Enfoque
Introducción
Los medios sociales se han convertido en una herramienta clave en la comunicación mundial y en la interacción de personas, existiendo más de 5 billones de usuarios activos en redes sociales. Son diversas las redes sociales que se encuentran entre las más utilizadas por la población, surgiendo entre ellas TikTok, con una media mensual de uso de 34h.. Varios autores destacan las posibilidades de TikTok en contextos educativos, ya que se conjuga un cierto tono humorístico, fomenta el análisis experiencial y evita análisis muy profundos, promoviendo la autonomía y el desarrollo de experiencias por parte del alumnado. En la educación superior, varios autores señalaron que TikTok aumenta la motivación, creatividad y curiosidad de los estudiantes. Por este motivo y teniendo en cuenta la influencia de esta red social en el aula, algunos autores expusieron la necesidad de seguir indagando en el potencial de esta red social en asignaturas de Ciencias del Deporte vinculada con los deportes de raqueta a través del programa “TikTok Racket”. En este sentido, el aumento de la motivación, creatividad y curiosidad del alumnado, se puede vincular directamente con el fomento de habilidades emprendedoras y, más concretamente, con el intraemprendimiento en el deporte. El intraemprendimiento es un área de estudio que se extiende a múltiples campos del saber, incluyendo tanto la educación como el deporte. Es por ello que la unión de los medios sociales (TikTok) y el fomento del intraemprendimiento, podría ser usado como un elemento motivador y determinante para el alumnado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFD).
Objetivo
El presente trabajo tiene como objetivo principal establecer el punto de inicio previo (intenciones intraemprendedoras) para determinar la influencia del uso de TikTok en el perfil intraemprendedor de los estudiantes del Gº CCAFD, partiendo de una innovación docente en el que se relacionan los deportes de raqueta y el uso de TikTok.
Metodología
La muestra está conformada por 160 estudiantes de 1ª y 3ª del Gº CCAFD (46 mujeres y 114 hombres), con una edad media de 19.87 años. Todos los participantes han sido alumnos de asignaturas vinculadas con los deportes de raqueta, en las que se desarrolló el proyecto de innovación docente anteriormente expuesto. Como herramienta de recogida de datos se utilizó un cuestionario propio para datos sociodemográficos (edad, sexo, etc.) y la Intrapreneurial Intentions Scale, adaptada y validada al español en estudiantes de CCAFyD. El instrumento está compuesto por siete ítems que determinan la intención de intraemprender, con una escala de respuestas tipo Likert de siete puntos, donde 1 significa (totalmente en desacuerdo) y 7 (totalmente de acuerdo). Se divide en dos dimensiones, innovación con cuatro ítems (ej.: Intentaría desarrollar nuevos procesos, servicios o productos) y asunción de riesgos con tres ítems (ej.: Asumiría riesgos calculados a pesar de la posibilidad de fracasar).
Resultados y conclusiones
Los principales resultados obtenidos indican que el alumnado percibe un nivel de competencia en el uso de TikTok medio y con una valoración de 5.82 puntos sobre la utilidad de TikTok como herramienta de enseñanza-aprendizaje en las clases de universidad. Asimismo, el alumnado muestra unas valoraciones intermedias sobre sus preferencias para que el profesorado universitario introdujese el uso de TikTok en las clases. En cuanto a las intenciones de intraemprender, el alumnado presenta unas valoraciones medias-altas. Estos resultados (pre-test) ponen de manifiesto que el punto de partida previo al inicio del proyecto en relación a las intenciones de intraemprender son elevadas y podrían estar vinculadas a la propia titulación, como indican algunos autores. Esto no hace más que ser un reto interesante para que el desarrollo del proyecto pueda llegar a aumentar aún más las intenciones y/o ayudar a mantener los valores previos.
Todo lo anteriormente expuesto podría llevar a la conclusión de que el uso de TikTok puede ser un reclamo adecuado para captar la atención del alumnado, ya que se trata de conectar con los mismos a través de herramientas que tienen en sus día a día. Además, el uso de esta herramienta junto con los diferentes retos propuestos, podrán ayudar a fomentar el intraemprendimiento en los mismos a través de su uso en las clases de deportes de raqueta.
Sara Díaz Hidalgo
Comentó el 28/11/2024 a las 15:46:26
Enhorabuena por la ponencia, se indaga sobre un tema muy de moda en la sociedad, por ello me gustaría conocer: ¿Cómo puede el uso de TikTok en las clases de deportes de raqueta ayudar a motivar al alumnado y fomentar su creatividad? Muchas gracias!
Gonzalo Monfort Torres
Comentó el 22/11/2024 a las 15:06:10
Enhorabuena por este interesante trabajo que explora el uso de TikTok como herramienta pedagógica. La conexión entre innovación docente, deportes de raqueta y redes sociales resulta muy interesante. Creo que es un aporte muy valioso para anotar como estrategia que llegue a los estudiantes y los motive. Les felicito.
Alejandro lara-Bocanegra
Comentó el 24/11/2024 a las 11:55:25
Buenos días Gonzalo,
muchas gracias por su mensaje. Nos ayuda a seguir en esta línea de trabajo y de transferencia del conocimiento.
Muchas gracias.
Saludos.
Nuria Ortega-Benavent
Comentó el 22/11/2024 a las 10:25:48
Felicidades por este interesante trabajo que explora el uso de TikTok como herramienta pedagógica para fomentar el intraemprendimiento en estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. La conexión entre innovación docente, deportes de raqueta y redes sociales resulta novedosa y relevante.
Los hallazgos iniciales sobre las intenciones intraemprendedoras del alumnado y la utilidad percibida de TikTok refuerzan el potencial de esta red para motivar y desarrollar competencias clave. Este enfoque es un valioso aporte para repensar estrategias educativas en sintonía con los intereses de los estudiantes. Enhorabuena por esta contribución.
Muchas gracias por el trabajo y enhorabuena de nuevo.
Alejandro lara-Bocanegra
Comentó el 22/11/2024 a las 10:48:53
Buenos días Nuria, muchas gracias por su comentario e interés en nuestro trabajo. Lo comentado por usted nos refuerza en la idea de la relevancia del uso de TikTok y nos motiva a continuar indagando a través del.uso de esta red social.
Muchas gracias.
Saludos
Maria Maravé Vivas
Comentó el 21/11/2024 a las 17:47:23
Buenas tardes,
Muchas gracias por compartir vuestro trabajo. Sin duda el uso de la aplicación TikTok está muy extendido entre el alumnado universitario y veo interesante la propuesta de proyectos de innovación que ahonden sobre la repercusión de su uso desde diferentes perspectivas. Quería hacerle un par de preguntas relacionadas con la puesta en práctica del proyecto. Hacen alusión a que todo el alumnado estaba vinculado a asignaturas de deportes de raquetas ¿Todo el alumnado matriculado debía participar en el proyecto de innovación docente o había alguna alternativa? Y vistos los resultados que muestran, tras la experiencia y desde la perspectiva del profesorado implicado en las diferentes asignaturas ¿Integrarían de manera permanente la aplicación dentro de su propuesta metodológica?
Muchas gracias
Alejandro lara-Bocanegra
Comentó el 21/11/2024 a las 18:39:57
Buenas tardes María,
Muchas gracias por su comentario. Todo se planteo con mucha naturalidad y fue muy bien acogido por el alumnado, por lo que todos participaron. Nuestra intención es mantener está dinámica en el tiempo, ya que los resultados son bastante importantes y de gran trascendencia.
Muchas gracias.
Saludos.
Alejandro lara-Bocanegra
Comentó el 21/11/2024 a las 16:31:56
Buenas tardes Abraham! Muchas gracias por su comentario. Tal y como se expone en la comunicación, fue utilizado en la asignatura de Deportes de Raqueta, durante toda la duración de la misma (15 semanas) con la presentación de diversos retos al alumnado (ej. Resumen reglamentario del tenis). Muchas gracias de nuevo y tendremos en cuenta su comentario en próximos trabajos.
Saludos.
Abraham García Fariña
Comentó el 21/11/2024 a las 14:40:04
Buenas tardes compañeros!. Les felicito por su trabajo. Es una idea interesante aunque creo que para otro estudio podrían añadir un grupo focal y así poder triangular. Y si podrían comentarme con mayor detalle las características del Tiktok Racket y cómo, cuándo y para qué lo aplicaron en la asignatura. Muchas gracias!
Alejandro lara-Bocanegra
Comentó el 21/11/2024 a las 16:32:25
Buenas tardes Abraham! Muchas gracias por su comentario. Tal y como se expone en la comunicación, fue utilizado en la asignatura de Deportes de Raqueta, durante toda la duración de la misma (15 semanas) con la presentación de diversos retos al alumnado (ej. Resumen reglamentario del tenis). Muchas gracias de nuevo y tendremos en cuenta su comentario en próximos trabajos.
Saludos.
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organizan
Colaboran
Configuración de Cookies
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies