Con el advenimiento e integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito educativo, los procesos formativos exigen un mayor desarrollo y actualización de competencias del profesorado que caracterizan el perfil del docente en los procesos formativos. En la actualidad la práctica docente no se concibe sin habilidades y competencias digitales. Por tanto, la formación del profesorado constituye uno de los ejes centrales en las Instituciones de Educación Superior (IES) para el mejoramiento de la calidad educativa y el uso de las TIC. La evidencia empírica recogida refiere que, se requiere de la formación y actualización constante del profesorado en el terreno de las competencias digitales como parte de su práctica docente; con el objetivo de preparar generaciones de individuos que cumplan con los requisitos y los retos que la sociedad demanda. En este sentido, la competencia digital docente puede ser entendida como el conjunto de conocimientos, habilidades y/o destrezas en TIC. Esta integración de las tecnologías en la educación garantiza la continuidad del proceso de aprendizaje en todos los niveles educativos, sobre todo en las IES. Por su parte, la literatura académica, expone que la competencia digital, como parte de la alfabetización digital, permite un manejo de la información, búsqueda, comunicación, colaboración, creación de contenidos digitales, seguridad y resolución de problemas; entre sus dimensiones. Todo este conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes, son de gran apoyo para mejorar la práctica del docente, ya que permiten utilizar las TIC de forma crítica, eficiente y sistemática. Por tal razón, el objetivo del presente estudio radica en analizar la competencia digital y la práctica docente durante el proceso de enseñanza – aprendizaje en modalidad presencial de diversos centros universitarios. Las variables que se analizan son: competencia digital y práctica docente. Como método de estudio, se tiene contemplado abordar la investigación desde un paradigma positivista con una metodología de carácter eminentemente cuantitativo. El tipo de estudio es descriptivo-correlacional con un diseño no experimental. La muestra está conformada por 309 docentes de instituciones de educación superior al norte de México. El instrumento se aplicó mediante un formulario de la herramienta Google Forms que mide tres escalas de la competencia digital y tres escalas para la práctica docente. Para el procesamiento y análisis de la información recabada, se realizaron análisis descriptivos con medidas de tendencia central: mínimo, máximo, media, desviación típica y pruebas de fiabilidad mediante el alfa de Cronbach para las escalas del instrumento. Los resultados se discuten ampliamente.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Mª Aurora Arjones Fernández
Comentó el 12/01/2023 a las 12:49:50
Les felicito por la ponencia. Con el propósito de valorar aun más el trabajo que han presentado, me surge la siguiente cuestión. Les propongo pensar si en la competencia digital del docente se debería tener en cuenta el conocimiento de repositorios on line desde los que compartir los contenidos elaborados así como acceder a proyectos que ya se han implementado. En suma, me pregunto si la competencia digital de un docente debería contemplar saber compartir el material diseñado y en su caso, conocer espacios a los que acudir para beneficiarse de materiales ya probados.
Gracias.
Responder
Joaquín Álvarez Fernández
Comentó el 03/01/2023 a las 18:58:31
Buenas tardes, como han citado otros compañeros con anterioridad, me parece muy interesante su exposición y me gustaría felicitarle por su trabajo.
En cuanto a mi duda es, ¿considera que las el hecho de recurrir de manera cada vez más común a las TIC puede provocar un aumento de una posible "brecha" a la hora de establecer un rendimiento académico entre el alumnado que cuente con más recursos y aquel que no disponga de los mismos?.
Gracias.
Responder
Roberto Ruiz Barquín
Comentó el 07/12/2022 a las 10:51:54
Estimado colega,
Le felicito por su trabajo y video. En mi experiencia profesional como psicólogo, observo que un porcentaje significativo de profesorado presenta problemas de adaptación y estrés para el uso de las TICs en su trabajo diario como docente. Las preguntas que le realizo son: ¿Cree que la formación en TICs en profesorado de primaria, secundaria y Universidad es suficiente; en su opinión, ¿Qué elementos hay que considerar para que la formación en TICs sea efectiva y de transferencia en este colectivo?. Muchas gracias.
Responder
Roberto Ruiz Barquín
Comentó el 07/12/2022 a las 10:48:13
Estimado colega,
Le doy las gracias por su trabajo y exposición. En mi condición de psicólogo, observo diariamente en mi ámbito educativo un perfil de profesorado que sufre mucho estrés como usuario de las TICs tanto a nivel individual como en aquellas situaciones en que tienen que interactuar con el alumnado. Bajo su perspectiva, ¿cree que existe suficiente formación en TIC de cara al profesorado de educación primaria, educación secundaria y Universidad?, ¿cuáles cree que son las estrategias más eficaces para la implantación de un sistema de formación efectivo, de calidad y con alta transferencia?.Gracias
Responder
Francisco Pradas Esteban
Comentó el 04/12/2022 a las 11:46:36
Buenos días.
En primer lugar, me gustaría felicitarlos por su ponencia. Desde mi punto de vista, la competencia digital es fundamental en la educación del siglo XXI. No obstante, considero que el actual panorama educativo requiere de la aplicación de un enfoque competencial. ¿Se han planteado relacionar su estudio sobre Educación Superior con las Competencias Clave Europeas, y no solo con la digital?
Un saludo.
Responder
Jesus David Rivera Ruiz
Comentó el 07/12/2022 a las 19:17:41
Hola, buen día Francisco, es algo que se ha planteado y se sigue trabajando, esperemos poder participar con ello en el siguiente congreso.
Responder
Copelia Mateo Guillen
Comentó el 30/11/2022 a las 13:59:55
Buenos días,
En primer lugar me gustaria felicitarle por su trabajo. Estoy totalmente de acuerdo cuando afirman que la formación del profesorado en competencias digitales es clave para garantizar una buena práctica docente en la actualidad. Me preguntaba qué tipo de estrategias les resultan efectivas para llevar a cabo esta formación.
Muchas gracias,
Reciban un cordial saludo,
Copelia.
Responder
Jesus David Rivera Ruiz
Comentó el 07/12/2022 a las 19:15:19
Hola, buen día Copelia!!
Creo una manera de mantenerse actualizado en cuanto a la competencia digital y uso de TIC es leyendo blogs, experimentando con nuevas herramientas y tecnologías, compartiendo conocimientos y experiencias con otros profesores.
Responder
Alma Alicia Benítez Pérez
Comentó el 29/11/2022 a las 18:44:47
Les felicito por el trabajo realizado,
Si bien las competencia digitales son esenciales en la formación profesional del docente, plateo la siguiente pregunta:
¿ Cuál es la intención desde la epistemología de la educación, la importancia para fortalecer el conocimiento?
Saludos y felicidades
Responder
Anabella Garzón Fernández
Comentó el 28/11/2022 a las 20:24:39
Enhorabuena por la ponencia presentada. Estoy totalmente de acuerdo en la necesidad de la formación del profesorado en las competencias digitales. Me ha parecido muy interesante.
Un saludo
Responder
Jesus David Rivera Ruiz
Comentó el 07/12/2022 a las 17:46:58
Muchas gracias, saludos!!
Responder
Marta Napiórkowska
Comentó el 28/11/2022 a las 09:27:13
Muchas gracias por el trabajo tan interesante. Estoy de acuerdo en que seguir las tendencias actuales y mantenerse actualizado es nuestro deber como docentes, aunque a diario veo mucho profesorado que rechaza las tecnologías y opta por los métodos más tradicionales que no siempre tienen un impacto esperado en el alumnado. Enhorabuena por la ponencia!
Saludos
Responder
Jesus David Rivera Ruiz
Comentó el 07/12/2022 a las 17:45:35
Buen día, muchas gracias, así es como menciona es nuestro deber como docentes mantenernos actualizados para poder hacer frente a los retos que se presentan, sobre todo en el uso de las TIC que cada vez son más novedosas.
Responder
Ana Lucia Murillo Villamar
Comentó el 25/11/2022 a las 22:49:00
Buen día, es un tema bien desarrollado. Estoy de acuerdo en rescatar métodos tradicionales para la formación de los estudiantes, sin embargo, cabe una investigación más ampliada para determinar cuales serían de mayor impacto. Luego que, aunque no se fuere a profundizar este estudio, todo método debe ser adaptado a los alumnos.
Responder
Jesus David Rivera Ruiz
Comentó el 07/12/2022 a las 17:41:29
Buen día, también estoy de acuerdo en rescatar métodos tradicionales, sin embargo nuestra investigación va enfocada a analizar la competencia digital y la práctica docente durante el proceso de enseñanza – aprendizaje, esto derivado de la educación remota que se vivió recientemente.
Responder
María Valentina Toral Murillo
Comentó el 25/11/2022 a las 21:09:48
Buen día primero que nada felicitarlos por su trabajo, mis dudas va en relación si la formación del profesorado o el lugar en donde se desempeña es proporcional a su competencia digital, y mi segunda duda es si nuestra capacitación como docentes en la competencias digitales pueda generar un efecto en el ámbito laboral de nuestros estudiantes.
Responder
Jesus David Rivera Ruiz
Comentó el 06/12/2022 a las 07:45:28
Hola Maria!!
Ciertamente la competencia digital con la que cuente cada docente se vera influido por el entorno en el que se desempeñe. Con respecto a la segunda duda, un docente que constantemente se capacita es un docente calificado para enfrentar los retos, resolver problemas, aportar soluciones, que los alumnos necesiten.
Responder
Edwin Cabrera Paucar
Comentó el 25/11/2022 a las 15:10:28
Gracias por compartir su investigación, ¿cuál es la base teórica pedagógica que sustenta la formación del profesorado?
Saludos.
Responder
Fredy Florez Tovar
Comentó el 25/11/2022 a las 05:51:15
Buen día, interesante estudio estadístico sobre las tecnologías nuevas en la Educación. Es un hecho que la tecnología siempre van un paso más adelante que las/los maestros/as, por lo que estas/os corresponden a generaciónes atras, sucedió con el libro, con la radio, la TV y ahora con las nuevas tecnologías..¿Cómo hacer para que las generaciones de docentes atrás de las nuevas generaciones de estudiantes se mantengan siempre actualizadas/os y sin temor frente a las tecnologías nuevas? Gracias
Responder
Jesus David Rivera Ruiz
Comentó el 25/11/2022 a las 07:12:02
Hola, Fredy!!
Mantenerse al día es parte importante de cualquier trabajo, pero mantenerse actualizado como docente no solo es un requisito, sino una necesidad para poder hacer frente a los retos que se presentan. Creo una manera de mantenerse actualizado es leyendo blogs, experimentando con nuevas herramientas y tecnologías, compartiendo conocimientos y experiencias con otros profesores.
Responder
Erik Ayala del Villar
Comentó el 25/11/2022 a las 01:36:12
¡Hola, David!
Un trabajo estadístico muy minucioso, felicidades por su presentación. Hablando de los docentes que laboran en Educación Normal, el Plan de estudios 2018 tiene un enfoque basado en competencias profesionales, dentro de las cuales, dos de sus unidades de competencia hacen eco en los medio tecnológicos, como lo son:
-"Construye escenarios y experiencias de aprendizaje utilizando diversos recursos metodológicos y tecnológicos para favorecer la educación inclusiva".
-"Emplea los medios tecnológicos y las fuentes de información científica disponibles para mantenerse actualizado
respecto a los diversos campos de conocimiento que intervienen en su trabajo docente".
¿Consideran que estas competencias profesionales tienen relación con el estudio realizado?
Responder
Jesus David Rivera Ruiz
Comentó el 25/11/2022 a las 07:30:39
Hola Erik, muchas gracias!!
Claro estas competencias que se incluyen en el Plan de estudios 2018 tienen relación con el estudio realizado, sobre todo en la parte de mantenerse actualizado, por ello nos enfocamos en conocer cual es el nivel de competencia digital en la práctica docente, ya que debido a la aparición del virus SARS-CoV-2, se tuvo que llevar a cabo una educación remota de emergencia para la que ciertamente muchos docentes no estábamos preparados, por ello es importante mantenerse actualizado en el uso de las tecnologías.
Responder
Patricia-María Martínez Rico
Comentó el 24/11/2022 a las 12:42:57
Ciertamente la formación digital del profesorado es esencial porque con demasiada frecuencia se recurre a las TIC sin una previa consideración pedagógica sobre su utilidad o adecuación. ¿Pensáis que realmente estamos abocados a la tecnología o deberíamos hacer un esfuerzo en recuperar métodos tradicionales que se han descartado u olvidado y suponían una gran aportación a la formación de los alumnos?
Por otro lado, ¿no debería estar la definición de la competencia digital adaptada al entorno educativo en que se encuentre el profesor?
Responder
Jesus David Rivera Ruiz
Comentó el 25/11/2022 a las 08:01:10
Hola, Patricia!!
Ciertamente muchos de los métodos tradicionales tuvieron una gran aportación a nuestra educación, sin embargo creo que el uso de las tecnologías en la educación es algo que ha llegado para quedarse, por ello resulta importante capacitarse para poder hacer uso de las TIC dentro de nuestra práctica docente.
Por otra parte la competencia digital o el nivel de competencia digital con el que cuente cada docente ciertamente se vera influido por el entorno en el que se desempeñe, sin embargo creo que dentro de nuestra labor docente es importante querer ir un paso adelante o siguiendo las tendencias actuales sobre todo en las tecnologías, mantenernos actualizados y calificados para enfrentar retos, resolver problemas, aportar soluciones, etc.
Responder