N02-S04-13 00

Dime, Madre Tierra. Proyecto ecosocial para promover iniciativas juveniles para el cuidado del planeta a partir de las experiencias de creación colectiva entre comunidades de Andalucía y Bolivia en el marco de la Agenda 2030.

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Aún no se ha añadido un video

Firmantes

profile avatar
Victoriano Márquez BernalFundación Bosco Global ONGD

Enfoque

Introducción:

El Cambio Climático y el ecologismo son temas muy presentes en la agenda sociopolítica mundial. Esta preocupación se ve reflejada en la Agenda 2030, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relativos especialmente a la Esfera “Planeta” (Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, s.f.).

Ha pasado de ser un tema específico de la conservación de espacios naturales a estar presente, de manera transversal, en legislaciones y en el currículum escolar, siendo las Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) un instrumento fundamental en esta visualización del problema y de creación de un debate social global.

A pesar de la creciente conciencia ecologista, los estudios indican que esta preocupación no siempre se traduce en un cambio de conducta hacia la sostenibilidad (Simón et al., 2021; Loriente, 2010). No parece que el conocimiento teórico del tema se refleje en unas actitudes consecuentes. Convirtiéndose, por tanto, en una necesidad educativa clave. El proyecto de Educación para el Desarrollo “Dime, Madre Tierra” busca mejorar la conciencia ecológica, promoviendo iniciativas juveniles para el cuidado del planeta, a partir de las experiencias de creación colectiva entre comunidades de Andalucía y Cochabamba. Este proyecto se desarrolla entre la Fundación Bosco Global ONGD en España en colaboración con OFPROBOL en Bolivia; contando con la colaboración y asesoría de la ONGD Bosque y Comunidad y la Universidad de Sevilla.

 

Objetivos:

Conseguir una mejora en la conciencia ecosocial activa de miembros de las comunidades educativas participantes a partir de la creación cooperativa entre Andalucía y Cochabamba de materiales de sensibilización ambiental e intercultural.

 

Metodología:

“Dime, Madre Tierra” promueve un modelo educativo que fomenta un futuro justo y solidario mediante metodologías de Educación para el Desarrollo (EpD), que involucran activamente a los jóvenes. En este proyecto se combinan dos enfoques clave:

·         Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): Los estudiantes investigan la situación ambiental de sus comunidades, desarrollando un análisis crítico que culmina en conclusiones compartidas.

·         Aprendizaje-Servicio (ApS): Los jóvenes identifican y actúan sobre desafíos ambientales locales, creando una ecoguía y promoviendo la movilización social.

Así, en este proyecto busca conectar la conciencia ambiental con la acción, promoviendo habilidades sociales y sostenibilidad.

 

Resultados y conclusiones:

Siguiendo lo marcado en el proyecto, se ha construido una ecoguía, que condensa los aprendizajes y trabajos de los grupos paralelos entre Andalucía y Cochabamba en torno al ODS 13 de Acción por el Clima, así como una exposición, que se realizará de forma paralela entre ambos territorios. En ella se han potenciado aspectos para potenciar su utilidad para poner en valor la perspectiva de los pueblos originarios andinos, como ejemplos positivos de relación con el medio ambiente, el papel clave de las mujeres como agentes activos en la mitigación y adaptación ante los desafíos climáticos y las propuestas de los y las jóvenes, como protagonistas de un necesario cambio ecosocial. Esta ecoguía está concebida para ser fuente de nuevos aprendizajes, base para la puesta en práctica de proyectos de impacto social en clave ambiental.

Preguntas y comentarios al autor/es


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organizan

Colaboran

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies

Revisar