Enfoque
La presente investigación se relaciona con la sostenibilidad y responsabilidad social universitaria y, en concreto, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con la finalidad de dar respuesta a un clamor social ante el que la Universidad, en general, y la de Extremadura, en particular, no pueden quedarse al margen. Por ello, el Grupo de Innovación Docente VIRTUALesMÁS de la Universidad de Extremadura (UEx) propone acciones al respecto centradas en los títulos de grado presenciales en Comunicación Audiovisual (CAV), Información y Documentación (INDO) y Periodismo (PER), así como en el título virtual de Máster Universitario en Gestión de Información en Redes Sociales y Productos Digitales en Internet (GIRS), de la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la UEx (FCDyC). El objetivo de este trabajo es comprobar si en los títulos implicados y en los temarios de las asignaturas impartidas por el profesorado de la FCDyC en el curso académico 2023-2024, existen ya competencias y/o temas relacionados con los ODS o con la sostenibilidad, ya sea de forma explícita o implícita. En el método, se analizan las 167 competencias de los títulos implicados y 100 asignaturas (90 Grados + 10 Máster) con el fin de comprobar, por una parte, qué competencias de los títulos se relacionan con los ODS y cuáles de dichos ODS son los más repetidos en dichas competencias y, por otra, investigar si en los temarios de las asignaturas impartidas por el profesorado de la FCDyC, de forma explícita y/o implícita, existen ya competencias y/o temas relacionados con los ODS o sostenibilidad. Se discute si los resultados obtenidos en este trabajo se corroboran con otras investigaciones. En el caso de las competencias de los títulos, los principales resultados muestran que dicha relación no es explícita, es decir, actualmente ninguna competencia especifica nombra al ODS1, ODS2, etc., pero sí es detectada de forma implícita por los analistas de este trabajo, o aparecen términos en las competencias que se asocian a determinados objetivos ODS, como ética o responsabilidad social, siendo el ODS4 (Educación de Calidad) el que alcanza el mayor porcentaje en las competencias analizadas. En el caso de las asignaturas, más del 50% de las 90 asignaturas de los Grados, y más del 75% de las 10 asignaturas del Máster, plantean actividades relacionadas con sostenibilidad/ODS. Se concluye que el análisis de los ODS desde esta doble perspectiva, competencias en los títulos y en los temarios de las asignaturas, ofrece una extensa panorámica del interés que la consecución de los ODS y responsabilidad social despierta en los títulos implicados. Además, la metodología empleada es perfectamente extrapolable, por lo que se puede generalizar e implantar en otras titulaciones universitarias, más allá de la Universidad de Extremadura.
Natalia Martínez Pérez
Comentó el 22/11/2024 a las 20:56:10
Estimadas María Eugenia, Cristina y Carmen. Me sumo a las felicitaciones por su labor de investigación y el análisis de vuestras titulaciones. En mi caso, más que una pregunta es una reflexión. En mi caso, el curso pasado tuvimos que implementar con obligatoriedad en nuestra titulación que tanto todas las guías docentes de las asignaturas como los trabajos fin de grado y fin de master tuvieran un apartado sobre qué ODS contemplaban. En mi opinión, a nivel pragmático, esta imposición nos ha generado más inversión de tiempo tanto al profesorado como alumnado sin llegar a una reflexión profunda sobre la importancia de los ODS, sino más bien una cuestión burocrática tediosa que, en el fondo, no ha afectado ni a los trabajos de los estudiantes ni a las guías de los profesores, más bien un encaje a la inversa: "tengo estas competencias o he hecho este trabajo, pues lo relaciono con este ODS".
Javier González-Martín
Comentó el 22/11/2024 a las 09:45:09
Estimadas María Eugenia, Cristina y Carmen,
En primer lugar felicitaros por la presentación y el análisis de datos de vuestras titulaciones. A la vista de estos resultados, ¿creéis necesaria la modificación de las memorias de verificación de los títulos para que se tengan más en cuenta los ODS?
Y me sumo a la pregunta anterior (Nerea Cuenca) sobre formación y coordinación en vuestra Universidad/Facultad.
Muchas gracias.
María Eugenia Espinosa Calvo
Comentó el 22/11/2024 a las 11:40:50
Estimado Javier,
Muchas gracias por su felicitación. Sobre la primera cuestión en relación a la modificación de las memorias de verificación de los títulos, creemos que los Objetivos de Desarrollo Sostenible deben estar más presentes en los planes formativos de las titulaciones universitarias. Esto podría implicar, efectivamente, una revisión de las memorias de verificación para integrar los ODS de manera más explícita. Algunas ideas clave serían:
-Plantear competencias relacionadas con sostenibilidad, justicia social o acción climática que se alineen con los ODS, adaptándolas a cada uno de los título.
-Introducir asignaturas que aborden los ODS.
Respecto a la formación docente:
-Impulsar talleres y programas específicos sobre cómo integrar los ODS en las asignaturas, utilizando metodologías activas y casos prácticos.
-Intercambio de experiencias entre profesores para compartir buenas prácticas relacionadas con la sostenibilidad.
La formación y la coordinación son imprescindibles para pasar de la teoría a la práctica, asegurando que el compromiso con los ODS.
Gracias por su interés en el tema
María Eugenia
Mauricio Rodríguez López
Comentó el 21/11/2024 a las 20:29:10
Felicidades por el tema elegido y la magnífica presentación. ¿Qué estrategias propone para hacer más explícita la inclusión de los ODS en las competencias y temarios de las titulaciones analizadas, y cómo se podrían incentivar estas prácticas en otras universidades?
Gracias y saludos
María Eugenia Espinosa Calvo
Comentó el 22/11/2024 a las 11:53:31
Estimado Mauricio,
Muchas gracias por sus felicitaciones. Algunas de las estrategias podrían ser:
-Material didáctico enfocado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Desarrollar recursos específicos (manuales, videos, guías) que contextualicen los ODS en cada área de conocimiento.
-Replantear las competencias con énfasis en habilidades prácticas para abordar desafíos globales.
-Crear una base de datos con ejemplos concretos de cómo otras universidades están trabajando incluyendo los ODS en sus titulaciones.
- Establecer redes colaborativas con otras universidades para compartir estrategias relacionadas con los ODS.
Atentamente
María Eugenia
Cristina Faba-Pérez
Comentó el 21/11/2024 a las 09:36:23
Estimadas autoras:
El trabajo que presentáis me parece muy interesante.
Desde mi punto de vista, en la enseñanza universitaria llevamos mucho, mucho tiempo aplicando competencias sostenibles en los títulos y desarrollando actividades sostenibles en nuestras asignaturas, independientemente de que su denominación sea explícitamente ODS1, ODS2, etc. Y los resultados de vuestro trabajo han corroborado mi hipótesis.
No sé qué pensáis al respecto, vuestro turno.
Muchas gracias. Un saludo
María Eugenia Espinosa Calvo
Comentó el 21/11/2024 a las 15:49:37
Estimada Cristina,
Muchas gracias por su comentario.
Cómo bien dices, desde la universidad llevamos mucho tiempo intentando/aplicando los ODS en las asignaturas, pero todavía nos queda un camino largo para conseguir que estén implementados al 100%, aunque es cierto que se corrobora la hipótesis y en el trabajo queda patente que desde el profesorado se está trabajando en esa línea.
Gracias!
Irene López Secanell
Comentó el 20/11/2024 a las 19:50:47
Buenas noches, gracias por compartir vuestro estudio, la verdad es que se relaciona mucho con nuestra comunicación. Me gustaría preguntaros: ¿Qué estrategias o recomendaciones propondrías para que los ODS se incluyan de manera más explícita en las competencias de los títulos y asignaturas, asegurando que esta integración tenga un impacto directo y medible en el aprendizaje del estudiantado? Es decir, ¿cómo vamos de la teoría a la práctica?
Espero que sigas compartiendo los avances de esta interesante línea de investigación. ¡Gracias!
María Eugenia Espinosa Calvo
Comentó el 21/11/2024 a las 16:07:20
Buenas tardes Irene,
Gracias por su interés y su reflexión sobre nuestra comunicación. Su pregunta es muy interesante, porque toca un punto crucial: cómo pasar de la teoría a la práctica efectiva en los ODS en la Universidad.
Aquí enumero algunas recomendaciones para lograrlo:
-Diseño curricular orientado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
-Incorporar casos prácticos basados en desafíos globales que los ODS buscan resolver.
-Fomentar el trabajo entre docentes de distintas áreas para integrar los ODS desde diferentes perspectivas.
-Incorporar las evaluaciones al rediseño de las asignaturas, ajustando las estrategias según los resultados obtenidos.
-Ofrecer oportunidades en instituciones que trabajen directamente en iniciativas vinculadas a los ODS.
-Difundir ejemplos exitosos de la integración de los ODS para inspirar a otras facultades.
Muchas gracias.
Nerea Cuenca Orellana
Comentó el 20/11/2024 a las 12:57:07
Estimadas María Eugenia, Cristina y Carmen,
muchas gracias por su trabajo, relevante y necesario para conocer qué están haciendo en otras universidades y cómo se están adaptando a la incorporación de los ODS en las guías docentes. En mi caso personal, a pesar de que la universidad en la que trabajo realiza numerosas acciones, no se nos ha formado para incorporarlos en nuestras materias, por este motivo, una de las ponencias en las que participo es una propuesta de inclusión de estos ODS para que los alumnos los incorporen y para que formen a toda la comunidad universitaria a través del podcast. Aquí llega mi pregunta ¿se os ha dado información/formación sobre cómo incluirlos? ¿Se han definido líneas de trabajo colaborativas entre materias para incorporarlos sin repetirse?
Muchas gracias
María Eugenia Espinosa Calvo
Comentó el 22/11/2024 a las 13:12:07
Estimada Nerea,
Gracias por su felicitación y por compartir su experiencia. Me parece una iniciativa estupenda el uso del podcast para la incorporación de los ODS en la formación de la comunidad universitaria. Respecto a ¿se os ha dado información/formación sobre cómo incluirlos? ¿Se han definido líneas de trabajo colaborativas entre materias para incorporarlos sin repetirse?, le comento:
En nuestro caso, se han ofrecido algunos talleres desde el servicio de formación docente, pero han sido escasos. Algunos que hemos realizado han sido voluntarios por parte nuestra, pero no específicos sobre la incorporación de los ODS en las competencias.
Respecto a ¿Se han definido líneas de trabajo colaborativas entre materias para incorporarlos sin repetirse? En muchas universidades, la coordinación entre materias es todavía incipiente., por tanto, propongo, implementar una comisión interdisciplinar para coordinar la integración de los ODS en las guías docentes.
Atentamente
María Eugenia
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organizan
Colaboran
Configuración de Cookies
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies