N02-S09-13 12

Evaluación 360° en la Formación Deportiva: Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación en alumnado del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Pablo Galan LopezUniversidad Loyola Andalucía
profile avatar
Alejandro lara-BocanegraUniversidad Loyola Andalucía
profile avatar
Samuel Manzano CarrascoUniversidad Loyola Andalucía
profile avatar
Carlos Galiano de la RochaUniversidad Loyola Andalucía

Enfoque

  1. Introducción: Los métodos de evaluación tradicionales no cumplen adecuadamente su objetivo principal, según la percepción de los estudiantes, que es contribuir al aprendizaje. En dichos enfoques, los estudiantes han sido objeto de evaluación, recibiendo retroalimentación pasiva sin asumir un rol activo en el proceso. La inclusión de los estudiantes en las actividades evaluativas ofrece la posibilidad de desarrollar y perfeccionar habilidades críticas, como la toma de decisiones informada, la creatividad y la resolución de problemas. La evaluación debería configurarse como un diálogo y una toma de decisiones colaborativa, en lugar de un proceso individual y unilateral
  1. Objetivos: Este estudio busca analizar la influencia de la evaluación en el aprendizaje, explorando posibles variaciones entre las calificaciones otorgadas por el docente (heteroevaluación), las evaluaciones entre pares (coevaluación) y las autoevaluaciones de los estudiantes. Adicionalmente, se pretende examinar la disposición de los estudiantes hacia el uso de la coevaluación y la autoevaluación.
  1. Metodología: La metodología permite obtener la evaluación del profesorado y de los estudiantes sobre el desempeño de sus compañeros (heteroevaluación y coevaluación), así como la propia autoevaluación del alumno. Cada estudiante recibe retroalimentación tanto de sus pares como del docente, enriqueciendo así el proceso de evaluación y formación. Se analizarán los puntajes globales del cuestionario diseñado para la evaluación, así como los resultados por ítems individuales, comparando entre los tipos de evaluación. Además, se recogerán y analizarán los constructos de satisfacción, lealtad, actitud y utilidad adaptados para cada modalidad evaluativa, y se establecerán relaciones entre estos y los puntajes de evaluación.
  1. Resultados: La evaluación es un componente fundamental en los procesos de enseñanza-aprendizaje, promoviendo la calidad educativa y el desarrollo profesional de los docentes. Las competencias clave en esta área comprenden habilidades para realizar evaluaciones justas y eficaces. Un total de 310 alumnos participaron en este estudio, implicándose en el proceso de evaluación, autoevaluación y heteroevaluación. Aunque esta investigación se realizó con estudiantes de primer año de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte este promovió el desarrollo inicial de las siguientes competencias:
  • Observación y Análisis:
    • Observación en el aula: Habilidad para observar las prácticas docentes de manera objetiva y sistemática.
    • Análisis crítico: Capacidad para analizar la efectividad de las estrategias de enseñanza y su impacto en el aprendizaje.
  • Técnicas de Evaluación:
    • Desarrollo y uso de instrumentos: Creación y aplicación de herramientas como rúbricas, listas de verificación y cuestionarios.
  • Reflexión y Autoevaluación:
    • Reflexión crítica: Impulso de la autoevaluación y la reflexión crítica para optimizar las prácticas docentes.
    • Mejora continua: Uso de los resultados de la evaluación para planificar y ejecutar estrategias de mejora.
  1. Conclusiones: Este proyecto ha permitido que los estudiantes participen activamente en su propio proceso de enseñanza-aprendizaje, sentando bases para futuras intervenciones pedagógicas y convirtiéndose en una herramienta esencial para su desarrollo como futuros docentes.

Preguntas y comentarios al autor/es

    • profile avatar

      Yasmina Luquero Sánchez

      Comentó el 22/11/2024 a las 17:54:20

      Buenas tardes:

      Enhorabuena por su trabajo, me ha parecido muy enriquecedor, ya que proporcionar al alumnado diferentes experiencias que ayudan en el desarrollo de su formación.
      Me gustaría saber ¡Cuántas autoevaluaciones hizo cada alumno?, y si fueron varias veces, ¿Si cada vez fueron más críticos y exigentes con su labor como profesor?.

      Muchas gracias

      • profile avatar

        Pablo Galan Lopez

        Comentó el 22/11/2024 a las 18:16:49

        Buenas tardes Yasmina, gracias por su comentario. Cada alumno realizó entre 5 y 7 evaluaciones (coevaluación) y 1 autoevaluación. Dado que cada vez evaluaron diferentes contenidos, es difícil determinar lo que pregunta.

        Un saludo y muchas gracias.

    • profile avatar

      Nuria Ortega-Benavent

      Comentó el 22/11/2024 a las 10:22:48

      Felicitamos este trabajo por abordar de manera innovadora la evaluación como un proceso colaborativo que fomenta el aprendizaje activo de los estudiantes. La comparación entre heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación enriquece la comprensión de su impacto en la formación de competencias clave.

      El estudio destaca la importancia de involucrar a los alumnos en su propio proceso de evaluación, promoviendo habilidades esenciales como la reflexión crítica y la mejora continua. Este enfoque resulta altamente relevante para mejorar las prácticas educativas. Enhorabuena por esta valiosa contribución.
      De nuevo muchas gracias por el tiempo dedicado a este trabajo.

      • profile avatar

        Pablo Galan Lopez

        Comentó el 22/11/2024 a las 10:42:31

        Buenos días Nuria, muchas gracias por su comentario, nos anima a seguir trabajando.

        Gracias de nuevo.

    • profile avatar

      Patricia González Elices

      Comentó el 21/11/2024 a las 22:17:36

      Buenas tardes

      enhorabuena por vuestro trabajo.
      Me gustaría saber si, a pesar de que los estudiantes son conscientes de la importancia de la heteroevaluación, en el estudio habéis observado cierta benevolencia hacia los compañeros que tenían que evaluar. Por experiencia personal, he visto que los estudiantes suelen valorarse mayormente de forma positiva, pese a ser conscientes de los errores. Es posible que recuerden el esfuerzo que ellos mismos realizaron al ejecutar la tarea, por ejemplo, y sean más empáticos y menos críticos. ¿Habéis tenido esta sensación en vuestras co-evaluaciones? De ser así, ¿cuál consideráis que sería el abordaje más adecuado o qué feedback les habéis dado para mejorar este punto?

      Gracias.
      Un saludo.

      • profile avatar

        Pablo Galan Lopez

        Comentó el 22/11/2024 a las 10:39:25

        Buenos días Patricia, gracias por su comentario. Desde el comienzo del proyecto, insistimos en la necesidad de ser críticos y realistas con la evaluación de sus compañeros. Por nuestra parte no hemos tenido dicha sensación pero, dado que nuestra idea es continuar con las evaluaciones, estaremos pendientes.

        Muchas gracias por tu comentario.

        Un saludo

    • profile avatar

      Daniel Arriscado Alsina

      Comentó el 21/11/2024 a las 15:38:58

      Enhorabuena por el trabajo. Me ha resultado muy interesante escucharle. Entiendo que esa evaluación llevada a cabo por el propio alumnado tiene una repercusión sobre su calificación, ¿verdad? En caso de ser así, ¿tienen alguna estrategia para asegurar que el alumnado es completamente objetivo y no se deja llevar por "sus intereses" en la calificación? Por ejemplo, que no haya una diferencia mayor de X con la valoración del docente, que el peso de esa calificación no sea muy elevado... Es decir, ¿hasta qué punto confían en esas evaluaciones en lo que a calificación se refiere? Muchas gracias.

      • profile avatar

        Pablo Galan Lopez

        Comentó el 21/11/2024 a las 15:57:59

        Muchas gracias por su comentario. En cuanto a lo que se pregunta, se valora la capacidad del alumno de justificar las calificaciones que ha otorgado, no las puntuaciones. Al menos en este momento de la investigación. Aún así, tomamos nota de su sugerencia.

        Un saludo y gracias por su aportación.

    • profile avatar

      Kamal Mohamed Mohamed

      Comentó el 21/11/2024 a las 13:14:42

      Felicitar a los ponentes por la ponencia. La evaluación desde una perspectiva triádica (autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación) en la formación de alumnado del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte es indispensable. Sería interesante abordarlo también en otras etapas educativas (Formación Profesional y Bachillerato) desde la materia de Educación Física, puesto que viene regulado por la normativa educativa vigente.

      • profile avatar

        Pablo Galan Lopez

        Comentó el 21/11/2024 a las 15:59:02

        Buenas tardes, muchas gracias por su aportación. Sin duda sería de gran interés y utilidad llevar a cabo dicha evaluación desde diferentes perspectivas en las etapas educativas comentadas.

        Un saludo y gracias por escribir.

    • profile avatar

      Celina Salvador Garcia

      Comentó el 21/11/2024 a las 12:44:38

      Buenos días:

      Enhorabuena por el proyecto de innovación obtenido. Sin duda, involucrar activamente al alumnado en el proceso de evaluación puede ser de lo más enriquecedor y favorecer su aprendizaje. Gracias por compartir la experiencia y el estudio desarrollado. Me surge la pregunta de cuáles fueron los retos o dificultades (en caso de que los hubiera) que debió afrontar el profesorado de la asignatura a fin llevar a cabo esta propuesta. Muchas gracias por adelantado.

      Un saludo,

      • profile avatar

        Pablo Galan Lopez

        Comentó el 21/11/2024 a las 16:07:32

        Buenas tardes, muchas gracias por su comentario. Aunque pueda parecer paradójico, la mayor dificultad fue hacer que todos los alumnos participasen en el proyecto, rellenases las rúbricas de evaluación de los compañeros y las suyas propias. A pesar de que hablamos de un proyecto que cuenta con ellos, muchas veces se les pasaba contestar.

        Muchas gracias por su comentario.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organizan

Colaboran

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies

Revisar