Introducción. La innovación docente se ha revelado como un intangible de relevancia innegable para la mejora constante del profesorado y del estudiantado en el entorno universitario. Objetivos. Promover el aprendizaje colaborativo, así como enfoques más activos que enfrenten al estudiantado a las dificultades reales de su profesión; desarrollar competencias transversales además de las específicas; y fomentar la creatividad, la innovación y la iniciativa a través de la resolución de problemas reales. Metodología. Para ello se plantea la creación de un proyecto transversal en el que los alumnos, divididos en grupos de entre 7-8 personas, producen una webserie de siete capítulos que implica desde la creación del guion literario hasta su postproducción, es decir, pasan por las diferentes etapas involucradas en el proceso de producción de un producto audiovisual. Para este fin se comprometen las clases prácticas de tres asignaturas del grado en Comunicación Audiovisual de la UMH que tienen lugar durante el primer cuatrimestre del curso académico 2021-2022: Narrativa cinematográfica, Dirección de producción y Dirección y Realización. Resultados. Los alumnos han producido una webserie de título Sense (B)ergoña compuesta por siete capítulos y siete guiones literarios en los que la nota media de las asignaturas involucradas ha sido de notable. Además, a través de su elaboración han adquirido una serie de competencias que les acercan al mundo laboral, a la resolución de problemas de modo creativo y a la gestión de equipos. Conclusiones. Este tipo de proyecto transversal es muy beneficioso para el estudiantado en cuanto a los objetivos planteados, aunque no está exento de dificultades de tipo creativo como el hecho de que todos los equipos trabajan para la consecución de un proyecto que ha creado uno solo de los equipos. Por otro lado, también se han encontrado dificultades en la correcta gestión del tiempo y de los recursos humanos y técnicos disponibles, así como otros imponderables propios de toda producción audiovisual que escapan de su control, y que exigen un alto nivel creativo para su resolución. Se plantea de cara al futuro, la realización de proyectos que, sin perder su esencia, sean más independientes entre sí para favorecer la motivación derivada de la consecución del propio proyecto, una mejor gestión de los equipos humanos y técnicos y de la gestión del tiempo.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Maryna Makeienko
Comentó el 29/12/2022 a las 08:59:40
Buenas tardes,
Muchas gracias por su trabajo. Me gustaría saber, como podéis enfrentaros con el problema de la motivación de los alumnos.
Muchas gracias,
un saludos.
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 02/01/2023 a las 11:42:01
Buenos días, lo estamos solventando dejando que los alumnos realicen su propio proyecto independiente del resto. Ya estamos viendo los resultados.
Responder
Moises Garcia Serradilla
Comentó el 08/12/2022 a las 08:27:34
Excelente trabajo, enhorabuena.
El contratar un servicio técnico encargado de realizar toda la producción, podría ahorrar bastante tiempo no?
Un saludo
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 12/12/2022 a las 11:21:55
Pues en los aspectos técnicos, desde luego. Falta de presupuesto, me temo.
Responder
Mercedes Vernetta Santana
Comentó el 05/12/2022 a las 12:44:11
Muchas felicidades, un tema muy interesante. Me ha encantado.
He estado leyendo todas las preguntas y me queda claro toda la información que ha respondido.
Excelente trabajo.
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 12/12/2022 a las 11:22:16
Muchas gracias por sus comentarios.
Saludos,
Responder
Ariadne Botechia
Comentó el 01/12/2022 a las 21:58:04
Hola... Felicidades por la iniciativa. Tengo una duda, por favor, tratase del tema de la accesibilidad y todas los entrabes que todavía tenemos. ? hay alguna sugestión en la creación de websites? Gracias
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 12/12/2022 a las 11:23:07
Buenos días, gracias por el comentario pero realmente no he entendido la pregunta. ¿Podría volver a enviármela?
Gracias
Responder
María Mercedes Arias Hernández
Comentó el 25/11/2022 a las 19:26:38
Muchas felicidades por este proyecto. He visualizado varios capítulos y me han resultado muy innovadores. Me gustaría conocer los criterios de evaluación o rúbricas utilizadas en cada asignatura implicada. ¿En qué medida se han coordinado? Muchas gracias
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 28/11/2022 a las 09:40:44
Buenos días, la evaluación es la media entre la nota individual de cada alumno atendiendo al rol desempeñado y la nota de conjunto según el resultado final del proyecto.
Saludos,
Responder
Paula Rezende Hautz Dias
Comentó el 25/11/2022 a las 19:16:47
Boa tarde!
Parabéns pelo trabalho!
Minha pergunta: Como aplicar este projeto com alunos com necessidades especiais leves e, também com aqueles que têm as habilidades socioemocionais comprometidas, principalmente neste pós pandemia?
Muito obrigada!
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 28/11/2022 a las 09:34:28
Buenos días, me resulta muy complicado poder responder a su pregunta. No tengo la formación suficiente para adaptar este proyecto para estudiantes con necesidades especiales.
Saludos
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 28/11/2022 a las 09:39:29
Buenos días y gracias por la aportación. Evaluamos a los alumnos de modo individual atendiendo al rol desempeñado en la producción, así como al conjunto de los alumnos en cuanto al resultado final obtenido en la práctica.
Saludos,
Responder
Silvia Janet López Parra
Comentó el 25/11/2022 a las 16:51:54
Felicidades por el proyecto. Es una buena idea para motivar a los alumnos.
Al ser un proyecto complejo y que necesita dedicación ¿se ha dado el caso quela implicación en el proyecto haya alterado la dedicación de los alumnos en otras asignaturas? ¿han podido observar algún alteración en ese sentido? ¿la estructura de este proyecto permite que los alumnos tengan la capacidad de concentrarse en todo lo que deben?
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 28/11/2022 a las 09:35:50
Hola, al ser un proyecto transversal se implican varias asignaturas en las prácticas, lo que permite que los alumnos no se dispersen en varias de ellas.
Saludos,
Responder
Karina Fuentes Riffo
Comentó el 25/11/2022 a las 15:51:28
¡Excelente iniciativa! Definitivamente motivar al estudiantado en este período postencierro ha sido muy complejo. ¿Cuál fue tu diagnóstico sobre la motivación de los estudiantes antes de realizar este proyecto? y ¿Cuál ha sido el aprendizaje para los estudiantes una vez que ellos han podido ver los resultados de sus trabajos?
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 28/11/2022 a las 09:37:51
Hola Karina, buena pregunta. No hicimos ningún test sobre la motivación del alumnado antes de realizar el proyecto y creo que es fundamental para entender varias cuestiones como que algunos ya venían con una motivación baja desde el principio. Los resultados del aprendizaje los podrás leer con detenimiento en el capítulo que publicaremos.;-)
Saludos
Responder
José Antonio Ruiz San Román
Comentó el 25/11/2022 a las 13:36:46
Buenos días. Entiendo que esta no es vuestra opción... Pero quería saber tu opinión de delimitar la temática y hacer que los estudiantes piensen a partir de algo más cerrado y, de ese modo, facilitar la "comparación" entre unas ideas y otras.
Por ejemplo... "Hacer una continuación secuela de Romeo y Julieta"... "Los Hermanos Marx jubilados" ... No sé si os lo habéis planteado y qué piensas...
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 25/11/2022 a las 14:03:46
Hola José Antonio, esa idea me parece muy interesante para una producción de no ficción. Sí es cierto que lo barajamos en un principio pero pensamos que estaríamos limitándoles la libertad creativa y creemos que el proyecto ya es de por sí complejo como para plantearles restricciones temáticas.
Responder
Ana Cristina Mancho de la Iglesia
Comentó el 25/11/2022 a las 13:36:40
Hola,
Mi enhorabuena por sacar adelante este inmenso trabajo. Te escribo desde la Universidad de Zaragoza desde la que hemos puesto en marcha también un proyecto de innovación para elaborar trabajos audiovisuales, en este caso reportajes, con una temática relacionada con los ODS. El estudiantado siempre muestra dificultades para sacar adelante la parte más técnica por la complejidad que lleva y te quería preguntar en tu opinón qué es lo que les ha costado más a los y las estudiantes que han participado en el proyecto que has presentado.
Un saludo,
Ana Mancho
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 25/11/2022 a las 14:07:26
Hola Ana Cristina, gracias por el comentario. La parte de la ejecución del proyecto que incluye saber práctico es la más compleja porque sólo se aprende ejecutándola. No obstante, es un proceso al que han de enfrentarse y adquirir las competencias cuanto antes. He de decir que existen más proyectos transversales en la UMH y de alguna forma no se sienten tan inseguros en ese ámbito. Lo que más les ha costado sin duda es el rodaje del proyecto.
Responder
India Molina
Comentó el 25/11/2022 a las 13:09:36
Estimada Laura, muy interesante la iniciativa, felicitaciones.
En la carrera de Periodismo que dictamos en ETER -Escuela de Comunicación- en Buenos Aires tenemos un proyecto similar y me he sentido identificada con las fortalezas y debilidades que apuntas sobre un proyecto de esta magnitud. La pregunta es ¿cómo te imaginas que un capítulo de la webserie pueda ser desarrollado por una sola persona (a los sumo dos) en virtud del trabajo de producción que implica? Le estamos dando la vuelta hace un tiempo y no logramos encontrar el modo.
Gracias por tu aporte y qué lindo es pensar junt@s, ¿verdad?
Saludos, India Molina
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 25/11/2022 a las 13:20:13
Hola India, gracias por tus comentarios. Un proyecto de esta envergadura no podría realizarse entre una o dos personas. En este proyecto están implicadas varias facetas de la producción para que el resultado se asemeje en la medida de lo posible a un proyecto profesional.
Responder
María José García Orta
Comentó el 25/11/2022 a las 11:00:01
Hola, Laura: En primer lugar, quiero felicitarte por la iniciativa, pero me parece muy interesante. Este año tengo previsto hacer una serie de documentales interactivos con el alumnado y quisiera saber pautas les habéis dado para desarrollar distintos grupos de alumnos la trama horizontal y cómo habéis diseñado la evaluación del proyecto, teniendo en cuenta la complejidad de la webserie que planteas. Gracias.
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 25/11/2022 a las 13:24:17
Hola María José, gracias por tus comentarios. Los grupos de alumnos han de ser de entre 7-8 personas para que se ajusten a los roles de una producción profesional y son ellos los que eligen a su propio equipo. La trama horizontal del proyecto ha sido una de las mayores dificultades del proyecto en términos de coordinación entre los grupos de alumnos. En cuanto a la evaluación, se ha tenido en cuenta una nota individual y otra del resultado del proyecto.
Responder
María José García Orta
Comentó el 25/11/2022 a las 16:58:26
Gracias, Laura
Responder
Alfonso Javier García González
Comentó el 25/11/2022 a las 07:37:45
Buenos días Laura, enhorabuena por el trabajo. ¿Las webseries serían aplicables para la formación de maestros? ¿Qué implicaciones tendría? Gracias.
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 25/11/2022 a las 08:52:02
Buenos días, Alfonso. Las webseries están concebidas para la elaboración de un producto de ficción. No lo veo como un producto de formación. Gracias por el interés en este proyecto.
Responder
Juan José Caballero Molina
Comentó el 24/11/2022 a las 22:58:53
Hola, Laura. Un placer coincidir contigo de nuevo en un foro como este. Quiero felicitarte por lo interesante que resulta una propuesta formativa como esta que nos has compartido. Pienso que es muy conveniente todo cuanto contribuye a romper la idea de las asignaturas como espacios de aprendizaje estancos. Obtener un resultado tangible, concreto, como resultado del desarrollo del aprendizaje me parece algo muy estimulante para el alumnado y además es algo que contribuye a cohesionar curricularmente el proceso formativo.
Particularmente, no obstante, aquello que me resultaría más difícil de perfilar sería el procedimiento de seguimiento efectivo que se realiza del alumnado individualmente, así como el mecanismo arbitrado para la evaluación de su intervención. Leeré con sumo interés tu contribución a la publicación. Gracias. Un abrazo!
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 25/11/2022 a las 09:00:51
Buenos días, Juanjo. Qué alegría coincidir contigo en este foro. Muchas gracias por las felicitaciones. Realizamos una evaluación conjunta del producto final y otra de modo individual según el rol adquirido por cada alumno. Valoramos por tanto la labor de producción, dirección artística, montaje, sonido, dirección, foto...etc.
Responder
Andrés Rosenberg Benadretti
Comentó el 24/11/2022 a las 22:24:03
Estimada Laura, muy interesante tu innovación, te felicito.
Mi pregunta es más bien sobre tu evaluación como profesora: ¿Cómo lo haces para evaluar desempeño de7-8 estudiantes? Es muy común en este tipo de trabajos grandes que algunos estudiantes aportan mucho más que otros, lo que causa problemas y a veces perjudica la calidad del producto. ¿Tienes alguna consideración o consejo al respecto?
Muchas gracias y saludos desde Santiago de Chile.
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 25/11/2022 a las 08:58:35
Buenos días, Andrés. La evaluación se ajusta a la nota individual atendiendo al rol adquirido por cada alumno. Por ejemplo, evaluaré a la persona encargada del montaje atendiendo al resultado de dicho montaje visto en el capítulo de la webserie que haya realizado. También hay una nota conjunta de cada equipo atendiendo al resultado final. Por otro lado, elijo al azar un miembro del equipo que me informa sobre la marcha del mismo. Si algún miembro se ha descolgado, le avisan, si sigue sin colaborar, la consecuencia es su no inclusión en los títulos de crédito. Son ellos los que controlan ese aspecto. Gracias por tu apreciación.
Responder
Irene Sánchez Nieto
Comentó el 24/11/2022 a las 22:17:27
Hola, me ha gustado mucho la ponencia y me gustaría saber más sobre la narrativa cinematográfica. Gracias
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 25/11/2022 a las 09:04:47
Hola Irene, tienes mucha bibliografía sobre narrativa cinematográfica. Por ejemplo la obra de Canet y Prósper.
Responder
Beatriz Muñoz Hidalgo
Comentó el 24/11/2022 a las 21:36:56
Buenas Laura, me gustaría darte la enhorabuena por tu comunicación, creo que es muy interesante. Me gustaría preguntarte cuál ha sido la cuestión que ha supuesto una mayor dificultad para ti durante la investigación y cómo resolverías la mayor independencia necesaria para mejorar la motivación del proyecto.
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 25/11/2022 a las 09:09:57
Hola Beatriz, gracias por tu comentario. La mayor dificultad para mi ha sido tratar de gestionar un proyecto en el que todos los alumnos están implicados de forma tan dependiente. Es decir, todos presentan una idea de webserie pero solo se elige un proyecto en el que todos los grupos deberán participar realizando uno de los capítulos. Al no ser su propio proyecto el elegido, muchos alumnos perdían el interés y la motivación. Además de la dificultad para coordinarse entre ellos. Lo hemos resuelto este año planteando un capítulo piloto de serie. Cada uno desarrolla su propio proyecto con libertad creativa.
Responder
Lourdes Gallardo-Hurtado
Comentó el 24/11/2022 a las 20:24:33
Buenas Laura.
En primer lugar, enhorabuena por tu ponencia. Me hubiese encantado formar parte como alumna de este proyecto porque me parece muy interesante. ¿Crees que sería interesante para el alumno orientar este proyecto a la transmedialidad? Es decir, crear un concepto líquido a partir de la serie que pudiese ser adaptado a formatos como el podcast por ejemplo o redes sociales digitales.
De nuevo, enhorabuena por el proyecto.
Un saludo,
Lourdes.
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 25/11/2022 a las 09:12:24
Hola Lourdes, gracias por tus comentarios. Algunos de los proyectos que se están realizando este año, sí pueden orientarse a la transmedialidad porque han creado un universo completo, pero no todos los proyectos han sido capaces de crear una visión tan amplia, de momento.
Responder
Ma. Dolores García Perea
Comentó el 24/11/2022 a las 17:17:50
Laura. Buen día. La investigación realizada es interesante y los resultados obtenidos son relevantes en distintos aspectos, sobre todo en la diseminación del conocimiento. ¿Has pensado ampliar el número de informantes e incorporar a los docentes y directores?
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 25/11/2022 a las 09:13:39
Hola María Dolores, gracias por tu interés. No entiendo bien qué quieres decir con ampliar el número de informantes e incorporar a los docentes. ¿Podrías especificarlo mejor?
Responder
Aritz Gorostiza Cerviño
Comentó el 24/11/2022 a las 11:42:59
Hola Laura,
Gracias por tu trabajo. Me parece increíble la iniciativa y el formato de webseries para el estudiantado. ¿Habéis planteado expandir la iniciativa y hacerlo interdisciplinar?
gracias de antemano,
Aritz
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 24/11/2022 a las 13:02:19
Hola, muchas gracias por el comentario. No sé si he entendido bien. ¿Te refieres a participar con otros grados, por ejemplo ADE?
Gracias
Responder
Roberto C. Gozalo García
Comentó el 24/11/2022 a las 11:23:44
Enhorabuena por la propuesta, Laura. Me ha parecido muy interesante. ¿Qué dificultades a nivel de necesidades de producción presenta el proyecto y cómo se solventan? Muchas gracias y un saludo.
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 24/11/2022 a las 13:04:37
Hola, muchas gracias por el comentario. La serie que se realiza es aquella que previamente ha sido premiada en un concurso que hemos organizado. Con esa cantidad pueden solventar varias necesidades de producción (no todas) y las restantes las van solucionando progresivamente con ayuda del profesorado y desarrollando sus propias habilidades.
Responder
Sima Gonzalez Grimon
Comentó el 24/11/2022 a las 11:06:28
Hola Laura.
Enhorabuena por este proyecto, me ha resultado muy interesante. ¿Considera que es positivo que cada uno elija un rol, o la división en el equipo lo realiza el docente? Imagino que es muy beneficioso y positivo este tipo de trabajos en la enseñanza universitaria. ¿Estos proyectos los presentan a algún concurso?
Un saludo, muchas gracias.
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 24/11/2022 a las 13:07:24
Hola Sima, gracias por el comentario. Creemos que es positivo que sea el propio alumno el que elija su rol para que se encuentre más cómodo desempeñandolo y posiblemente se especialice en ese ámbito en las producciones futuras. Aunque esto depende más de los propios alumnos, la idea es que lo muevan por festivales.
Responder
Celia Sancho Belinchón
Comentó el 24/11/2022 a las 09:53:52
Hola, Laura.
Felicidades por tu trabajo y enhorabuena, me parece súper interesante :)
¿Crees que sería interesante adaptarlo a otras temáticas sociales? Es decir, generar el mismo proyecto pero solo para abordar temáticas sociales.
Mil gracias,
Un saludo
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 24/11/2022 a las 13:08:49
Hola Celia, muchas gracias por el comentario. La idea es dejar libertad creativa para que el estudiantado se sienta libre para explorar sus propias temáticas. No obstante, en casi todos ellos surgen subtramas con temáticas sociales sin que les hayamos sugerido nada.
Responder
Teresa Barceló Ugarte
Comentó el 24/11/2022 a las 00:12:51
Enhorabuena por el proyecto, Laura. Para la evaluación del proyecto ¿se contó con una rúbrica común de las tres asignaturas?¿o cada una evaluó por separado?
Muchas gracias,
Teresa
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 24/11/2022 a las 13:09:38
Gracias Teresa por tu comentario. Cada asignatura evalúa por separado el trabajo desempeñado con cada profesor.
Responder
Diego Brito Lorenzo
Comentó el 23/11/2022 a las 23:34:30
Estimada Laura, en primer lugar mi máxima enhorabuena por la ponencia. Propuestas de intervención de este tipo son muy interesantes y mejoran el proceso de enseñanza - aprendizaje del alumnado, al vincular el trabajo diario en el aula a la realidad. Mi pregunta surge sobre los mecanismos de control y mejora, sobre todo si han aplicado alguna encuesta o han realizado entrevistas en profundidad al alumnado para poder realizar mejoras y cambios.
Muchas gracias y enhorabuena de nuevo. Un saludo
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 24/11/2022 a las 13:11:14
Hola Diego, gracias por tu comentario. En el capítulo que presentaremos vienen explicadas las encuestas de valoració que han realizado los alumnos y en ello nos hemos basado para realizar cambios en el proyecto que estamos realizando este año. Han sido de gran utilidad.
Responder
Endika Rey Benito
Comentó el 23/11/2022 a las 21:14:45
Buenas tardes,
Felicitaciones por la comunicación. Me ha resultado muy interesante la propuesta de innovación docente. Me preguntaba cómo había sido el proceso de establecer la conexión entre las tres asignaturas (por ejemplo: ¿había clases compartidas por los diferentes profesores? ¿cómo se realizaba el seguimiento del proyecto? etc.) así como cuál fue el proceso para escoger el proyecto "ganador" que todos los alumnos llevarían a cabo. Por otro lado también me genera curiosidad el número de alumnos implicados en el proyecto y si se repartían las funciones por capítulo ya que no me ha acabado de quedar clara la logística de producción de la serie. Por último, ¿en cuánto tiempo se realizó todo el proyecto de principio a fin? Muchas gracias.
Un saludo,
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 24/11/2022 a las 13:16:01
Hola Endika, gracias por tus preguntas. Los profesores nos hemos organizado para que en un cuatrimestre podamos llevar a cabo cada etapa implicada en la producción de la serie. Está todo calendarizado y cada uno de nosotros sabemos en qué momento podemos empezar a trabajar. Realizamos tres reuniones entre los profesores implicados, al inicio, a mitad y al final, para realizar el seguimiento pertinente y también estamos en contacto por correo electrónico. El resto de los detalles los puedes encontrar en el capítulo que presentaremos. ;-)
Responder
Endika Rey Benito
Comentó el 24/11/2022 a las 13:23:24
Estupendo, muchas gracias Laura. ¡Os leeré!
Un saludo,
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 24/11/2022 a las 13:28:28
¡Muchas gracias!
Responder
Andrea Moreno Cabanillas
Comentó el 23/11/2022 a las 13:36:00
Hola Laura:
Me parece muy interesante lo que estáis llevando a cabo. ¿Sobre qué están basando esos proyectos los alumnos? ¿Cuántas ediciones lleváis ejecutando este proyecto? Felicitaros por ese paso de considerar que cada grupo de alumnos pueda elegir el tema y así la motivación no se disipe.
Enhorabuena y gracias de antemano,
Andrea Moreno
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 24/11/2022 a las 13:19:27
Hola Andrea, muchas gracias por tus comentarios. Llevamos tres ediciones con webseries y los proyectos están basados en todo tipo de temáticas. Gracias
Responder
Miguel Ángel Martín Pascual
Comentó el 23/11/2022 a las 12:42:20
Hola.
¿Tenéis en el centro algún tipo de aproximación legal o estratégica para poder aconsejar al alumnado la explotación comercial de este tipo de proyectos universitarios?
Saludos cordiales,
Miguel Ángel Martín.
Responder
Celia Andreu-Sánchez
Comentó el 23/11/2022 a las 12:35:00
Hola, Laura. Felicidades por la iniciativa. ¿Cuál crees que es el mayor problema al que se enfrenta el alumnado al desarrollar este tipo de proyectos?
Saludos, Celia.
Responder
laura Cortés-Selva
Comentó el 23/11/2022 a las 12:41:20
Hola, gracias por el interés mostrado. Creo que son muchos los retos a los que se enfrentan los alumnos a través de este proyecto, pero si tengo que centrarme en uno diría que es la traslación de sus ideas a la realidad del rodaje y el posterior montaje. Tendrán que resolver creativamente numerosos imponderables que no habrán tenido en cuenta porque todavía no han adquirido las habilidades necesarias que se logran a través de la práctica cinematográfica.
Responder