Enfoque
Introducción
Este artículo presenta una propuesta didáctica dirigida a estudiantes de 3.º de ESO, enfocada en desarrollar su competencia lectoliteraria mediante una secuencia de actividades basada en talleres literarios y en la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. A partir de la novela juvenil La primera oleada de Mariló Álvarez Sanchis (2021), se busca promover no solo la comprensión lectora y la expresión escrita, sino también la conciencia crítica en torno a temas de sostenibilidad y justicia social. La propuesta fomenta la reflexión ética sobre valores fundamentales de una sociedad democrática y aborda cuestiones medioambientales y sociales presentes en el texto que se conectan con los ODS, como la acción climática o la paz y justicia. De igual modo, esta propuesta ha sido implementa en las aulas de dos cursos de 3.º de ESO, uno ordinario y otro PDC.
Objetivos
Los objetivos principales de esta propuesta incluyen la construcción de una práctica lectora crítica y significativa en los adolescentes y el desarrollo de competencias literarias y expresivas a través de la literatura juvenil. Esta metodología también tiene como objetivo hacer que los estudiantes reflexionen y participen activamente en temas vinculados a los ODS, como la sostenibilidad y la equidad, promoviendo una conexión personal con los temas globales desde su entorno educativo. Asimismo, se busca familiarizar a los jóvenes con códigos discursivos literarios que les permitan interpretar y crear textos críticos y estéticamente conscientes.
Metodología
La metodología se enmarca en la Didáctica de la Lengua y la Literatura y emplea un enfoque activo, centrado en los estudiantes, a través de talleres literarios y proyectos de lengua. Esta secuencia didáctica, que incluye actividades colaborativas de lectura y escritura, fomenta la creatividad y la reflexión en torno a los ODS mediante el análisis y la creación de textos. La novela seleccionada y las actividades derivadas integran temas de sostenibilidad y justicia social, abordando problemáticas que afectan a la vida diaria y al entorno global de los estudiantes. Además, el uso de herramientas digitales contribuye a la adquisición de habilidades para la investigación y el aprendizaje autónomo en temas relacionados con los ODS.
Discusión
La literatura juvenil resulta ser un recurso didáctico eficaz para la sensibilización de adolescentes en temas que trascienden el aula, especialmente aquellos alineados con los ODS. En este contexto, los talleres literarios no solo promueven el aprendizaje de técnicas narrativas o la adquisición de la competencia lectoliteraria, sino que abren la puerta a la discusión ética y crítica sobre problemáticas ambientales y sociales actuales, como el cambio climático y la igualdad de oportunidades. Esta metodología activa favorece que los estudiantes comprendan la relevancia de los ODS en un contexto literario, conectándolos con sus propias experiencias e intereses.
Resultados
La implementación parcial de esta secuencia didáctica en dos grupos de 3.º de ESO, uno ordinario y otro de Programa de Diversificación Curricular (PDC), evidenció el potencial educativo de esta propuesta para la formación en competencias literarias y la sensibilización en torno a los ODS. La lectura y la escritura colaborativa de un capítulo final inspiraron una interpretación crítica de los textos y temas tratados, generando un creciente interés y compromiso hacia la literatura y los valores que promueven los ODS.
Conclusiones
El desarrollo de la competencia lectoliteraria se enriquece significativamente mediante un enfoque que integra los ODS. Los talleres literarios, además de promover la participación y el aprendizaje colaborativo, ayudan a construir una conciencia crítica y social que acerca a los jóvenes a los retos actuales de la sostenibilidad y la equidad global. Este artículo sugiere que los talleres literarios y los proyectos de lengua, junto a la literatura juvenil, pueden constituir una herramienta eficaz para integrar la formación literaria con una visión de ciudadanía global, comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.