CÓD.N02-S02-01 ONLINE

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES A TRAVÉS DE FLIPPED LEARNING

El objetivo de este estudio es la mejora de la calidad docente, vinculada a procesos de innovación, pero basándonos en datos científicos que avalen la aplicación de una metodología útil y motivadora en nuestro contexto universitario. En estas propuestas de mejora, pretendemos que participen de forma activa ambos agentes educativos: profesorado y alumnado.

Se trata de conseguir que la comunidad universitaria -tanto profesorado como alumnado-, se implique en la mejora metodológica que se emplea en las asignaturas que vamos a estudiar, con la finalidad de hacer una propuesta de mejora e innovación metodológica dirigida a la institución en su conjunto, y a la población universitaria en general.

Podemos señalar que los problemas, a resolver, que están en la base del presente estudio son:

  1. a) Falta de evidencias experimentales en la justificación de mejoras metodológicas hacia el aula inversa.
  2. b) Falta de utilidad y aplicación de las nuevas tecnologías (TICs) al proceso de enseñanza-aprendizaje en la enseñanza universitaria, especialmente por parte del profesorado.
  3. c) Falta de implicación del alumnado en la mejora metodológica.

Esta investigación da respuesta a la necesidad de incorporar e implicar en las propuestas de innovación y cambios metodológicos, tanto a docentes como al alumnado. En segundo lugar, una vez comparadas ambas metodologías, estamos en condiciones de valorar ambas, analizar resultados y proponer la aplicación de alguna de las metodologías estudiadas.

Una vez analizados los resultados, éstos nos permitirán concluir y aplicar las innovaciones basadas en los datos contrastados en el ámbito universitario, y por tanto plantear las innovaciones metodológicas correspondientes, así como difundir estas conclusiones mediante la publicación correspondiente en el ámbito científico.

Por último, nos proponemos que los estudiantes sean capaces de explicar la Economía —y el modo de razonamiento que le es propio—, con su extensión al ámbito de las Finanzas, de forma accesible y amena, aprovechando las nuevas herramientas tecnológicas que la metodología Flipped Learning permite implementar.

Palabras clave

AULA INVERTIDA ENCUESTAS AL ALUMNADO FINANZAS CORPORATIVAS FLIPPED LEARNING

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Ignacio López Domínguez

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 11 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Federico Soto González

      Comentó el 27/02/2023 a las 11:23:22

      Hola buenos días,
      Revisando las ponencias del congreso, tengo alguna pregunta sobre la experiencia por si podéis responderla:
      ¿Cuál es el campus virtual que estáis usando? ¿Qué herramientas del campus virtual han sido útiles para realizar la experiencia? (foros, subida de vídeos, rúbricas...)
      Gracias

      Responder

      • profile avatar

        Ignacio López Domínguez

        Comentó el 01/03/2023 a las 15:19:59

        Saludos.
        La plataforma del campus virtual es Moodle.
        Se han utilizado varias herramientas como las que señala, sobre todo la subida de vídeos y archivos, así como los foros. En futuras experiencias implementaremos más herramientas que ahora están mejorando en esta plataforma (cuestionarios interactivos).
        Muchas gracias

        Un saludo

        Responder

    • profile avatar

      Maria Asuncion Vicente Ripoll

      Comentó el 30/11/2022 a las 17:03:28

      Enhorabuena por el trabajo.
      Os cuento mi experiencia como docente con el uso de esta metodología.
      Hace ya unos años, en el curso 2016-17 traté de usar flipped-learning con mis estudiantes de Teoría de Circuitos en 2º curso de Ingeniería Industrial, y los dos primeros cursos aceptaron bien la metodología, pero poco a poco los alumnos fueron abandonando el sistema, no estudiaban en casa los conceptos que tenían que ver antes de ir a las clases. Me pidieron volver a las tradicionales clases magistrales.

      Responder

    • profile avatar

      Ignacio López Domínguez

      Comentó el 30/11/2022 a las 13:46:18

      Muchas gracias
      Un saludo

      Responder

    • profile avatar

      Federico Soto González

      Comentó el 30/11/2022 a las 11:12:36

      Gracias por compartir la experiencia.
      Según me ha parecido entender de la presentación, la introducción de la tecnología en la metodología flipped classroom se ha basado en unos vídeos primeramente seguidos de unos test a continuación. ¿Qué otras TIC consideras que podrían tener cabida en el proceso? Gracias

      Responder

      • profile avatar

        Ignacio López Domínguez

        Comentó el 30/11/2022 a las 13:46:01

        Gracias por el comentario.
        Sin duda es una cuestión que nos planteamos al incorporar esta metodología. De hecho, le preguntamos al alumnado si consideran que otras herramientas favorecerían su aprendizaje, siendo su respuesta muy positiva. Entre estas otras herramientas, nos estamos planteando incorporar partes de películas relacionadas con la temática, pues eso es muy atractivo para el alumnado. También el uso de varios profesores explicando, para cambiar modos de expresión y enriquecer el contenido. Hay muchas otras que podrían aplicarse.
        Muchas gracias.

        Responder

    • profile avatar

      Noelia Navarro Gómez

      Comentó el 29/11/2022 a las 20:22:28

      enhorabuena por la ponencia.
      Un saludo

      Responder

    • profile avatar

      Arturo Serrano Santoyo

      Comentó el 24/11/2022 a las 17:17:49

      Gracias por la presentación, mi pregunta es: ¿Cómo podría el "acompañamiento del docente" acelerar los procesos de aprendizaje mediado por tecnología?

      Responder

      • profile avatar

        Ignacio López Domínguez

        Comentó el 30/11/2022 a las 13:48:34

        Gracias por la pregunta, muy interesante.
        El docente está en todo momento acompañando el aprendizaje. Esta metodología pretende dedicar menos tiempo de la clase a explicaciones teóricas y dedicar más tiempo en el aula, precisamente a resolver dudas y que el alumnado tenga en todo momento alguien, el docente, a quién dirigirse. Creo que poco a poco lo estamos consiguiendo

        Muchas gracias

        Responder

    • profile avatar

      Ignacio López Domínguez

      Comentó el 23/11/2022 a las 16:30:15

      Estaré encantado de resolver las dudas que puedan surgir relacionadas con el tema investigado.

      Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.