N02-S09-04 07

Impacto de un Entrenamiento de Pádel en la Mejora de la Concentración de Jugadores Experimentados

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
María Merino FernándezUniversidad Francisco de Vitoria
profile avatar
Yasmina Luquero SánchezUniversidad Francisco de Vitoria

Enfoque

Introducción

La concentración es una habilidad esencial en el ámbito deportivo, ya que permite a los atletas mantener su atención en las señales relevantes del entorno y bloquear las distracciones. Según Weinberg y Gould (2010), la concentración es clave para el rendimiento óptimo en diversas disciplinas deportivas. En este contexto, el pádel, un deporte que combina agilidad física y toma de decisiones rápida, requiere un alto nivel de concentración por parte de sus practicantes. Esta investigación analiza la influencia de un entrenamiento de pádel de 1 hora y media en la mejora de la concentración de deportistas con al menos cinco años de experiencia en esta práctica.

Objetivos

El objetivo principal de este estudio es determinar si un entrenamiento de pádel de 90 minutos puede influir positivamente en la concentración de los jugadores. Adicionalmente, se busca analizar si la mejora en la concentración varía según la edad de los participantes, comparando los efectos entre los jugadores más jóvenes (22-33 años) y los de mayor edad (33-46 años).

Metodología

El estudio incluyó a 36 jugadores de pádel (16 hombres y 20 mujeres), con edades comprendidas entre los 22 y 46 años (media de 33,5 años), todos ellos con al menos cinco años de experiencia en la práctica del pádel. Para medir la concentración de los deportistas, se utilizó el test de rejilla de Harris y Harris (1984), un instrumento ampliamente validado para evaluar la capacidad de mantener el foco atencional. La concentración de los participantes fue medida antes y después de realizar una sesión de entrenamiento de pádel de 1 hora y media de duración, con el fin de observar los cambios producidos. Los datos fueron analizados estadísticamente, evaluando la significancia de las diferencias en los resultados obtenidos.

Resultados

Los resultados mostraron un aumento significativo en los niveles de concentración tras el entrenamiento (p < .001). La media de los resultados pasó de 14.2 puntos en la evaluación previa al entrenamiento a 16.1 puntos en la evaluación posterior. Además, se observó que los jugadores más jóvenes (22-33 años) experimentaron una mayor mejora en la concentración en comparación con el grupo de mayor edad (33-46 años), lo que sugiere que la edad podría influir en la capacidad de mejorar esta habilidad con el entrenamiento.

Conclusiones

 

Este estudio sugiere que un entrenamiento de pádel de 90 minutos tiene un impacto positivo en la concentración de los jugadores, especialmente en los más jóvenes. La mejora significativa observada en los niveles de concentración refuerza la importancia de la práctica deportiva como medio para potenciar habilidades cognitivas clave en el rendimiento deportivo. Estos hallazgos podrían ser relevantes para entrenadores y profesionales del deporte que buscan optimizar la preparación mental de los jugadores de pádel, adaptando el entrenamiento a las características de los diferentes grupos de edad.

Preguntas y comentarios al autor/es

    • profile avatar

      Alejo Sebastián García-Naveira Vaamonde

      Comentó el 22/11/2024 a las 12:25:55

      Gracias por este interesante trabajo, que puede tener múltiples aplicaciones prácticas. ¿Cuál destacaría?

    • profile avatar

      Pablo Galan Lopez

      Comentó el 21/11/2024 a las 16:12:08

      Buenas tardes, muchas gracias por su aportación.

      La comunicación presentada es sumamente relevante en el ámbito del deporte, pues aborda una habilidad cognitiva crucial como la concentración y su relación con el entrenamiento en pádel. La metodología está bien estructurada, con una muestra adecuada en términos de experiencia y diversidad etaria. Además, la utilización de un instrumento validado como el test de rejilla de Harris y Harris aporta rigor a los resultados. Los hallazgos destacan por su aplicabilidad práctica, especialmente para entrenadores que buscan estrategias para mejorar tanto las capacidades físicas como mentales de los deportistas. Es particularmente interesante cómo el estudio resalta diferencias significativas según la edad, abriendo líneas de investigación futuras en torno a las limitaciones y potencialidades cognitivas relacionadas con la madurez.

      Dado que los resultados muestran una mayor mejora en la concentración en los jugadores más jóvenes, ¿se han considerado factores como la fatiga física o el nivel de compromiso con el entrenamiento como posibles variables mediadoras que podrían influir en esta diferencia intergeneracional?

      Muchas gracias

      • profile avatar

        María Merino Fernández

        Comentó el 21/11/2024 a las 18:14:39

        Muchas gracias por su comentario,
        La verdad es que no lo hemos valorado, y nos resultó sumamente curioso, seguiremos indagando para poder controlar todas las posibles variables y ver si se produce en más muestra y de diferentes deportes.
        gracias

    • profile avatar

      Abraham García Fariña

      Comentó el 21/11/2024 a las 14:09:49

      Buenos días,
      Enhorabuena por el trabajo. Me ha parecido interesante. Tengo algunas preguntas. ¿Podrían detallar el entrenamiento? Se habla del tiempo pero no qué tipo de entrenamiento (físico, técnico, táctico, combinado...) y ejercicios, juegos o tareas se propusieron, sin entrar en cargas ni demás variables?. A nivel general, entiendo que el entrenamiento, en general, puede ayudar a desarrollar la concentración en deportistas pero es probable que dependiendo del tipo de entrenamiento y las actividades que lo componen tendrá mayor o menor impacto.
      Y otra pregunta: ¿Sería interesante incluir, para posteriores estudios, otras pruebas tipo Test de Tolousse-Pierón o similares, y otras de corte cualitativo como una entrevista o grupo focal para triangular los datos?
      Muchas gracias!

      • profile avatar

        María Merino Fernández

        Comentó el 21/11/2024 a las 14:52:08

        Muchas gracias por las preguntas y aportaciones.
        El entrenamiento consistía en:
        Calentamiento general y específico:5 min.
        Ejercicios técnicos: 10 min. (no tenían mucha demanda física)
        Ejercicios de simulación de partidos, tácticos con demanda física elevada: 1 hora
        Partidillo: 15 min.

        Claro que sería interesante utilizar otras formas de evaluar la atención y concentración, el Test de Tolousse-Pierón sería una buena opción.
        Gracias

    • profile avatar

      Alejandro lara-Bocanegra

      Comentó el 21/11/2024 a las 10:15:49

      Estimados autores,
      Felicidades por su trabajo. Me ha parecido muy interesante su investigación y me surge una duda: creen que los efectos de ese programa de 90 minutos podría tener los mismos resultados en otros deportes de raqueta (ej. Tenis, Pickleball, etc.) o quizás sea exclusivo del pádel?! Muchas gracias.

      • profile avatar

        María Merino Fernández

        Comentó el 21/11/2024 a las 10:30:04

        Muchas gracias por la pregunta,
        Es un efecto que se está estudiando con el ejercicios físico pautado, y se ha visto que con 45 min de ejercicio hay mejora, como era una clase de padel, pusimos los 90 min que duraba, ya que al principio son ejercicios más técnicos. La carga de ejercicio debe de ser moderada, ni baja ni muy alta, tiene que tener intensidad, y los efectos se están observando a partir de 45 minutos.
        Un saludo,
        María


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organizan

Colaboran

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies

Revisar