N02-S07

Diversidad, equidad, inclusión y sostenibilidad social en el ámbito socioeducativo

La Agenda 2030, en sus objetivos 4 (Educación de calidad), 5 (Igualdad de género) y 10 (Reducción de desigualdades) compone un credo de metas e indicadores a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo prácticas tanto en el ámbito formal, informal y no formal, que busquen el aprendizaje hacia la otredad y el fomento de la educación en valores, muchas veces ausente ante la diversidad. Unos objetivos que, en efecto, nos acerquen a una sociedad más igualitaria y cuya educación, por ende, sea de mayor calidad.
El presente simposio se abre como un lugar de encuentro en el que compartir, entre colegas del ámbito educativo, aquellas experiencias y proyectos llevados a cabo hacia la inclusión, el empoderamiento, la puesta en valor de la diversidad y, en definitiva, el megáfono que dé proyección a todas las voces, sin importar su procedencia, género, capacidad o color.
Descriptores del simposio:
  • Experiencias sobre educación inclusiva: prácticas e innovación docente sobre la atención a la diversidad, así como su acogida en el aula, en todos los niveles educativos.
  • Herramientas educativas desde la ética transfeminista, pedagoqueer y teoría crip-queer.
  • Prácticas que fomenten el diálogo emancipador e igualitario.
  • Metodologías activas para la educación en valores y el respeto a la diferencia (Aprendizaje-Servicio, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje basado en proyectos, Gamificación, etc.).
  • Comunidades de aprendizaje para la inclusión.
  • Educación Especial: prácticas que favorecen la interacción de su alumnado con contextos no especiales.

Coordinación

profile avatar

Sheila Parra Gómez

Ver Perfil

profile avatar

Marc Pallares Piquer

Ver Perfil


Ponencias 26

CÓD.N02-S07-01ONLINE

Alicia's story, reinstatement after school dropout.

Abraham Bernárdez-Gómez.

CÓD.N02-S07-03ONLINE

Estrategias docentes que favorecen la inclusión del alumnado con discapacidad en el aula.

María Dolores Pérez Esteban. Noelia Navarro Gómez.

CÓD.N02-S07-04ONLINE

Etnocentrismo y visión eurocéntrica del manual: propuestas didácticas para minimizar su nocividad en el aula

Carmen Isabel Céspedes Suárez. Sara Hernández Arroyo. Miriam Biel Maeso.

CÓD.N02-S07-07ONLINE

¿Resultados de la educación inclusiva? Controversias y encrucijadas

MªLuz Fernández Blázquez. Francisco Martos Gilete.

CÓD.N02-S07-08ONLINE

Importancia de la educación para el Desarrollo Sostenible, en escuelas de nivel medio superior del IPN

Luz Ofelia Ávila Ávila. Nashielly Yarzabal Coronel.

CÓD.N02-S07-11ONLINE

La formación por proyectos para la educación en valores y la inclusión social

María Carmen Arnedo Villaescusa.

CÓD.N02-S07-12ONLINE

La realidad educativa de un alumno con discapacidad visual en el aula de música de la Universidad

Macarena Castellary López. Javier González-Martín. Juan Rafael Muñoz-Muñoz.

CÓD.N02-S07-13ONLINE

LA EDUCACIÓN FÍSICA COMO MEDIO PARA EDUCAR EN LA DIVERSIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL.

José Manuel Delfa de la Morena. Juan José Mijarra Murillo.

CÓD.N02-S07-16ONLINE

La educación ciudadana en Perú. Un caso en el siglo XIX

José Ernesto Olano Vargas.

CÓD.N02-S07-17ONLINE

Coloquio intercultural entre jóvenes, una práctica dialógico-participativa para la emancipación y el consenso

Sheila Parra Gómez. Itxaro Etxague Goia. Ivette Doizi Cofre.

CÓD.N02-S07-20ONLINE

“ALCANZAR LA INCLUSIÓN EDUCATIVA A TRAVÉS DEL TRABAJO COOPERATIVO”

Angélica Soledad Esquivel Elías.

CÓD.N02-S07-21ONLINE

HERMANOS DE PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN Y CALIDAD DE VIDA: UNA REVISIÓN DOCUMENTAL

Patricia Grande Fariñas. Teresa Vargas Aldecoa. Laura Serrano Fernández. Carolina Martín Azañedo.

CÓD.N02-S07-23ONLINE

BUENAS PRÁCTICAS DE INCLUSIÓN

Javier de la Hoz Ruiz. Santiago Puertas Álvarez. Javier Mula Falcón.

CÓD.N02-S07-24ONLINE

Un mar de todas: un proyecto por el cambio en las reglas preestablecidas

Juan Ignacio Alcaide Jiménez.

CÓD.N02-S07-25ONLINE

Los centros escolares como integración social de los estudiantes inmigrantes

José Manuel Ortiz Marcos. Eva María Aranda Vega.

CÓD.N02-S07-26ONLINE

Estrategia cognitivo conductual para la resolución de conflictos en escolares que presentan un diagnóstico de TDAH

Marzy Di Cuonzo Cinquino. María Teresa Aracil Morera. Jose Luis Bermejo Ruiz.

CÓD.N02-S07-27ONLINE

ESCALA DE VALORACIÓN DEL EJERCICIO PROFESIONAL INCLUSIVO (EPI-CAPACITAS) EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Gabriel Martínez-Rico. Rómulo Jacobo González García. Luis Miguel Esteban Maicas. Francesc Bañuls lapuerta.