N02-S08-13 00

La enseñanza de los problemas multiplicativos en educación primaria (Plan de estudios 2011 y 2022). Una mirada desde el MTSK en su concreción en los documentos de titulación.

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Ana María Reyes CamachoEscuela Normal Rural "Gral. Matías Ramos Santos"
profile avatar
Francisco Javier Hernández GutiérrezEscuela Normal Rural "Gral. Matías Ramos Santos"
profile avatar
Erik Ayala del VillarESCUELA NORMAL RURAL "GRAL. MATÍAS RAMOS SANTOS"
profile avatar
Cindy Gabriela Alonzo SegoviaEscuela Normal Rural "Gral. Matías Ramos Santos"

Enfoque

Introducción

En México, la enseñanza de los problemas multiplicativos en educación primaria, ha estado presente en cada reforma curricular (e. g. Plan de estudios 1993, 2011, 2017 y 2022), e impacta en la formación inicial de profesores para este nivel, al realizar prácticas profesionales en las escuelas primarias donde tienen que gestionar su enseñanza con diferentes estructuras: razón, comparación multiplicativa y combinación multiplicativa (Carrillo et al., 2016). Sin embargo, los conocimientos matemáticos y didácticos que acompañan el estudio de los problemas multiplicativos en los materiales curriculares (docente-alumnos) varían; situación que genera desde las instituciones formadoras de docentes se emprendan acciones para favorecer una enseñanza significativa que, se documenta en diferentes producciones como los documentos de titulación que elaboran en séptimo y octavo semestres para concluir la Licenciatura en Educación Primaria (LEP).

Objetivo

Identificar conocimientos matemáticos y didácticos que dos docentes en formación inicial de primaria evidencian en sus documentos de titulación, cuando enseñan los problemas multiplicativos, una con el plan 2011 y otra en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana (NEM, plan 2022).

Metodología

Este trabajo es cualitativo, bajo un estudio de casos instrumental (Stake, 1999) integrado por dos estudiantes de séptimo y octavo semestres de la LEP (Plan 2012 y 2018), atiende a una revisión documental (Simons, 2011) de los dos documentos de titulación de las estudiantes, desde el análisis de contenido (Flick, 2004) que, permitirá identificar conocimientos matemáticos y didácticos que recuperan de los materiales curriculares en la elaboración de sus documentos cuando gestionan la enseñanza de los problemas multiplicativos.

Resultados

Al analizar de manera comparativa los documentos de titulación, apreciamos una mayor influencia de las orientaciones curriculares hacia la gestión de la enseñanza de los problemas multiplicativos desde el plan 2011 que desde el plan 2022; en el primero de los casos los materiales curriculares orientan a la docente en formación sobre el conocimientos de los temas (estructuras multiplicativas), conocimientos de las características de aprendizaje de las matemáticas, así como conocimiento preciso de estándares de aprendizaje de las matemáticas; por otro lado, el enfoque de la NEM prioriza el conocimiento de los temas y de los estándares de aprendizaje de las matemáticas en programas sintéticos, obligando a plantear propuestas didácticas adicionales para revisar otros conocimientos disciplinares y didácticos.

Conclusiones

La diversidad de materiales curriculares no garantiza la apropiación de conocimientos matemáticos y didácticos para la gestión de la enseñanza de los problemas multiplicativos en educación primaria, sino la especificidad con la que se aborde el estudio de los contenidos matemáticos; esto se identifica más en el documento de titulación que se elabora con el plan 2011 en comparación con el elaborado desde el 2022. Los formadores debemos avanzar en la construcción de herramientas para que los estudiantes se apropien de conocimientos matemáticos y didácticos necesarios para la enseñanza, sin sujetarse a lo que proponen los materiales curriculares.

Preguntas y comentarios al autor/es


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organizan

Colaboran

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies

Revisar