N02-S02B

Experiencias innovadoras con metodologías emergentes y TIC. Sección B

En los últimos años hemos vivido un cambio sustancial en todos los centros y aulas de educación, desde educación infantil hasta la universidad, consistente en la incorporación de diferentes tecnologías emergentes que ofrecen la posibilidad de una educación más personalizada. El uso de estas tecnologías ha propiciado además una nueva planificación de la enseñanza, consistente en la implementación de nuevos modelos educativos como el modelo
Flipped classroom, y el uso de metodologías activas, como el Aprendizaje basado en Proyectos, Aprendizaje Servicio, Desing Thinking, Aprendizaje basado en juegos, Gamificación, Aprendizaje colaborativo y cooperativo, etc.
Si queremos estar acorde a la nueva sociedad digital tendremos que reconocer el potencial que tienen estas tecnologías emergentes para promover cambios reales en educación, sobre todo en el desarrollo de nuevas pedagogías y estrategias de aprendizaje, en la organización docente, en la creación de contenidos y en los procesos de investigación educativa.
Bajo este paraguas se plantea este simposio en el que se espera recibir experiencias, análisis y/o propuestas vinculadas a las siguientes temáticas:

  • Metodologías emergentes (Aprendizaje basado en proyectos, Aprendizaje basado en
    juegos, Gamificación, Aprendizaje colaborativo y cooperativo, etc), impulsadas por las
    tecnologías (TIC y TAC)
  • Modelos de enseñanza apoyados en TIC/TAC: E-learning, B-learning, M-Learning,
    Flipped Classroom, etc.

Coordinación

profile avatar

Olga Buzón García

Ver Perfil


Ponencias 16

CÓD.N02-S02-19ONLINE

Uso de la gamificación de tipo juego de escape para la enseñanza del diseño de meta-análisis en el grado de psicología.

Macarena Paredes-Meallla. laura Diaz Sanahuja. Juana María Bretón López. Carlos Suso Ribera.

CÓD.N02-S02-20ONLINE

Satisfacción académica de los estudiantes en una asignatura gamificada

Jaime Serrada Sotil. Belén Obispo Díaz. Miriam Granado Peinado. Álvaro Fernández-Moreno.

CÓD.N02-S02-21ONLINE

Inclusión del M-Learning mediante la utilización de APPs de Anatomía en la asignatura de Cinesiología Humana

Jorge Gutiérrez Arroyo. Juan Rodríguez Medina. Fabio García-Heras.

CÓD.N02-S02-22ONLINE

Actualización docente en Inteligencia Artificial y Pensamiento Computacional

Pedro Salcedo lagos. Karina Fuentes Riffo. Susan Betsabé Rivera Robles. Pedro Pablo Pinacho-Davidson.

CÓD.N02-S02-23ONLINE

LA ATENCIÓN DESDE LA DISTANCIA: LA TUTORÍA VIRTUAL EN UNA ESCUELA NORMAL RURAL, LO QUE NOS ENSEÑÓ EL COVID-19

Angélica Soledad Esquivel Elías. Laura Alejandra Trujillo Murillo. Luis Alonso Castañeda Negrete. Patricia Prieto.

CÓD.N02-S02-26ONLINE

Satisfacción de alumnos de Educación Superior ante el diseño de actividades colaborativas en un entorno online en el área de Educación

Ainhoa Arana Cuenca. Elisabet Ransanz Reyes. Ana Isabel Manzanal Martínez.

CÓD.N02-S02-27ONLINE

Scape room virtual en el aula universitaria: metodologías activas para futuros docentes

Carmen Lucena Rodríguez. Cristina Cruz González.

CÓD.N02-S02-28ONLINE

Evaluación de competencias docentes mediante e-portfolio

Beatriz Amante García. Carmen Romero García. Olga Buzón García.

CÓD.N02-S02-32ONLINE

Radiografía de una formación online: ¿Qué información podemos extraer de Moodle?

Francisco Poveda Fuentes. Raul Iñiguez Sanchez.

CÓD.N02-S02-33ONLINE

APRENDIENDO CIENCIA CON SENTIDO DEL HUMOR Y ALTAS DOSIS DE METACOGNICIÓN: EL USO DEL MONÓLOGO EN ESTUDIOS DE POSTGRADO.

Luis Carrasco Páez. Inmaculada Concepción Martínez Díaz.

CÓD.N02-S02-34ONLINE

Realidad aumentada, realidad virtual y gamificación para una educación más inclusiva

Miriam Jiménez Bernal. Laura Gómez Cuesta. Federico Soto González. Raquel Ureña Joyanes.

CÓD.N02-S02-35ONLINE

DESARROLLO DE UN ESPACIO VIRTUAL PARA LA INTERACCIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO EN LA FORMACIÓN DOCENTE

Dra. María Leticia De Anda Munguía. Laura Susana Acosta-Torres. Javier de la Fuente-Hernández.