CÓD.N02-S02-08 ONLINE

“Las redes sociales como herramienta para enseñar gramática en el Grado de Educación Primaria”

Se plantea en este trabajo la necesidad de actualizar la enseñanza de los contenidos gramaticales en niveles universitarios aplicando metodologías atractivas para el alumnado que aumenten su interés por la asignatura y su implicación activa en la impartición de la misma. Para ello, se propone el uso de redes sociales (whatsapp o tiktok por ejemplo) en las que resolver supuestos prácticos concretos. A partir de ejercicios planteados inicialmente por la docentes se genera un hilo reflexivo sobre resoluciones, posibles metodologías para enseñar estos contenidos como maestros de primaria y dudas acerca del uso del lenguaje.

Como objetivos principales se establecen: estudiar contenidos gramaticales; usar redes sociales para practicar dichos contenidos y sus aplicaciones metodológicas en un aula de Educación Primaria; comprender y aplicar de modo práctico todos los conocimientos aprendidos y logra aumentar el interés por el estudio de la gramática en los estudiantes universitarios.

A lo largo de todo el cuatrimestre se usa una metodología activa, en donde prima la participación interactiva entre estudiantes y en la que se incluye el uso de las redes sociales a nivel individual y cooperativo. Se incluyen actividades en las que los propios estudiantes se corrigen o resuelven dudas. Así, son cinco las propuestas (cada una a través de una red social) que se expondrán con sus correspondientes muestras en el desarrollo de la exposición de este trabajo. Por ejemplo una de ellas consiste en que en Tuiter se propone el análisis sintáctico de una oración. Los estudiantes trabajan de modo cooperativo para realizar el ejercicio y deben llegar a un acuerdo que será la resolución que envíen a la profesora, a través de un tuit, con el resultado final (el que la docente corrija). Pero además, deben acordar qué metodología creen más adecuada para que los niños (futuros alumnos) analicen correctamente la misma oración. Esto nos sirve también para que desarrollen la empatía, algo fundamental en el desarrollo de la labor docente. Así toda la asignatura se impartirá mediante este sistema

 Como resultados, se puede observar la mejoría en las calificaciones finales de la asignatura que presenta el alumnado entre un curso académico y otro. Los discentes universitarios que practicaron con esta metodología obtuvieron mejores resultados puesto que habían aprendido y aprehendido mucho mejor los resultados. En la tabla comparativa de ambos cursos y análisis estadístico de la misma se comprueba esta mejoría.

Las valoraciones discentes de este tipo de propuestas suelen ser muy positivas ya que admiten que la metodología tradicional de aprendizaje les resulta algo monótona y estas actividades les permiten reflexionar sobre lo aprendido de un modo activo y divertido. Ante todo, comprenden, como futuros maestros, que para la enseñanza de contenidos gramaticales pueden aprovechar las herramientas interactivas y redes sociales de manejo cotidiano de sus alumnos y hacer del proceso de enseñanza aprendizaje algo lúdico que aumente el interés de los niños por aprender. Estas valoraciones se muestran en los cuestionarios elaborados para que los alumnos los respondan al final del cuatrimestres.

Concluyendo, con esta propuesta se mostrará la importancia del empleo de las nuevas tecnologías para dinamizar el aprendizaje de contenidos por parte de futuros docentes.

Palabras clave

FORMACIÓN DE DOCENTES INNOVACIÓN DOCENTE NUEVAS TECNOLOGÍAS

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

M. Almudena Cantero Sandoval

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 52 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Lucía Martín-Montes

      Comentó el 01/12/2022 a las 22:06:05

      Buenas tardes, Almudena:

      En primer lugar, me gustaría darte la enhorabuena por tu ponencia. Ha sido muy interesante.

      Atendiendo al contenido de la misma, me surgen las siguientes dos preguntas. Por un lado, aplicas algún tipo de herramienta para determinar cuál ha sido la participación de cada alumno en el desarrollo de cada actividad grupal por red social.
      Por otro lado, ¿se puede identificar en qué tarea de las propuestas muestra el alumno más interés / motivación?

      Un cordial saludo

      Responder

    • profile avatar

      Johanna Andrea Navarro Espinosa

      Comentó el 30/11/2022 a las 20:58:23

      Excelente !! Las redes sociales son parte de nuestro contexto actual, hay que sacar el mayor provecho.

      Responder

    • profile avatar

      Elias Oliveira

      Comentó el 29/11/2022 a las 19:56:05

      How was it difficult to build an exercise? Do you think the increasing workload can forbid the use of this approach?

      Responder

    • profile avatar

      Javier de la Hoz Ruiz

      Comentó el 26/11/2022 a las 10:30:27

      Enhorabuena Almudena, muy interesante su aportación.

      ¿Me podría recomendar algún artículo para profundizar en la metodología?

      Responder

    • profile avatar

      Rosaura Herrejón García

      Comentó el 26/11/2022 a las 02:48:04

      Almudena, me parece muy interesante y amena la forma en la que acercaron a los chicos a la gramática. Es un tema que aún tiene controversia en mi país sobre si seguir enseñando ese tema de manera tradicional o no, a pesar de nuevas propuestas que he visto, la tuya es diferente, práctica y para nada superficial. ¿Consideras pertinente emplearla en adolescentes de 15 años? Gracias por compartir.

      Responder

      • profile avatar

        M. Almudena Cantero Sandoval

        Comentó el 26/11/2022 a las 09:06:52

        Hola, Rosaura,
        Gracias por tu atención.
        Creo que el uso de estas redes sociales debidamente realizado por los adolescentes para este tipo de trabajos siempre es positivo porque permite acercar sus instrumentos de comunicación a lo que estudian consiguiendo que el aprendizaje sea activo y muy provechoso.
        Saludos

        Responder

    • profile avatar

      Jorge Iván Cabrera Durán

      Comentó el 26/11/2022 a las 01:47:28

      Felicidades, un gran aporte en un tema que debe tener toda nuestra atención.

      Responder

    • profile avatar

      Pablo Oliva Requena

      Comentó el 25/11/2022 a las 18:28:52

      Estimadas ponentes, enhorabuena por el gran trabajo que habéis realizado.
      La propuesta que realizan es realmente interesante ya que hoy en día el uso de las redes sociales es cada vez más común a una edad más temprana. La pregunta que me surge es la siguiente, ¿Se puede adaptar este tipo de actividades de forma continuada a las clases sin que interrumpa el ritmo de la clase? Por otro lado, al tratarse de niños de 7 años es posible que algunos no estén del todo familiarizados con este tipo de herramientas, ¿Habría que realizar una fase previa de aprendizaje o a la hora de ponerlo en práctica les resulta algo intuitivo?

      Muchas gracias y enhorabuena por el gran trabajo.

      Responder

      • profile avatar

        M. Almudena Cantero Sandoval

        Comentó el 26/11/2022 a las 09:07:56

        Hola,
        El planteamiento del trabajo es para estudiantes de grado universitario. En caso de niños se pueden usar simuladores de aplicaciones y usar ordenadores del centro .
        Saludos

        Responder

    • profile avatar

      Karina Fuentes Riffo

      Comentó el 25/11/2022 a las 16:00:28

      Muchas gracias por compartir tu trabajo. Creo que los estudiantes efectivamente tienen una mejor preparación para utilizar las RRSS e integrarlas como una herramienta didáctica. ¿Cuál crees que es el desafío para el docente que guía este modelo de aprendizaje?

      Responder

      • profile avatar

        M. Almudena Cantero Sandoval

        Comentó el 25/11/2022 a las 17:34:33

        Muchísimas gracias por tu atención, Karina.
        Yo creo que para los docentes actuales el verdadero desafío está en incorporar estas nuevas herramientas a metodologías motivadoras que permitan no solo que los estudiantes aprendan sino que el docente también disfrute en el proceso de enseñanza. Para ello es necesaria la formación y sobre todo la puesta en práctica de propuestas de innovación.
        Saludos,
        Almudena

        Responder

    • profile avatar

      Oscar Estupiñán

      Comentó el 25/11/2022 a las 13:46:09

      Hola M. Almudena!
      Enhorabuena por vuestra investigación. Me gustaría resaltar que este es un proyecto de innovación docente mi original. Gracias

      Responder

    • profile avatar

      Mari Cruz Martinez Garcia

      Comentó el 25/11/2022 a las 08:43:58

      Buenos días Almudena.
      Enhorabuena por tu exposición.
      Me parece muy interesante acercar al alumnado a la nueva era digital en la que nos encontramos desde las edades más tempranas.
      En cuanto a las redes sociales que se pudieran utilizar, ¿podrías poner algún ejemplo?
      Muchas gracias de antemano.

      Responder

      • profile avatar

        M. Almudena Cantero Sandoval

        Comentó el 25/11/2022 a las 09:00:20

        Buenos días, Mari Cruz,
        Gracias por tu atención.
        En el caso de Primaria yo siempre funciono con simuladores de redes sociales y trabajo en los ordenadores del centro por equipos. El factor positivo es que los niños muestran su interés por el aprendizaje y además son capaces de expresar los conocimientos aprendidos y practicarlos.
        Saludos

        Responder

    • profile avatar

      Mara Rosas-Baños

      Comentó el 24/11/2022 a las 18:50:12

      La propuesta es interesante, la pandemia obligó el uso intensivo de medios electrónicos de comunicación para que los niños pudieran continuar con sus estudios, la posibilidad de que los niños encuentren en las redes sociales formas de aprendizaje es pertinente, sin embargo, hay un riesgo de que el uso de las redes sociales sean adictivas y no se usen sólo para procesos de enseñanza y aprendizaje. En el caso de México se encontró que muchos niños en lugar de poner atención a sus clases que se impartían en línea lo que hacían era entrar a diversas páginas, jugar videojuegos, etc. Me parece que la supervisión de los docentes en la puesta en marcha de las actividades es fundamental, además de dar a los niños charlas sobre el uso de las redes y sus posibles afectaciones, puesto que hay muchas.

      Responder

      • profile avatar

        Miguel Ángel Gandarillas

        Comentó el 25/11/2022 a las 16:47:43

        Enhorabuena por el estudio que aquí se presenta. A mi el uso de las "redes sociales" (es decir, aplicaciones de móvil para la comunicación espontánea y muchas veces impulsiva en pequeños grupos) para uso educativo me produce ciertas emociones encontradas. Entiendo de lo tentador que es usar los medios favoritos de "comunicación" de los jóvenes para la educación. Pero también sabemos del efecto pernicioso de las "redes sociales" en el desarrollo cognitivo, emocional, comportamental y social de los niños, adolescentes y hasta de los adultos. ¿Cómo superar dicho dilema? ¿Por qué no han utilizado otras aplicaciones de aprendizaje colaborativo que hay disponibles?

        Responder

        • profile avatar

          M. Almudena Cantero Sandoval

          Comentó el 25/11/2022 a las 17:39:00

          Hola, Miguel Ángel,
          muchas gracias por su atención. No se han incorporado otras aplicaciones porque la pretensión última de este trabajo es educar en el uso racional de las redes sociales. Se trata de usar las herramientas de comunicación habitual del alumnado como instrumentos para un aprendizaje eficaz y lúdico.
          Un saludo,
          Almudena

          Responder

    • profile avatar

      Magdalena Amalia García Sánchez

      Comentó el 24/11/2022 a las 18:37:18

      Estimadas ponentes, les extiendo una sincera felicitación por su presentación.
      Me gusta muchísimo la apertura para incorporar nuevas estrategias de enseñanza en este mundo en el que los dispositivos digitales han tomado un lugar preponderante en la vida cotidiana de los niñ@s; pienso que ese es un camino sin retorno y hay que aprovecharlo.
      Tengo una pregunta ¿han evaluado el potencial de esta estrategia? Si sí ¿cuáles son sus impresiones?
      Gracias y felicidades

      Responder

      • profile avatar

        M. Almudena Cantero Sandoval

        Comentó el 25/11/2022 a las 09:01:55

        Estimada Magdalena,
        Estoy en ello. Se están evaluando los resultados obtenidos con la metodología tradicional y con el método aquí expuesto y se está planteando un análisis comparativo del que se desprenden solo ventajas en la aplicación de estas nuevas metodologías.
        Saludos

        Responder

    • profile avatar

      Paloma Pérez Martín

      Comentó el 24/11/2022 a las 17:31:58

      Buenas tardes Almudena, me ha parecido muy interesante el trabajo que has mostrado. Pero me ha surgido alguna duda. ¿Cómo crees que se debería limitar el uso de estas redes, si lo enfocasemos tanto en el ocio como en el aprendizaje? ¿No crees que se volverían más dependientes de ellas?.
      Gracias.

      Responder

    • profile avatar

      Tamara Rodríguez González

      Comentó el 24/11/2022 a las 15:59:33

      Buenas tardes,
      Enhorabuena por el trabajo. Creo que es muy interesate para el alumnado y su aprendizaje. Gracias por la aportación.

      Responder

    • profile avatar

      Paula Yáñez Baz

      Comentó el 24/11/2022 a las 15:07:50

      Buenas tardes Almudena, gracias por la presentación ¡Es muy interesante! Tengo un par de preguntas ¿Qué es lo más difícil a la hora de llevar el uso de las redes sociales a la sala de aula? Ya he usado algunas de ellos, y a veces me encuentro con que algunos no tienen alguna red social y no quieren abrirse una cuenta ¿qué haces en esos casos? Por otro lado, al igual que tú creo que las redes sociales en el aula son muy motivadoras ya que es algo que usan en su día a día , pero¿ no crees que al implantarse o se usarse tanto las redes sociales en el aula puede causar se vuelvan más adictos a las redes? o sea, a veces me da miedo que a la larga las RRSS en las clases traigan más aspectos negativos que positivos.Gracias

      Responder

      • profile avatar

        M. Almudena Cantero Sandoval

        Comentó el 24/11/2022 a las 15:16:04

        Hola, Paula,
        en los casos que señalas les ofrezco el trabajo en grupo: con uno de ellos en la aplicación es suficiente.
        Y respecto a la adicción que comentas, yo creo que la educación es fundamental en todos los ámbitos y como sabes, las adicciones se pueden prevenir educando en el uso responsable de las redes por eso me parece importante que las incluyas en tu docencia intentando que comprendan la utilidad instrumental de las mismas.
        Saludos,
        Almudena

        Responder

    • profile avatar

      Paloma Yinyan Puchades Peiró

      Comentó el 24/11/2022 a las 14:50:16

      Buenas tardes, me parece una propuesta interesante. Por un lado, es fundamental incluir en las aulas las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como objetivos didácticos 2030, ya que los ejercicios prácticos motivan y el alumnado adquiere un aprendizaje activo e inmediato, es tarea del profesor enseñar al alumnado el correcto uso y funcionamiento de las citadas redes sociales, así como que sean conocedores de los riesgos que conllevan. De todos modos, es cierto que primaria es una etapa crítica en la

      Responder

      • profile avatar

        Paloma Yinyan Puchades Peiró

        Comentó el 24/11/2022 a las 14:54:21

        continúo aquí, se me ha enviado el mensaje sin querer.
        en la formación del alumnado, pueden entretenerse con facilidad y perder tiempo de estudio en los contenidos inadecuados que ofrecen las redes sociales. Debería haber un control, así pues, se te ocurre alguna otra propuesta en la que puedan practicar y que no sean redes sociales?

        Responder

        • profile avatar

          M. Almudena Cantero Sandoval

          Comentó el 24/11/2022 a las 15:11:09

          Buenas tardes, Paloma,
          gracias por tu lectura. Claro, la propuesta que aquí planteo es para futuros docentes de modo que ellos pueden usar estas redes sin problemas. Respecto a la Educación Primaria, son múltiples las actividades para practicar la gramática. Se me ocurre uno vinculado a juegos de rol en clase en el que en grupos cada uno de ellos es una categoría gramatical y construyen frases colocándose en una posición determinada según el lugar que ocupan en la oración y la función sintáctica que tienen.
          Gracias por tu atención.
          Almudena

          Responder

    • profile avatar

      Marina Galvin Gordillo

      Comentó el 24/11/2022 a las 12:41:43

      Buenos días yo creo que el uso de las redes sociales como instrumento de aprendizaje en el caso de los profesores opino que deben de recibir una formación adecuada para gestionar los posibles riesgos que puedan surgir y por otro en el caso de los niños deben tener una adecuada supervisión y control de los contenidos que pueden consultar o no siempre respetando el marco normativo vigente.

      Marina Galvin Doctoranda en Derecho en la universidad de Sevilla gracias

      Responder

      • profile avatar

        M. Almudena Cantero Sandoval

        Comentó el 24/11/2022 a las 14:21:23

        Por supuesto, Marina. Lo más importante es el buen uso de las redes sociales y para ello la formación docente se constituye como un elemento fundamental e imprescindible.
        Gracias por tu lectura.
        Almudena

        Responder

    • profile avatar

      María Dolores Ramos Lunar

      Comentó el 24/11/2022 a las 12:26:53

      Buenos días M. Almudena,
      En primer lugar darle la enhorabuena por aportar su experiencia. Considero que las redes sociales forman parte del día a día de los/as niños/as y, de cada vez de manera más temprana, por este motivo creo que realizar actividades así les puede atraer y motivar bastante.
      Sin embargo me surge la pregunta, ¿cree que los/as docentes actuales cuentan con la formación necesaria en tecnología para poder llevar a cabo actividades de este estilo?
      Muchas gracias, saludos.
      María Dolores Ramos Lunar.

      Responder

      • profile avatar

        M. Almudena Cantero Sandoval

        Comentó el 24/11/2022 a las 14:20:23

        Hola, M.Dolores,
        gracias por tu atención.
        Como bien señalas, creo que los docentes deben aprovechar las redes sociales para incorporarlas a sus metodologías educativas y para ello precisan de una formación que parece que ahora con la nueva legislación y la capacitación digital va a ponerse realmente en marcha. ¡Ojalá sea así!
        Saludos y gracias de nuevo,
        Almudena

        Responder

    • profile avatar

      Marta Criado Enguix

      Comentó el 24/11/2022 a las 11:05:45

      ENHORABUENA POR TU PRESENTACIÓN E INVESTIGACIÓN, QUE POPRUESTA MAS INTERESANTE.

      Responder

    • profile avatar

      laura Calatayud Requena

      Comentó el 24/11/2022 a las 10:34:50

      Enhorabuena Almudena por esta investigación. En primer ligar decirte que me parece muy interesante la implementación de las redes sociales en la dinámica de la clase pues, queramos o no forman parte de la realidad del alumnado. Viendo tu ponencia me surge una duda en cuanto a las actividades propuestas en la app de TikTok pues, al utilizar todas las redes actuales, ¿no podrían solaparse actividades? Por ejemplo, reel o historia de Instagram y publicación de TikTok.
      Muchas gracias.
      Un saludo

      Responder

      • profile avatar

        M. Almudena Cantero Sandoval

        Comentó el 24/11/2022 a las 10:43:22

        Buenos días, Laura,
        Muchísimas gracias por tu atención.
        Efectivamente, una de las cuestiones fundamentales es que estas redes sociales pueden solaparse. Como sabes, Tiktok a veces incorpora el simulador de wthassap por ejemplo, pero esto lo hace aún más interesante, puesto que permite a los chicos seguir trabajando en otros soportes y dar continuidad a cada actividad hasta que ellos mismos lo decidan. De modo que lejos de repetir, practican y de ese modo asimilan conceptos gramaticales.
        Saludos,
        Almudena

        Responder

    • profile avatar

      Francisco Jose Trujillo Pacheco

      Comentó el 24/11/2022 a las 10:53:17

      Buenos días, interesante comunicación, mi pregunta es si en líneas generales no crees que es perjudicial las redes sociales para el aprendizaje de la ortografía y la gramática en general.
      Gracias

      Responder

      • profile avatar

        M. Almudena Cantero Sandoval

        Comentó el 24/11/2022 a las 11:00:23

        Buenos días,
        En primer lugar gracias por tu lectura.
        Considero que todo lo que sea aumentar el interés por el aprendizaje del alumno es algo positivo y que si usamos las redes sociales para lograr este objetivo y conseguir que sientan próximos y manejables los conceptos gramaticales su uso es siempre acertado y productivo.
        Saludos,
        Almudena

        Responder

    • profile avatar

      Marta Criado Enguix

      Comentó el 24/11/2022 a las 10:49:23

      BUENOS DIAS QUERÍA FELICITARTE POR TU TRABAJO Y TAMBIEN PREGUNTARTE QUE METODOLOGIA EXACTAMENTE HA SIDO LA QUE HAS LELVADO A CABO DURANTE LA INVESTIGACIÓN DE ESTE PROYECTO, GRACIAS Y ENHORABUENA POR TU TRABAJO, ME PARECE DE LO MÁS INTERESANTE.

      Responder

      • profile avatar

        M. Almudena Cantero Sandoval

        Comentó el 24/11/2022 a las 10:57:49

        Muchísimas gracias por tu atención, Marta.
        En principio, pretendemos usar una metodología activa en la que los estudiantes se organizan en grupos o individualmente. Para la investigación final se ha optado por un estudio estadístico comparativo de los resultados académicos obtenidos por los estudiantes. En el caso del desarrollo del trabajo, la metodología es participativa, con la organización en grupos de los estudiantes.
        Saludos y gracias de nuevo,
        Almudena

        Responder

    • profile avatar

      Erick Alexander Espin Garcia

      Comentó el 24/11/2022 a las 03:35:58

      Muy buen tema, excelente focalización de la implementación, esperemos sea una buena herramienta para enseñanza en el futuro y que brinde excelentes resultados.

      Saludos

      Responder

    • profile avatar

      Fabio García-Heras

      Comentó el 23/11/2022 a las 23:19:40

      Enhorabuena por el trabajo M. Almudena. De todas las redes sociales que planteas en el trabajo, me podrías indicar ¿cuál es en tu opinión la mejor de ellas para su uso en el contexto educativo?

      Saludos cordiales y gracias de antemano

      Responder

      • profile avatar

        M. Almudena Cantero Sandoval

        Comentó el 23/11/2022 a las 23:21:31

        Buenas noches, Fabio,
        pues depende de la actividad. En el caso de la enseñanza de la Gramática sin duda, Tuiter, por su inmediatez y por el modo en que los estudiantes se involucran corrigiéndose unos a otros y proponiendo ejemplos alternativos de los conceptos que están trabajando.
        Saludos,
        Almudena

        Responder

    • profile avatar

      David López Casado

      Comentó el 23/11/2022 a las 22:41:47

      Enhorabuena por el trabajo, resulta realmente interesante. Señalas que los resultados de la evaluación son positivos por las mejores calificaciones obtenidas. Me pregunto si has utilizado algún tipo de rúbrica que te permita contrastar con una base común el nivel de adquisición de los contenidos fijados en el programa de la asignatura. Gracias de nuevo por tu compartir tu trabajo.

      Responder

      • profile avatar

        M. Almudena Cantero Sandoval

        Comentó el 23/11/2022 a las 23:15:56

        Buenas noches, David,
        gracias por tu atención.
        Por supuesto, se ha hecho una medida estadística comparativa con los resultados obtenidos aplicando la metodología tradicional (que espero publicar en breve). En este caso, las variables que se han medido son el conocimiento que los alumnos muestran de las categorías gramaticales en una prueba final y en los diferentes trabajos propuestos en clase. Espero haber contestado a tu duda.
        Saludos y gracias de nuevo,
        Almudena

        Responder

    • profile avatar

      Eva Aguilera Raga

      Comentó el 23/11/2022 a las 20:43:10

      Enhorabuena por tu ponencia. Pienso que los recursos digitales estan a la orden del dia y son completamente necesarios para el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación actual de los alumnos. Sin embargo, hay muchos docente que necesitas de cierta formación o inspiración para ponerlo en práctica, ¿que consejo darías para conseguir su motivación y que se iniciaran con el uso de las herramientas digitales? Muchas gracias

      Responder

      • profile avatar

        M. Almudena Cantero Sandoval

        Comentó el 23/11/2022 a las 23:20:14

        Hola, Eva,
        muchas gracias por tu atención.
        Creo que los docentes que no usan las herramientas tecnológicas por considerar que los jóvenes abusan de ellas, desaprovechan una realidad que podrían usar para alentar el interés en el proceso de enseñanza . Si nos quejamos de los resultados de nuestros estudiantes, debemos plantearnos cambiar la metodología para mejorarlos y para ello es necesario formación y sobre todo, acercar el aprendizaje a los intereses del discente a partir de propuestas activas y atractivas para él, usar las redes sociales para el estudio es una de ellas.
        Saludos,
        Almudena

        Responder

    • profile avatar

      Dra. María Leticia De Anda Munguía

      Comentó el 23/11/2022 a las 18:48:46

      Hola Almudena. Felicidades por presentar su experiencia, considero que las redes sociales tienen una alta potencialidad para promover aprendizajes. ¿Qué consejos darías para que los profesores aprovechen esta estrategia? ¿Se requiere de un entrenamiento para que otros profesores la puedan usar? Sabemos que las redes permite el aprendizaje colaborativo y fomentan la cooperación. Uno de los retos de la educación actual debe ser reconstruir el espacio educativo y adaptarlo a la sociedad que se sujeta a cambios continuos. ¿Que sugerencias tendrías en este rubro? Saludos cordiales

      Responder

      • profile avatar

        M. Almudena Cantero Sandoval

        Comentó el 23/11/2022 a las 23:13:18

        Buenas noches, María Leticia,
        en primer lugar, gracias por la atención prestada a mi comunicación.
        Evidentemente, es necesaria una formación previa para los docentes que quieran usar estas redes en el ámbito educativo. Dicha formación les permitirá respetar las privacidades al mismo tiempo que fomentan la creatividad y aplican estas herramientas para fomentar el aprendizaje activo.
        Respecto al aprendizaje cooperativo, estoy totalmente de acuerdo con su importancia en la educación. Tanto es así que la mayoría de propuestas que llevo a cabo en el aula prefiero que se elaboren en grupo para que los alumnos empaticen, aprendan y sobre todo colaboren en el aprendizaje.
        Saludos y gracias de nuevo.
        Almudena

        Responder

    • profile avatar

      Alma Alicia Benítez Pérez

      Comentó el 23/11/2022 a las 15:31:51

      Felicidades, la exposición es interesante y el abordaje aún más.
      La redes sociales es un elemento fundamental en nuestros días, sin embargo en escuelas públicas donde los recursos son limitados y se presentan diversas situaciones por parte de autoridades, maestros y padres de familia, surge la siguiente pregunta ¿Cómo implementar la metodología expuesta en este contexto?. Gracias

      Responder

      • profile avatar

        M. Almudena Cantero Sandoval

        Comentó el 23/11/2022 a las 18:38:02

        Hola, Alma,
        gracias por tu atención.
        Esta propuesta está planteada para trabajar con futuros maestros. Evidentemente, con niños de Educación Primaria es más complicado pero existen simuladores de redes sociales en la red que permiten el empleo de las mismas sin necesidad de uso de móviles o las aplicaciones que precisan unos permisos por edad.
        Saludos,
        Almudena

        Responder

    • profile avatar

      Ana Olavarría-Jaraba

      Comentó el 23/11/2022 a las 10:22:54

      Enhorabuena, la idea es muy interesante. Sin embargo, en mi opinión primaria es una etapa un tanto delicada con respecto al uso de las redes sociales por parte del alumnado, ya que en esta etapa educativa hay niños/as que, además de no tener perfil en redes sociales, los padres/madres son muy reacios/as a que sus hijos/as tengan contacto con ellas. Si ese es el caso ¿de qué forma se puede desarrollar esta metodología sin generar conflicto con los padres/madres? Muchas gracias.

      Responder

      • profile avatar

        M. Almudena Cantero Sandoval

        Comentó el 23/11/2022 a las 18:42:01

        Hola, Ana,
        gracias por tu atención.
        Como comentaba con tu compañera Alma, esta propuesta está pensada para hacerla con futuros maestros.
        En el caso de niños de Primaria habría que usar simuladores de redes sociales (se encuentran disponibles online) y así no necesitamos permisos.
        Saludos,
        Almudena

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.