N03-S07

Comunicación educativa y científica

La divulgación y la comunicación educativa y científica cada vez son pilares fundamentales en medio de un mundo más digitalizado e intercomunicado. La divulgación de la ciencia y de la educación se ha convertido en un área de gran interés dentro de los estudios de comunicación, al ser estos elementos transversales con efectos en todas las ramas del conocimiento y con innumerables posibilidades de análisis. Por esto, es importante ahondar en los estudios de las características, fenómenos, retos y oportunidades que presentan los procesos de divulgación científica, teniendo en cuenta, a su vez, las nuevas tendencias de la comunicación como ciencia. Todo ello, sin dejar de lado el papel de las nuevas tecnologías de la información, que aportan un valor significativo en la difusión del conocimiento en nuestra sociedad.

Líneas temáticas:

  • Tendencias de la comunicación y divulgación educativa
  • Comunicación y divulgación de las ciencias de la salud
  • Comunicación y divulgación de las ciencias experimentales
  • Análisis de canales y plataformas comunicacionales de divulgación científica y educativa
  • Lenguaje claro y divulgación para público de masas

Coordinación

profile avatar

Jair Esquiaqui Buelvas

Ver Perfil


Ponencias 15

CÓD.N03-S07-01ONLINE

La comprensión pública de la ciencia desde el Digital StoryTelling

Rómulo Andrés Gallego Torres.

CÓD.N03-S07-04ONLINE

Divulgación del conocimiento científico a través de las herramientas multimedia en el mass media

Alejandro Jiménez Salgado. Carlos Andrés Urrego Zuluaga.

CÓD.N03-S07-07ONLINE

Contribution to the design of visual informative materials for chronic patients

Marc Compte-Pujol. Guillem Marca Francés. Joan Frigola Reig.

CÓD.N03-S07-09ONLINE

TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL GRADO DE ARTES VISUALES Y DANZA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO ALICIA ALONSO

Alicia Salas-Morillas. Antonio Aznar-Ballesta. Eva María Peláez-Barrios. Mercedes Vernetta Santana.

CÓD.N03-S07-10ONLINE

Importancia de la alfabetización científica de los futuros maestros de primaria: Estudio sobre sus ideas iniciales del SARS-CoV2.

Eugenio Salvador Ivorra Catalá. Inmaculada Hernando Mora. Esther Moreno latorre. Laura Padilla Bautista.

CÓD.N03-S07-12ONLINE

Divulgar los resultados de enseñanza-aprendizaje desde la nueva premisa de la LOMLOE: Publish or perish

Cristina Cruz González. Carmen Lucena Rodríguez.

CÓD.N03-S07-13ONLINE

Una perspectiva de género en la producción de tesis doctorales sobre lenguas extranjeras en Andalucía (2010-2021)

Valeria Hernández García. Alexander Maz Machado. María Josefa Rodríguez Baiget.

CÓD.N03-S07-15ONLINE

Análisis de la cohesión y adaptabilidad en familias con hijos con TEA a través de la escala FACES20esp.

Iván Ramos Luján. Esther Vela Llauradó. laura Martín Martínez.

CÓD.N03-S07-16ONLINE

El uso de la NGLE y el GTG en manuales de bachillerato: ¿realidad o ficción?

laura Morgado Nadal. Esther Moruno López.

CÓD.N03-S07-17ONLINE

La divulgación científica en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala

Juan Manuel Castillo Zamora. Rosalba Mancinas-Chávez.