Enfoque
En 1958, Orson Welles realizó Portrait of Gina (1958), el capítulo piloto de lo que pretendía ser la serie documental Orson Welles at Large para la ABC. Sin embargo, este piloto jamás fue emitido. La ABC lo rechazó alegando que no cumplía con los estándares mínimos de calidad, y canceló el proyecto. La pieza permaneció perdida durante casi 30 años hasta que fue encontrada en uno de los almacenes del hotel Ritz de París, donde, al parecer, Welles la dejó olvidada. En 1986, fue proyectada en el Festival de Venecia, pero finalmente el piloto fue embargado debido a una denuncia de la actriz Gina Lollobrigida, protagonista de la pieza.
Tal vez debido a todas estas vicisitudes, Portrait of Gina ha sido poco abordada por la comunidad científica. En esta investigación, proponemos un método de análisis mixto a través de las conexiones intertextuales que establece Portrait of Gina con otras obras televisivas del director, sobre todo Around the World with Orson Welles (1955) y The Fountain of Youth (1958). La investigación concluye que este piloto representa un crisol de muchas de las estrategias narrativas y estilísticas documentales que Welles había venido practicando hasta ese momento. Además, plantea la posibilidad de que Portrait of Gina sea un antecedente de la narrativa ensayística que desarrollará en los años 70, con obras como Fraude (F for Fake, 1973) y Filming Othello (1978).
Álvaro Giménez Sarmiento
Comentó el 21/11/2024 a las 10:11:04
Estimado José:
Me alegro que te haya gustado la comunicación. Efectivamente, la continuidad con F for Fake (1973) o Filming Othello (1978) es evidente. En la exposición no he podido extenderme demasiado en ese tema, pero en la comunicación que se publicará más adelante viene detallada esa correlación entre estos trabajos. La narrativa ensayística que puso en práctica en los 70 tiene su origen en estas pequeñas películas televisivas que realizó durante la segunda parte de los años 50. Es fascinante comprobar como determinadas estrategias se ponían ya en práctica en esos capítulos para la pequeña pantalla. Ahora mismo estoy llevando a cabo varias investigaciones sobre este tema y los resultados son reveladores, también con series como Orson Welles´ Sketch Book (1955) o Around the World with Orson Welles (1955). Si te parece, te mantengo informado cuando se vayan publicando.
Muchas gracias de nuevo y un saludo.
José Patricio Pérez-Rufí
Comentó el 21/11/2024 a las 08:20:37
Buenos días, Álvaro. No conocía este trabajo de Welles y me ha gustado mucho la comunicación y lo que imagino que puede ser el documental sobre Lollobrigida. Aunque lo comentas muy brevemente, ¿crees que hay una continuidad de su discurso y estilo en obras posteriores como F for fake?
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organizan
Colaboran
Configuración de Cookies
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies