N01-S01A

Innovación docente en las áreas de Educación, Pedagogía y Docencia. Sección A

En el contexto vigente, la modernización pedagógica aboga por la importancia de la identificación de las necesidades e inquietudes sociales y su reflexión, considerando las instituciones educativas como agentes sociales con un papel activo y dinámico en el entorno en que se desenvuelven a la vez que ejercen un rol determinante en la misión de alfabetización mediática.

Así, por ejemplo, el momento actual precisa desde el punto de vista académico de un debate acerca de la consolidación de las Tecnologías de la Información y sus herramientas en el ámbito docente, donde otras inquietudes que se plantean son aquellas relativas al proceso de enseñanza-aprendizaje focalizado en torno a la figura del discente: aprendizaje activo, rol participativo, trabajo colaborativo, autonomía e independencia del estudiante, nuevas metodologías docentes, etc. A partir de estos elementos se deduce el imperativo de implantar entornos de aprendizaje centrados en los discentes en diferentes escenarios y niveles educativos, al concebirse como esencial para incrementar la calidad de la educación.

Bajo las premisas anteriores, el presente simposio pretende erigirse como un punto de encuentro de diálogo y debate acerca de propuestas y reflexiones sobre innovación docente aplicadas a la esfera educativa. Como posibles líneas se perfilan las siguientes:

  • Las herramientas digitales y su repercusión en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Experiencias de educación mediática.
  • Prácticas de experimentación y aprendizaje ante posibles fenómenos e inquietudes sociales.
  • Proyectos colaborativos con sinergias entre diferentes disciplinas.
  • Líderes de opinión o prescriptores educativos.
  • Nuevas metodologías docentes.

 


Coordinación

profile avatar

Pilar Vicente Fernández

Ver Perfil


Ponencias 28

CÓD.N01-S01-03ONLINE

Revisión sistemática del efecto del aprendizaje basado en juegos sobre la motivación en la educación universitaria

Rubén Camacho-Sánchez. Ana Manzano-León. José M. Rodríguez-Ferrer.

CÓD.N01-S01-05ONLINE

Instagram y las competencias escritas en francés

Gema Guevara Rincón.

CÓD.N01-S01-06ONLINE

Menús para no lectores. Ajuste de macronutrientes para ser lectores competentes

Patricia Reboredo-Rodríguez. Mar Fernández-Vázquez.

CÓD.N01-S01-08ONLINE

Innovación docente en la formación del profesorado para atender a la diversidad en el aula.

María Dolores Pérez Esteban. Noelia Navarro Gómez.

CÓD.N01-S01-12ONLINE

ENDGAME, BY SAMUEL BECKETT: A TEACHING APPROACH THROUGH AN ESCAPE ROOM

José Francisco Fernández Sánchez. Veronica Membrive Perez. Madalina Armie.

CÓD.N01-S01-13ONLINE

Proyecto de mejora de la conexión entre las asignaturas del Grado en Diseño Digital mediante un árbol de insignias

Begoña Yáñez-Martínez. Nadia McGowan. Ismael Sagredo Olivenza.

CÓD.N01-S01-16ONLINE

La iteración conceptual para el estímulo de la creatividad a través de una experiencia de innovación docente

Silvia Magro-Vela. Pilar Vicente Fernández. Laura González Díez.

CÓD.N01-S01-18ONLINE

Las tertulias educativas como método de enseñanza y aprendizaje en la universidad

MªLuz Fernández Blázquez. Francisco Martos Gilete.

CÓD.N01-S01-19ONLINE

HABILIDADES COGNITIVO-LINGÚÍSTICAS A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Alma Alicia Benítez Pérez. María Elena Zepeda Hurtado.

CÓD.N01-S01-24ONLINE

METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EDUCACIÓN FÍSICA. OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE EL EMPLEO DE ESTAS EN SU APRENDIZAJE.

José Manuel Delfa de la Morena. Juan José Mijarra Murillo.

CÓD.N01-S01-26ONLINE

El libro de viajes en el siglo XVIII. Una fuente documental para la enseñanza de las Ciencias Sociales en Educación Primaria y Secundaria.

Rafael Guerrero Elecalde. Patricia Suárez Álvarez. Alberto Morán Corte.

CÓD.N01-S01-28ONLINE

Mejora de la conducta disruptiva del alumnado de educación primaria a través del trabajo cooperativo y la gamificación

Irene Sánchez Nieto. Gema Martín Ruiz. Enrique Alastor.

CÓD.N01-S01-29ONLINE

La interdisciplinariedad como metodología docente en el Grado de Maestro en Educación Infantil

Olga Arranz García. Elisa Arias García. Begoña Díaz Rincón.