N02-S08-12 02

Formación docente inicial y escuelas multigrado: narrativas que evidencian la construcción de un ethos especializado.

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
José Luis Monreal ReyesESCUELA NORMAL RURAL "GRAL MATÍAS RAMOS SANTOS"
profile avatar
Eugenio Lizarde FloresEscuela Normal Rural "Gral. Matías Ramos Santos"
profile avatar
Cindy Gabriela Alonzo SegoviaEscuela Normal Rural "Gral. Matías Ramos Santos"
profile avatar
Erik Ayala del VillarESCUELA NORMAL RURAL "GRAL. MATÍAS RAMOS SANTOS"

Enfoque

Formación docente inicial y escuelas multigrado: narrativas que evidencian la construcción de un ethos especializado.

 

Introducción

La formación docente inicial, de corte generalista en México, inserta en los planes de estudio vigentes (2018 y 2022) presenta un componente formativo básico, que desde el ethos fundacional de la Escuela Normal Rural “Gral. Matías Ramos Santos” cobra relevancia, esto es la formación específica para trabajar en grupos multigrado.

Aunque de manera diferenciada y con mayor presencia en los cursos del plan de estudios 2022 (Pedagogías situadas globalizadoras; pedagogía y didáctica del aula multigrado; Diseño del medio didáctico para el aula multigrado), se busca la formación específica para el trabajo docente en el medio rural y en escuelas multigrado, no es trivial preguntarnos ¿de qué manera, en la articulación entre el escenario formativo de la escuela Normal y lo que sucede en las jornadas de práctica profesional, se configura un ethos y conocimiento especializado para que los futuros docentes se desempeñen con eficiencia en las escuelas multigrado? Para responderla recurriremos a las narrativas de los estudiantes normalistas con la intención de apreciar la configuración de ese ethos, así como los conocimientos que se manifiestan al delimitar sus responsabilidades profesionales al trabajar en dichos contextos.

Objetivo 

Dar cuenta de los procesos formativos que viven estudiantes normalistas al realizar sus prácticas profesionales en un contexto multigrado y de qué manera se manifiesta la articulación entre los conocimientos estudiados en la Escuela Normal y la configuración de un ethos específico para el trabajo docente en este medio.

Metodología

El trabajo es un análisis de narrativas que presentan jóvenes de sexto semestre de la LEP después de haber concretado sus jornadas de observación, ayudantía y práctica profesional en Escuelas Multigrado. El centro de análisis atiende a una revisión documental (Simons, 2011), en particular de los documentos donde escribieron sus narrativas; adicional a ello, el análisis de contenido (Flick, 2004) nos permitirá identificar en su discurso el ethos y los conocimientos que manifiesten explícitamente como elementos del ser docente para escuelas multigrado.

Resultados

Con base en el análisis de las narrativas, poder considerar que los estudiantes reconocen conocimientos nuevos, situados al escenario de trabajo en escuelas multigrado, así como la complejidad e impacto que genera en ellos el trabajar en condiciones diferentes a las de organización completa.

Destacan el conocimiento de las prácticas pedagógicas empleadas para atender la diversidad en el aula, además la falta de recursos, la diversidad del alumnado y la necesidad de adaptar las metodologías a las características de cada contexto, así como la creatividad, la resiliencia y la vocación de servicio de los docentes multigrado

Conclusiones

            Los estudiantes, al estar en las aulas multigrado, cambian sus concepciones en torno a la docencia y llegan a considerar que todo profesor debe sentirse comprometido con su labor docente, y que debe centrarse en la responsabilidad que está en sus manos, ya que representan el derecho de aprender de los educandos; ello confiere un ethos político/pedagógico específico de compromiso social con el contexto históricamente desfavorecido.

  

Preguntas y comentarios al autor/es

    • profile avatar

      Alejandro Arturo Rabuco Hidalgo

      Comentó el 22/11/2024 a las 17:13:17

      Estimado José Luis, en buena hora el trabajo con los futuros docentes para que experimenten la pedagogía en escuelas multigrado. En mi experiencia como docente universitario me he dado cuenta que a los estudiantes de pedagogía se les incentiva poco a conocer y ejercer la pedagogía en contextos educativos rurales o multigrados y creo que es un desafío importante visibilizar estas realidades.

      Saludos

      • profile avatar

        José Luis Monreal Reyes

        Comentó el 22/11/2024 a las 23:46:36

        Definitivamente mi estimado Alejandro. En nuestro caso, somos una Escuela Normal Rural, la "Gral. Matías Ramos Santos" de San Marcos; Loreto, Zacatecas. En ella, desde su creación en 1933, se ha tenido esta visión, de que sus estudiantes conozcan el medio rural, pero en específico el trabajo en las aulas multigrado. Cabe resaltar que estas escuelas no sólo están en el medio rural, hay casos en que también están en el medio urbano pero, definitivamente, en la parte marginada, en las orillas, por decir algo, sin embargo, las necesidades a las que se enfrentan son muy .parecidas, por ejemplo, la situación de pobreza en que están sus habitantes y por lo tanto las alumnas y los alumnos que asisten a la escuela, además de las condiciones de precariedad de las instalaciones escolares. Realmente cuentan con lo más mínimo en variadas ocasiones. A pesar de ello, las y los estudiantes deben conocer estos contextos y enfrentar, aunque sea a través de jornadas de observación y prácticas profesionales de pequeños periodos de tiempo, a fin de que reconozcan esta realidad y que construyan una identidad con las comunidades y, definitivamente con todo lo escolar. Muchas gracias por tu comentario.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organizan

Colaboran

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies

Revisar