N03-S04

Alfabetización mediática

La alfabetización mediática ha sido contemplada como herramienta dentro del objetivo de lograr aumentar la conciencia sobre las múltiples formas de los mensajes difundidos por los medios de comunicación. Se considera a la alfabetización mediática como uno de los requisitos fundamentales para que se logre una ciudadanía plena y activa, previniendo aquellos riesgos latentes de discriminación dentro de las comunidades, a través de ésta, se logra la participación activa de los ciudadanos en donde hayan adquirido las habilidades necesarias para comprender el flujo de información que reciben a través de las múltiples tecnologías de la información.

La capacitación para enfrentar a la era de la información se considera cada vez más necesaria, de hecho, la educación para la alfabetización digital en los medios ya es considerada una forma contemporánea de educación, a través de la cual los estudiantes adquieren no solamente entendimiento mediático, sino la capacidad para comprender los contextos digitales interculturales, pues las nuevas competencias mediáticas y tecnológicas vienen a redefinir las necesidades de las personas alfabetizadas.

Actualmente, la alfabetización mediática no solamente tiene que ver con la preparación para recibir de forma adecuada la información, sino que,  se integran en este concepto todas las competencias que los individuos requieren para desenvolverse de forma eficaz en la sociedad actual. Las prácticas comunicativas y la nueva alfabetización son trascendentes dentro de los procesos educativos en contextos interculturales, pues con éstos se entienden los matices de sus diálogos y se traspasan barreras geográficas, culturales y sociales que habían estado inamovibles durante muchos años.

La presencia de los medios aumenta día con día y es importante que no disminuya el tiempo dedicado a reflexionar su trascendencia, por ello en este simposio se abre el espacio para reflexionar sobre las diferentes líneas de investigación en torno a la alfabetización mediática.

Líneas de investigación:

  • Sistema mediático internacional.
  • Alfabetización mediática en contextos educativos.
  • Comunicación alternativa.
  • Educomunicación.
  • Medios de comunicación en comunidades interculturales.

Coordinación

profile avatar

Vanessa Ledezma-López

Ver Perfil


Ponencias 9

CÓD.N03-S04-03ONLINE

Produção de Conteúdos Originais Audiovisuais: o caso do PICCLE

Carlos Pedro Dias. Jaime Lourenço. Bruno Carriço Reis. Paula Lopes.

CÓD.N03-S04-05ONLINE

EL IMPACTO DE REDES SOCIALES EN EL CONSUMO DE LIBROS Y HÁBITO LECTOR DURANTE EL CONFINAMIENTO

Marta Fernández Penas. Laura Gómez Cuesta. Miriam Jiménez Bernal. Pilar Terrón López.

CÓD.N03-S04-07ONLINE

Reingeniería de estrategias y recursos educomunicacionales para la mejora del desempeño académico en los estudiantes pos pandemia: caso de estudio Ecuador

Ana Lucia Tocaín Garzón. Norma Montenegro Cazares. Daniel Alejandro Díaz Gutiérrez.

CÓD.N03-S04-09ONLINE

Archivo tetil: El fotoensayo para normalizar la representación del pecho femenino.

Lorena López Méndez. Noelia Antúnez del Cerro.