Enfoque
Introducción:
Los modelos de liderazgo en el deporte se refieren a las diferentes formas en que los entrenadores, capitanes y otros líderes guían y motivan a los equipos o atletas para alcanzar objetivos comunes. Existen diversos enfoques teóricos que han sido aplicados en el contexto deportivo, adaptados a las necesidades y dinámicas de los equipos. Uno de los modelos más conocidos es el liderazgo transformacional, que se centra en inspirar y motivar a los atletas para que vayan más allá de sus intereses individuales y alcancen un rendimiento superior. Por otro lado, el liderazgo transaccional se basa en un enfoque más tradicional, donde el entrenador o líder establece objetivos claros y recompensas o sanciones en función del cumplimiento de estos. El liderazgo democrático es otro estilo común en el deporte, donde el entrenador o capitán fomenta la participación y el consenso en la toma de decisiones. En cuanto a modelos multidimensionales, el más instaurado es el modelo multidimensional de liderazgo en el deporte de Chelladurai (1978), postula que el liderazgo efectivo en el deporte depende de la interacción entre tres componentes principales: las características del líder, las demandas del entorno y las preferencias de los atletas.
Objetivos: El objetivo del presente trabajo es ofrecer diferentes aplicaciones prácticas en el mundo de la actividad física y el deporte de los diferentes estilos de liderazgo que se pueden encontrar en la bibliografía actual.
Resultados y Discusión: los resultados de los diferentes análisis estudiados referentes a los modelos de liderazgo en el deporte revelan que el liderazgo transformacional puede tener mayor eficacia a la hora de promover la cohesión del equipo, lo que puede tener una influencia positiva en el rendimiento, priorizando el colectivo por encima del individuo. Por el contrario, el liderazgo transaccional demuestra su efectividad en entornos que requieren claridad de objetivos y recompensas. El liderazgo democrático fomenta un ambiente participativo, mejorando la satisfacción del equipo, aunque puede presentar desafíos en decisiones rápidas. El modelo multidimensional de Chelladurai resalta la importancia de la interacción entre las características del líder, las demandas del entorno y las preferencias de los atletas, siendo más flexible y adaptativo.
En la práctica, los entrenadores deben adaptar su estilo a las dinámicas del equipo, utilizando el liderazgo transformacional en momentos críticos y el democrático para decisiones grupales.
Conclusiones: fomentar y potenciar el liderazgo en el deporte es fundamental para poder desarrollar habilidades que puedan mejorar el rendimiento grupal. Un liderazgo efectivo puede ayudar a alcanzar el máximo rendimiento a lo atletas, mejorar las dinámicas dentro del equipo y a tomar decisiones de manera participativa. Integrar la formación en estilo de liderazgo en programas deportivos puede contribuir a crear ambientes deportivos más positivos y motivadores, lo cual puede conllevar el beneficio del colectivo.
Roberto Ruiz Barquín
Comentó el 30/11/2024 a las 10:55:05
Estimada Sara: gracias por sus comentarios. Su pregunta es especialmente acertada. Según la teoría, es un modelo válido tanto para la EF como para el ámbito del entrenamiento deportivo. En ambos casos, el profesor de EF y el técnico deportivo, deben mantener un equilibrio o "modelo de congruencia" entre las demandas organizacionales y las preferencias y percepciones de los deportistas sobre su liderazgo. Si bien en la literatura analizada no se describe de forma precisa, es recomendable la realización de evaluaciones sucesivas con el objetivo de poder realizar un mayor ajuste en las conductas del profesor de EF o entrenador. Por otro lado, dado que no se suele realizar de forma preventiva o inicial, en muchos casos se realiza cuando el problema ya está instaurado, es decir, cuando se manifiestan especialmente alguna o algunas consecuencias negativas de la falta de ajuste (principalmente reducción de rendimiento y/o satisfacciòn del alumnado de EF o deportistas). Espero haberla respondido de forma precisa. Un saludo
Sara Díaz Hidalgo
Comentó el 29/11/2024 a las 12:59:48
Hola! Enhorabuena por su trabajo. El texto ofrece una perspectiva muy clara y estructurada sobre los modelos de liderazgo en el deporte, destacando tanto los enfoques teóricos como sus aplicaciones prácticas. Me parece interesante cómo se conecta cada modelo con diferentes contextos y necesidades, como la cohesión de equipo en el liderazgo transformacional o la claridad de objetivos en el transaccional. Además, la integración del modelo multidimensional de Chelladurai añade una perspectiva más holística, adaptativa y práctica para entender las demandas específicas de los equipos deportivos. ¿Podrían profundizar en cómo los entrenadores pueden identificar el momento adecuado para cambiar de un estilo de liderazgo a otro, especialmente entre el transformacional y el democrático, sin perder la confianza del equipo? Muchas gracias!
Roberto Ruiz Barquín
Comentó el 29/11/2024 a las 10:32:07
Quedo atento a todas las dudas, preguntas o comentarios.
Un saludo
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organizan
Colaboran
Configuración de Cookies
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies