el crítico de arte Roland Dorgelès, el también crítico y escritor André Warnod y el ilustrador Jules Deraquit. Ataron un pincel a la cola de un burro; mientras le daban comida, el burro movía alegremente su cola, y pintaba en un lienzo que tenían colocado sobre una silla. Terminado el cuadro, le nombraron como Puesta de sol sobre el mar Adriático (puedes verlo en internet, es un "Monet"). Presentaron el cuadro al Salón de los Independientes en Paris, y algunos críticos lo calificaron como «un acto de furor innato; un prodigio del arte expresionista».
      ¿Qué es arte? Un burro, una IA.

      Gracias por vuestra ponencia, pero debo decir que he necesitado un diccionario técnico para mucha de la terminología que usais.

      Responder

      • profile avatar

        David Polo Serrano

        Comentó el 26/11/2022 a las 13:27:45

        Hola, María Inmaculada.

        Anoche leí tu comentario y me hizo reflexionar de nuevo sobre el arte, la belleza, el individuo y el entorno. Me acordé de dos de mis hermanas, licenciadas en Bellas Artes e Historia del Arte, de mi cuñado José Luis, médico oftalmólogo, estereoscopista y coautor de esta ponencia, de mi hermana joyera, cuya pasión es combinar la plata, las luces y la transparencia de los objetos con el fin de transmitir emociones. Intensas conversaciones, sentires complementados y finalmente, aprendizaje compartido.

        Con ellos y contigo me imaginaba a la inteligencia artificial componiendo obras y creando objetos anónimos que beben del conocimiento humano. Los fríos ceros y unos de sus resultados uniéndose para mostrarnos a través de nuestros sentidos algo recién parido. Esas 'hijas de la humanidad' que pueden ser las IA quizás no sientan emociones, pero sus acciones y propuestas sí pueden emocionar. Me viene a la mente la película Her, del año 2013, donde se trasluce la pregunta "¿qué es el amor?" o incluso "¿qué es ser humano?".

        Cada año nos quedan menos dones no superados por esa creación. Es justo ahí donde contemplamos ese conjunto de características que nos diferencian de lo artificial: la belleza, el amor, la capacidad de adaptación, abrazar, en definitiva, expresarnos como seres con 'alma'... y con neurotransmisores. Por supuesto, muchos de estos conceptos ya darían para una larga charla que seguramente no llevaría a nada concreto pero seguro que sería divertida.

        Gracias por tus ilustrativos aportes sobre las vanguardias, sus experimentos artísticos y las figuras que trataban de llevar al extremo el concepto de arte, a veces para ridiculizar al espectador, otras por diferenciarse entre ellos. En el ejemplo del burro me pregunto si el artista es el plateril ejecutor que mueve la cola animado por su amo, o el que planea la experiencia para divertimento propio y/o ajeno. Está claro que en directo tuvo que ser un momento sublime muy arrabalesco (nota: total admiración sobre un genio y sabio como es Fernando Arrabal).

        Termino volviendo a recordar la paradoja de Moravec, por lo que lo fácil para los humanos es difícil para las máquinas y lo difícil para los humanos es fácil para las máquinas. Este artículo, algo antiguo (2019), lo explica mejor que yo.

        Un saludo y de nuevo gracias por compartir con nosotros y hacernos reflexionar sobre la esencia del arte.

        Responder

      • profile avatar

        José Luis Gómez Diaz

        Comentó el 28/11/2022 a las 21:49:17

        Hola María Inmaculada:
        Soy José Luis y también te aviso que mi especialidad...no son las IAs. Yo también tiro de diccionario. Pero como a ti, me interesan las tecnologías emergentes y eso.
        Igual entran en mi proyecto...  Aún no lo sé...
        Suscribo punto a punto tu apreciación histórica y la complejidad del concepto ARTE y no me repito....
        Como comentaremos en la ponencia la inteligencia artificial, en si , podrá  ser abrazada como herramienta productora...ojo... por humanos con ideas creativas y un control absoluto de los resultados...  esto HOY, creo modestamente que es imposible, dado el carácter estocástico del proceso....  El azar interviene por ahora demasiado... Mañana....

        También quizás otros movimientos herederos del siglo XX usarán  la IA..... y se me antoja por ejemplo el Conceptual Art y sus múltiples hijos y bastardos,( La imagen en estas obras  participa de la idea pero no ocupa el protagonismo en sí misma y puede ser aproximada ... o los experimentos tipo "automatismos psíquicos" dadaístas y surrealistas, aprovechando de estas  máquinas su efecto más o menos azaroso.... o los  basados en el objeto encontrado ( Duchamp etc.), así como el uso de la pareidolia… interpretación creativa de lo obtenido. O el campo de la poesia visual, completando o sustituyendo con enorme ventaja al collaje y fotomontaje analógico / digital precedentes . O.... seguro que a ti se te ocurren huecos donde encajaría a las mil maravillas ...
        Como verás  aquí la IA no es un instrumento fiel pero da juego...
        O la ucronía y la distopia critica… mi linea argumental ahora...alterando la localización  de los elementos actores
        en el tiempo y en el espacio  ...

        Creo que todos estos escenarios son claramente positivos.. nada que objetar por mi parte ...Y nada que ver afortunadamente con la  entrañable performance de Dorgelés y colegas ... que me encantaaa.

        Que opinas?

        Responder

    • profile avatar

      José Enrique Mateo León

      Comentó el 25/11/2022 a las 10:40:30

      Hola David. Enhorabuena por este interesante trabajo. Te quería consultar acerca de las categorías “dudosa calidad” y “joyas artísticas”, ¿a qué te refieres? Un saludo.

      Responder

      • profile avatar

        David Polo Serrano

        Comentó el 25/11/2022 a las 11:37:12

        Hola, José Enrique. Esas dos expresiones que comentas no son categorías ni hay resultados catalogados bajo la mismas; intentamos comunicar de manera 'suave' que hay resultados que emocionan y transmiten y otros que no, e incluso subjetivamente unas personas pueden valorar un resultado como deleznable y otras personas como maravilloso (véase el MoMa). Entonces, ¿por qué unos resultados despiertan emociones de desprecio y otros de aprecio? El conocimiento previo y la sensibilidad son elementos clave; la máquina (IA + bigdata + ordenador) dispone de más datos que derivan en más información; el humano dispone de datos, sí, pero sobresale por su sensibilidad y aplicación de la misma (ver paradoja de Moravec).

        Responder

      • profile avatar

        José Luis Gómez Diaz

        Comentó el 28/11/2022 a las 21:54:22

        Hola José Enrique:
        Soy José Luís el compañero de ponencia y te quería dar mi opinión .
        La calidad de una obra siempre es subjetiva. ..
        Pero como comprenderás el desarrollo y democratización de estos instrumentos para la producción de imagen, harán que asistamos a la aparición en escena de una ingente cantidad de productos visuales más o menos domésticos y anecdoticos que mermen el interés del espectador y saturen el mercado … o de unas dudosas calidad y originalidad

        Los enemigos de este arte emergente son la baja formación cultural y humanística y el alto acceso al recurso prefabricado, "la sopa universal" de la que se extraen datos… sin aportar ideas, el desconocimiento en la práctica del Arte real y por tanto las incoherencias y torpezas, los tópicos culturales más o menos arraigados en nuestra cultura visual,
        la repetición / copia de estilos y autores…. Sin conexión alguna y sobre todo:
        El nada en el fondo que contar .. el principal enemigo de la creación .
        Pero estas herramientas permiten y permitirán al auténtico artista que crea y sabe transmitir, desarrollar obras de un calado jamás visto...

        Sólo aclarar esto.

        GRACIAS

        Responder

    • profile avatar

      Pedro Pablo Pinacho-Davidson

      Comentó el 24/11/2022 a las 14:41:11

      Interesante ponencia,
      Claramente hay mucho que discutir aún sobre la creatividad de estas obras, el verdadero mérito del "prompt engineering" como contribución a la obra y la originalidad como la propiedad adscrita a creaciones generadas por una herramienta tan automática. Más con el hecho de que posiblemente los prompt pueden generarse también de forma automática con otras técnicas de IA.

      Responder

      • profile avatar

        David Polo Serrano

        Comentó el 24/11/2022 a las 15:06:07

        Exacto, Pedro Pablo. ¿Son los ingenieros de la IA los autores de las obras generadas? ¿Son la genética y la epigenética que han moldeado mi cerebro las autoras de estas palabras? ¿Es el comensal que pide en un restaurante algún plato ad-hoc el autor o lo es el cocinero? ¿La IAs mejoran con otras IAs? Preguntas que nos hacemos y el tiempo determinará.

        Responder

      • profile avatar

        José Luis Gómez Diaz

        Comentó el 28/11/2022 a las 22:05:55

        Hola Pedro Pablo:
        Si que lo es...
        Y correrán ríos de tinta digital...
        Soy José Luis y me permito añadir este comentario:
        Como ya he comentado, la IA en si , podrá  ser abrazada como herramienta productora, por humanos con ideas creativas y.... un control absoluto de los resultados...  esto HOY, creo modestamente que es imposible. El azar interviene por ahora demasiado...      Mañana....
        También quizás otros movimientos herederos del siglo XX usarán  la IA. ( Afines al arte conceptual , a los automatismos psíquicos, el objet trouvé y la pareidolia, al arte fake, ... Etc.
        Aquí no es tan importante la fidelidad... y sirve lo aproximado..

        En el Arte lo importante es otra cosa... no?
        Pero de ahí a vaticinar que todo lo producido sea arte...
        Abrazos

        Que opinas?

        Responder

    • profile avatar

      Francisco Jose Trujillo Pacheco

      Comentó el 24/11/2022 a las 12:40:34

      Buenos días, os quiero felicitar por la comunicación, porque creo que es importante darle valor a este tipo de temas.

      Un saludo

      Responder

      • profile avatar

        David Polo Serrano

        Comentó el 24/11/2022 a las 15:08:09

        Muchas gracias, Francisco José. Coincido contigo: no hablar del tsunami que está llegando no evitará que el agua anegue los terrenos no preparados.

        Responder

      • profile avatar

        José Luis Gómez Diaz

        Comentó el 28/11/2022 a las 22:07:28

        Gracias

        Responder

    • profile avatar

      David Polo Serrano

      Comentó el 24/11/2022 a las 11:18:54

      Muchas gracias por el comentario, Pilar. Me ha gustado lo de necesaria, jajaja. La verdad que decir que la IA y la IH tenderán a coexistir no es quitarle peso al artista sino darle una herramienta para poder sublimar su arte. En cuanto a la democratización de las herramientas que usan la IA, es interesante reflexionar sobre el pasado y recordar cuando el clero y la nobleza tenían el control sobre los libros y el arte, y la plebe carecía/mos de él; Internet ha hecho que la figura de los gurús u oráculos no sea necesaria, ya que puedes aprender cuanto quieras... siempre que disuelvas el ego, como diría Jodorowsky.

      Más info sobre IA y creatividad: AI Song Contest 2022, ¿creaciones artificiales o co-creaciones humano-máquina? Análisis del Festival de la Canción de las Inteligencias Artificiales e impacto mediático

      Responder

    • profile avatar

      Pilar del Puerto Hernández González

      Comentó el 24/11/2022 a las 11:00:04

      ¡Enhorabuena por la ponencia! Muy interesante y necesaria.

      Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.