CÓD.N04-S04-25 ONLINE

Instrumentos de Calidad de Vida para población general: Revisión Sistemática

Introducción

La Calidad de Vida es un constructo relevante en la disciplina de la Psicología, especialmente en el contexto de la salud, si bien esta relevancia no ha estado acompañada de un marco teórico basado en la investigación. Por este motivo existe una gran variedad de instrumentos, con diferentes conceptualizaciones de la Calidad de Vida (percepción subjetiva y/o objetiva) y por tanto con una gran heterogeneidad de dimensiones de Calidad de Vida a evaluar (nivel de funcionamiento, salud mental, salud física, bienestar psico-social, etc.). Así mismo, esa heterogeneidad viene dada por otras variables como son el contexto de aplicación para el que fue creado el instrumento (contexto sanitario, psicosocial, laboral o de la rehabilitación) o la población a la que va dirigido (general, con enfermedad mental, con discapacidad, en situación de envejecimiento).

Objetivo

El objetivo de este estudio es conocer los instrumentos que miden Calidad de Vida en la población general y sus cualidades psicométricas. También comparar las distintas dimensiones de Calidad de Vida evaluadas con los instrumentos.

Metodología

Se ha realizado una revisión sistemática en distintas bases de datos sobre los distintos instrumentos que miden la Calidad de Vida en población general. Los criterios de inclusión han sido: artículos de investigación publicados en los últimos 50 años, en lengua inglesa/castellana, validados en población general y que aporten información sobre las cualidades psicométricas del instrumento.

Resultados

La revisión sistemática ha permitido comprobar la carencia de instrumentos de Calidad de Vida validados para la población general. Además, los instrumentos identificados en esta revisión miden en su mayoría, la Calidad de Vida relacionada con la salud, desde una perspectiva médica.

Conclusiones

Se hace necesario generar un modelo teórico de Calidad de Vida desde el que se fundamente la creación de un instrumento de Calidad de Vida para población general, que incluya no solo las dimensiones de calidad de vida relacionadas con la salud/enfermedad sino todas las dimensiones de Calidad de Vida desde una perspectiva bio-psico-social.

Palabras clave

CALIDAD DE VIDA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Mª del Mar González Noriega

Ver Perfil

profile avatar

Ana Cancela

Ver Perfil

profile avatar

Ana Visiers Elizaincin

Ver Perfil

profile avatar

Alejo García-Naveira Vaamonde

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 15 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Rocio Meca Rodríguez de Rivera

      Comentó el 09/12/2022 a las 14:17:05

      Sólo felicitaros por la calidad de la ponencia: profunda, rigurosa y con un amplia revisión del tema. Muchas gracias.

      Responder

    • profile avatar

      Patricia Balcázar-Nava

      Comentó el 29/11/2022 a las 22:34:43

      Estimada Mar, revisando su ponencia y una tesis que hace poco lei, qué tanto la calidad de vida, está emparejada como constructo, con otro que es muy discutido, el de la felicidad, qué tanto se puede incluir dentro de un modelo de calidad de vida a esta percepción subjetiva?

      Responder

      • profile avatar

        Mª del Mar González Noriega

        Comentó el 09/12/2022 a las 13:57:41

        Hola Patricia:
        efectivamente hay algunos marcos teóricos que plantean la calidad de vida desde la dimensión subjetiva, y es en esta dimensión donde se puede incluir la felicidad. Si bien la mayoría no lo incluyen porque la satisfacción con la vida y la felicidad son dos constructos cualitativamente diferentes. La felicidad, como estado emocional, es un constructo mucho más vulnerable al cambio e inestable que el de calidad de vida.
        Un saludo, Mar

        Responder

    • profile avatar

      Ana Campillo Martínez

      Comentó el 25/11/2022 a las 15:54:32

      Felicitaciones al grupo de investigación por la revisión realizada. La verdad sería bastante interesante generar el modelo teórico que comentáis y darle salida a esta laguna. ¿Pensáis que la población de Educación Primaria podría resultar interesante para ser objeto de estudio?

      Un cordial saludo.

      Responder

      • profile avatar

        Mª del Mar González Noriega

        Comentó el 28/11/2022 a las 06:52:44

        Buenos días Ana
        Efectivamente ya hay literatura específica sobre calidad de vida en escolares de primaria, y de hecho, existen procedimientos específicos que miden calidad de vida, desde la perspectiva de la satisfacción con la escuela en niños desde los 8 años de edad.
        Sería interesante generar un modelo de calidad de vida que permitiese evaluar a todos los tramos de edad desde un enfoque multidimensional.
        Un saludo, Mar

        Responder

      • profile avatar

        Mª del Mar González Noriega

        Comentó el 09/12/2022 a las 13:50:17

        Buenos días Ana!
        Gracias por tus felicitaciones. Sin duda los estudiantes de educación primaria serían candidatos al estudio. Algunos de los instrumentos de la revisión son adecuados para población escolar y tenemos conocimiento de una investigación que en la actualidad está validando un instrumento de calidad de vida en primaria.
        Un saludo, Mar

        Responder

    • profile avatar

      José Manuel Delfa de la Morena

      Comentó el 24/11/2022 a las 21:57:08

      Enhorabuena a los cuatro por la revisión efectuada en un tema que nos concierne a la par que nos preocupa seguramente a todos.
      Habéis comentado la escasa existencia de instrumentos de medición de calidad de vida en niños y adolescentes respecto a adultos. Mi duda es si habéis encontrado alguno y específicamente para qué rango de edad.
      Muchas gracias.

      Responder

      • profile avatar

        Mª del Mar González Noriega

        Comentó el 28/11/2022 a las 06:49:51

        Buenos días José Manuel
        efectivamente hay distintos instrumentos de calidad de vida en la infancia. Algunos de ellos son los que te mencionamos a continuación.
        Child Health Utility 9D (CHU-9D) de 7 a 17 años
        KIDSCREEN de 8 a 18 años
        EQ-5D-Y
        Quality of School Life Scale (mayores de 9 años)
        Multidimensional Students' Life Satisfaction Scale (mayores de 8 años)
        Quality of Life Profile Adolescent Version (14-18 años)
        Adolescent Duke Health Profile
        Un saludo, Mar

        Responder

    • profile avatar

      Xiomara Marina delgado Rodríguez

      Comentó el 24/11/2022 a las 18:53:54

      Estimados colegas
      Me pareció muy importante todo lo que expresan ustedes sobre lo referente a la calidad de vida, pero me gustaría saber si ustedes ya tienen pensado compartir un modelo que tenga en cuenta los parámetros bio psico social?
      Muchas gracias

      Responder

      • profile avatar

        Mª del Mar González Noriega

        Comentó el 27/11/2022 a las 09:13:20

        Buenos días Xiomara
        Efectivamente en el momento actual estamos con el desarrollo de un modelo desde el que fundamentar la creación de un instrumento de calidad de vida. El enfoque parte del Modelo de Schalock y Verdugo sobre calidad de Vida multidimensional que ellos aplicaron a la discapacidad intelectual.

        Responder

    • profile avatar

      Maria de Jesus Hernandez Garza

      Comentó el 24/11/2022 a las 04:49:59

      Estimadas Maria del Mar, Ana Cancela, Ana Visiers, Alejo García-Naveira, me parece muy interesante su analisis en un concepto tan importante como Calidad de Vida que es multifactorial, mis felicitaciones por su estudio. Me preguntaba de su interés por crear un instrumento, que bien que al final lo han dicho.

      La creación de un instrumento de calidad de vida me parece interesante y valioso, me pongo a sus ordenes si requieren colaboración de México.

      Saludos afectosos.
      María de Jesús Hernández.
      maria.hernandezgza@uanl.edu.mx; maria.hernandezgarza@gmail.com

      Responder

      • profile avatar

        Mª del Mar González Noriega

        Comentó el 27/11/2022 a las 09:10:06

        Buenos días Maria de Jesús
        muchísimas gracias por su ofrecimiento, efectivamente el siguiente paso en nuestra línea de investigación es la realización de un instrumento para población general validado en castellano. Nos parece una gran idea poder realizarlo en colaboración con otros países de habla hispana.
        Si le parece bien podemos establecer contacto por mail y así iniciar una colaboración.
        Un saludo, Mar

        Responder

    • profile avatar

      Janny Magdeline Núñez Almonte

      Comentó el 23/11/2022 a las 20:08:24

      Muchas gracias Mª del Mar, Ana C., Ana V. y Alejo por este artículo tan interesante. Según sus resultados, se muestra una necesidad sobre más estudios sobre instrumentos de calidad de vida para la población en general que no estén solo relacionados a la dimensión de la salud. El entorno social y medioambiental son dimensiones importantes que influyen en la calidad de vida de las personas, partiendo de este punto ¿ se puede enfocar un instrumento de calidad de vida a la concientización y accionar del cambio climático?.

      Responder

      • profile avatar

        Mª del Mar González Noriega

        Comentó el 23/11/2022 a las 21:14:40

        Gracias Janny por tus comentarios e interés, planteas un aspecto muy interesante y de plena actualidad. La dimensión ambiental ha de ser tenida en cuenta en la medición de la calidad de vida sin ninguna duda, si bien la parte de concienciación tiene más que ver con la creación de un instrumento de actitudes hacia el cambio climático. Muchas gracias por todo.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.