N02-S08

Formación de profesorado y renovación pedagógica

La escuela actual, requiere de una gran renovación y trasformación donde el profesorado juega un papel de gran importancia, ya que necesita de una formación continua para ir adaptándose a los cambios de la sociedad. La función docente en los centros de RP cambia significativamente respecto al modelo convencional. El docente acompaña el aprendizaje dando el protagonismo a los alumnos y alumnas, a la vez que pone en duda, sugiere,  amplía y propone nuevas cuestiones entorno a aquello que el alumnado investiga evitando, eso sí, dar respuestas cerradas o definitivas. En esta forma de plantear el aprendizaje se mantiene un equilibrio entre proceso y resultados, a la vez que se adapta la metodología de trabajo al grupo. La renovación Pedagógica, en este sentido es un proceso abierto a la creatividad, la flexibilidad y la revisión de los métodos empleados con el objetivo de ajustar el aprendizaje a las características y necesidades específicas de cada alumno y de cada grupo. o, dicho de otro modo, se propone un aprendizaje situado y en relación con el entorno. Este hecho permite, por un lado, incorporar la diversidad -en un sentido profundo- en el aula, aunque conlleve abordar ciertas dificultades y asumir un alto grado de complejidad a la hora de preparar actividades, material. Por otro lado, potencia y valora la pluralidad de estrategias y formas de aprender. En este simposio trataremos de señalar las líneas generales de un importante
enfoque de investigación educativa, intentando desvelar sus posibilidades y limitaciones desde el punto de vista de la renovación pedagógica.

Los objetivos que perseguimos con este simposio son:

  • Conocer las innovaciones que se producen en pedagogía, didáctica, en contenidos y
    cambio social.
  • Reflexionar sobre la propia experiencia a la luz de esas nuevas aportaciones.
  • Reflexionar e intercambiar experiencias sobre Renovaciones Pedagógicas.

Palabras clave:

  • Formación de profesorado
  • Renovación pedagógica
  • Investigación educativa

Coordinación

profile avatar

Luisa Vega Caro

Ver Perfil


Ponencias 27

CÓD.N02-S08-02ONLINE

HABILIDADES FORMATIVAS DEL PROFESORADO A PARTIR DE LA COMPETENCIA DIGITAL Y PRÁCTICA DOCENTE EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Carlos Rene Contreras Cazarez. Jesus David Rivera Ruiz.

CÓD.N02-S08-05ONLINE

PRÁCTICAS EDUCATIVAS CON ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR: MODELO TPACK

Verónica Patricia Sánchez Burneo. Sor Natalia Brizuela Camacho. Edwin Cabrera Paucar.

CÓD.N02-S08-06ONLINE

Metodologías activas y nuevas tecnologías aplicadas a la docencia universitaria

Israel Villarrasa Sapiña. Gonzalo Monfort Torres. Adrià Marco-Ahulló.

CÓD.N02-S08-09ONLINE

Enseñar y aprender con recursos tecnológicos: Consideraciones para una práctica inclusiva en la universidad

Inmaculada Orozco. Ana Doménech. Almudena Cotán Fernández.

CÓD.N02-S08-10ONLINE

Producción e interpretación de textos matemáticos en la formación de profesores

Josefa Dólera Almaida. Encarna Sánchez Jiménez.

CÓD.N02-S08-11ONLINE

REVISIÓN DE LA VARIABLE OPTIMISMO EN EDUCACIÓN. IMPLICACIONES EDUCATIVAS DESDE EDUCACIÓN INFANTIL HASTA LA UNIVERSIDAD.

Francisco Javier Batista Espinosa. Roberto Ruiz Barquín. Joaquín Álvarez Fernández.

CÓD.N02-S08-12ONLINE

Análisis, revisión e implicaciones educativas del burnout en el alumnado de secundaria

Joaquín Álvarez Fernández. Francisco Javier Batista Espinosa. Roberto Ruiz Barquín.

CÓD.N02-S08-13ONLINE

REVISIÓN DE LA INFLUENCIA DE LA RESILIENCIA Y EL OPTIMISMO EN DOCENTES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA

Roberto Ruiz Barquín. Francisco Javier Batista Espinosa. Joaquín Álvarez Fernández.

CÓD.N02-S08-15ONLINE

FLEXIBILIDAD EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALISTAS CON DISTINTO RAZONAMIENTO POR FUTUROS MAESTROS

Beatriz Sánchez-Barbero. María José Cáceres García.

CÓD.N02-S08-18ONLINE

Literacidad Digital: El caso de nuevos profesores en una institución formadora de docentes

Laura Alejandra Trujillo Murillo. Patricia Prieto. Erik Ayala del Villar. Cindy Gabriela Alonzo Segovia.

CÓD.N02-S08-20ONLINE

Desarrollo audioperceptivo en estudiantes de magisterio.

Susana Sarfson Gleizer.

CÓD.N02-S08-21ONLINE

La dimensión política en los centros de Renovación Pedagógica actuales

Albert Torrent I Font. Jordi Feu. Olga Buzón García.

CÓD.N02-S08-22ONLINE

PEDAGOGÍA Y COMPLEJIDAD

Luis Rodolfo Ibarra Rivas.

CÓD.N02-S08-26ONLINE

Atención del cáncer en educación básica: reto para una cultura inclusiva

Fernando Lara Lara. Katherine Belén Quinaluisa Narváez. Jose Eduardo Celorio Naranjo.

CÓD.N02-S08-27ONLINE

Impacto de las TIC´s como metodología de enseñanza en la educación superior.

María Valentina Toral Murillo. Maritza del Carmen Mudarra Vergara. Jose Montañez Ramos.

CÓD.N02-S08-28ONLINE

eTwinning for pre-service teacher networks: A Spanish and Danish collaborative university virtual exchange project

María Tabuenca Cuevas. Copelia Mateo Guillen. Patricia-María Martínez Rico. Francisco Pradas Esteban.