N02-S09-15 00

Aprendizaje y Servicio en la Universidad: Impacto de las Jornadas de Deporte Inclusivo en el Desarrollo Personal y Profesional del Alumnado

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
María Jesús Lirola ManzanoUniversidad Internacional de la Rioja y Universidad de Almería
profile avatar
María Esther Prados MegíasUniversidad de Almería
profile avatar

Enfoque

Introducción:

El aprendizaje-servicio es una metodología innovadora que combina el aprendizaje académico con la prestación de un servicio a la comunidad. En el ámbito de la educación superior, este enfoque es particularmente efectivo para fomentar competencias profesionales y valores sociales en el alumnado. En este contexto, las Jornadas de Deporte Inclusivo organizadas en la Universidad de Almería han ofrecido una experiencia práctica de inclusión, en la que los y las estudiantes del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD) han trabajado junto a personas con diversidad funcional en actividades deportivas inclusivas. Esta comunicación presenta el impacto de esta experiencia en el desarrollo personal, social y profesional del alumnado.

Objetivos:

1. Evaluar las percepciones y aprendizajes del alumnado tras su participación en las Jornadas de Deporte Inclusivo.

2. Analizar el impacto del deporte inclusivo en el desarrollo de competencias como la empatía, la responsabilidad social y el trabajo en equipo.

3. Reflexionar sobre la efectividad del aprendizaje-servicio en la formación de futuros/as profesionales del deporte.

Metodología:

Las Jornadas de Deporte Inclusivo se realizaron con la colaboración de estudiantes y personas con diversidad funcional, quienes participaron en actividades deportivas adaptadas. Los y las estudiantes aplicaron los conocimientos adquiridos durante el curso para organizar y facilitar dichas actividades. Al finalizar, se realizó una evaluación cualitativa mediante entrevistas y reflexiones escritas, en las que el alumnado compartió su aprendizaje y emociones sobre la inclusión y su rol en la sociedad.

Resultados preliminares:

El estudiantado valoró la experiencia como altamente formativa, no solo por los conocimientos técnicos adquiridos sobre deporte adaptado, sino también por el desarrollo de competencias personales e interpersonales. Muchos discentes señalaron que la experiencia les ayudó a construir un mayor autoconcepto como futuros/as profesionales, promoviendo una mayor conciencia sobre la importancia de la inclusión en la práctica deportiva. Además, se observó un aumento en su motivación para colaborar en entornos inclusivos.

Conclusiones:

Las Jornadas de Deporte Inclusivo, enmarcadas en la metodología de aprendizaje-servicio, se mostraron como una herramienta eficaz para el desarrollo integral del alumnado universitario. La experiencia no solo proporcionó un aprendizaje significativo, sino que también permitió a los y las estudiantes reflexionar sobre su papel como agentes de cambio en la promoción de la inclusión en el deporte y la sociedad. Se recomienda continuar implementando estas experiencias vivenciales en la educación superior para fortalecer la relación entre teoría y práctica, formando así a futuros/as profesionales más comprometidos con la responsabilidad social.

Preguntas y comentarios al autor/es


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organizan

Colaboran

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies

Revisar