N02-S08-05 06

Explorando la utilidad del «DigCompEdu Check-In» con futuros docentes

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Francisco Javier Palacios-HidalgoUniversidad de Córdoba
profile avatar
Cristina A. Huertas-AbrilUniversidad de Córdoba

Enfoque

Desde principios del siglo XXI, son diversos los organismos de la Unión Europea que vienen señalando la necesidad de promover el desarrollo de la competencia digital y de integrar la tecnología digital para la formación permanente de la ciudadanía en su conjunto. No obstante, para lograr un desarrollo óptimo de la competencia digital, parece necesario a su vez que los sistemas educativos preparen a los docentes para hacer frente a los retos de la sociedad digital a la vez que desarrollan las competencias del alumnado. Es por ello por lo que, en los últimos años, se vienen desarrollando diversos instrumentos para evaluar y mejorar la competencia digital del profesorado (entendida como el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para que el profesorado haga uso de las tecnologías en la práctica docente a la vez que desarrolle la competencia digital del alumnado), como figura clave para la formación de las futuras generaciones. En este sentido, son cada vez más los estudios que utilizan el cuestionario «DigCompEdu Check-In» (basado en los descriptores establecidos en el Marco Europeo de Competencia Digital Docente o DigCompEdu), una herramienta de auto-reflexión para docentes que pretende ayudarles a identificar las fortalezas y áreas de mejora de su competencia digital docente. Sin embargo, su uso se ha limitado al profesorado en ejercicio y no se ha examinado su aplicabilidad con docentes en formación. En este sentido, esta comunicación plantea un doble objetivo: por un lado, explorar el potencial del cuestionario «DigCompEdu Check-In», planteando su uso con profesorado en formación, y, por otro, analizar el nivel de competencia digital docente del profesorado participante en la investigación. Tras la aplicación del cuestionario, se observa un nivel intermedio (B1) de competencia en lo relativo al compromiso profesional y los recursos digitales, y un nivel intermedio-avanzado (B2) en cuanto a la pedagogía digital, la evaluación y retroalimentación, el empoderamiento de los estudiantes y la facilitación de la competencia digital de los estudiantes. Además, se perciben mejores actitudes entre las docentes en cuanto a la supervisión de interacciones del alumnado, la consideración de los problemas de accesibilidad y la personalización de las tareas digitales. En definitiva, los resultados de este estudio muestran la aplicabilidad de la herramienta «DigCompEdu Check-In» al profesorado en formación y animan a seguir explorando cómo mejorar la formación digital de los docentes para garantizar así una educación de calidad para las nuevas generaciones.

Preguntas y comentarios al autor/es

    • profile avatar

      Alba Peñasco González

      Comentó el 22/11/2024 a las 13:01:23

      Buenos días:

      Muchas gracias por vuestra aportación. Personalmente, como docente en el Grado de Educación Primaria en A Coruña me ha interesado mucho la herramienta que presentáis, puesto que no la conocía. Procederé a investigar más sobre ella para buscar posibles usos de aquí en adelante.

      Me ha gustado que hayáis planteado su viabilidad en la evaluación de la autopercepción para el caso de docentes en formación. Me gustaría saber si a la luz de estos datos os planteáis realizar modificaciones en las guías docentes de las materias con el objetivo de dotar al alumnado de competencias que hayan autopercibido como más débiles.

      Un saludo,

      • profile avatar

        Francisco Javier Palacios-Hidalgo

        Comentó el 22/11/2024 a las 15:55:16

        Buenas tardes, Alba:
        Muchas gracias por tu comentario. Nos alegramos de que nuestra comunicación te haya resultado interesante.
        En relación con tu pregunta, creemos que sí sería interesante incluir modificaciones en las guías docentes de aquellas asignaturas centradas en tecnología educativa a fin de mejorar la CDD de nuestros estudiantes. Desde las asignaturas que nosotros impartimos ahora (lenguas extranjeras), creo que más que una modificación de la guía, debemos plantear actividades que les permitan seguir desarrollando sus competencias y conocimientos para utilizar la tecnología de manera efectiva.
        Un saludo,
        Fran

    • profile avatar

      Andrea Maceiras lafuente

      Comentó el 22/11/2024 a las 12:48:55

      Buenos días.
      Me gustaría felicitarles por este planteamiento tan interesante que sin duda ayuda a la mejora de la autopercepción de los futuros y futuras docentes y al establecimiento de estrategias de autoevaluación como parte de su práctica cotidiana. ¿Cuál ha sido la principal dificultad que han debido enfrentar a la hora de adaptar este cuestionario pensado para docentes en activo al alumnado del primer curso de grado? Un cordial saludo y muchas gracias.

      • profile avatar

        Francisco Javier Palacios-Hidalgo

        Comentó el 22/11/2024 a las 15:52:31

        Buenas tardes, Andrea:
        Muchas gracias por tu comentario.
        En relación con tu pregunta, quizás la mayor dificultad que tuvimos fue a la hora de que los participantes entendieran algunos de los ítems (especialmente, porque eran estudiantes de primer curso de grado y algunas de las preguntas incluían algunos conceptos relacionados con la CDD con los que no estaban del todo familiarizados). Más allá de eso, no nos resultó especialmente complicado más allá de tener que adaptar la redacción de algunos ítems.
        Un saludo,
        Fran

    • profile avatar

      Eugenio Lizarde Flores

      Comentó el 22/11/2024 a las 00:23:41

      ¿Han avanzado su investigación de la CDD autopercibida a la CDD real de los estudiantes?

      • profile avatar

        Francisco Javier Palacios-Hidalgo

        Comentó el 22/11/2024 a las 08:19:27

        Estimado Eugenio:
        Muchas gracias por su comentario.
        Por ahora no hemos analizado la CCD real más allá de lo que hemos observado en el aula. No obstante, es una línea de trabajo en la que queremos profundizar en el futuro.
        Un cordial saludo,
        Fran


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organizan

Colaboran

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies

Revisar