Enfoque
En los últimos años la Inteligencia Artificial (IA) ha cobrado cierto protagonismo y relevancia en todos los ámbitos de nuestra sociedad. La implementación de esta tecnología reporta por igual, numerosos beneficios y también miedos y recelos. En el ámbito educativo se habla de que esta IA está cambiando las formas de enseñar y de aprender. Ya son muchos los docentes que usan esta para preparar sus clases o generar todo tipo de actividades pedagógicas con las que instruir a su alumnado. Y los estudiantes también la utilizan para realizar trabajos, estudiar y preparar exámenes. Todo ello ha propiciado que en poco tiempo hayan surgido todo tipo de guías y publicaciones desde diversas organizaciones e incluso administraciones educativas, tratando de sugerir, recomendar y gestionar su uso. Sin embargo, hasta la fecha no existe ninguna normativa o directriz clara en torno a su uso o no uso en las diversas etapas educativas en España. Es decir, se sigue pudiendo hacer uso de la misma sin que este esté penalizado o condenado. Ante ello, se busca que los docentes cambien su forma de enseñar, ya que la habitual y tradicional no permite que el alumnado aprenda, pues además este ha cambiado en su forma de aprender y ahora dispone de recursos para aprobar sin necesidad de aprender. Pero para que los docentes abandonen su zona de confort y adopten nuevas formas de enseñar, adaptándose a esta nueva realidad en la que la IA está muy presente; hace falta que estos se formen. De ahí que, ante esta situación, se preguntase a docentes españoles de todas las etapas educativas, acerca de sus necesidades de formación en IA y de si una vez formados en ella, estarían dispuestos a usarla en sus clases. Se confeccionó un cuestionario que fue contestado por un total de 659 docentes, que manifestaron ampliamente su deseo de formarse en IA aplicada a la educación, pero que sin embargo no parecían muy dispuestos a que su alumnado la usara en sus clases, ya que preferían hacer uso de ella solo ellos como docentes. Esto confirma que los docentes siguen siendo muy temerosos de usar esta tecnología, ya que aún formándose en ella la consideran como un peligro, tanto por si les puede sustituir, como por las posibilidades que ofrece al alumnado para aprobar las asignaturas y materias sin tener que estudiar o sin que haya un verdadero aprendizaje. Ello implica a que se debe ofrecer una formación de calidad en IA, que llegue a todos los docentes y que permita que estos le pierdan el miedo y la consideren una magnífica aliada para mejorar el aprendizaje del alumnado, quien por otro lado también debe ser formado por los docentes en un uso adecuado de la misma. Ante la poca formación actual en IA, urge plantear planes de formación masivos que lleguen a docentes de todas las etapas educativas, para que puedan aprovechar los beneficios de esta tecnología.
Marta Martín Gilete
Comentó el 23/11/2024 a las 15:23:32
Muchas gracias. ¿Qué estrategias específicas podrían implementarse en los planes de formación docente para abordar el miedo y las resistencias hacia la Inteligencia Artificial, promoviendo su adopción tanto por parte de los docentes como de los estudiantes de manera ética y efectiva? Un saludo.
Juan-Francisco Álvarez-Herrero
Comentó el 24/11/2024 a las 19:53:49
Estimada Marta,
Muchas gracias por su interés y su pregunta.
La formación debería abordarse propiciando que tanto docentes como estudiantes, 1º) conozcan como funciona y trabaja la IA para ofrecer los resultados que ofrece, y 2º) interactuando con ella de forma que cualquier resultado que nos de se tenga que comprobar su validez y de que se trata de información veraz y sin estar condicionada por ningún tipo de sesgos.
Saludos
José Luis Monreal Reyes
Comentó el 23/11/2024 a las 00:24:02
Qué tal Juan Francisco. Me parece que la formación en IA, en la actualidad, está muy avanzada, sin embargo, reconozco que existe mucha disparidad, es decir, por un lado existen sectores, sobre todo los económicos que la usan en función de sus intereses, definitivamente, sin embargo por el otro, todo lo contrario, es más hay sectores que aún no saben de su existencia. Me gustaría saber qué opinas en torno a los sistemas educativos, es decir, ¿cómo debe ingresar la IA a fin de usar y no abusar?
Juan-Francisco Álvarez-Herrero
Comentó el 24/11/2024 a las 19:50:03
Estimado José Luis
Muchas gracias por su interés y su pregunta
Mi opinión está en que la IA debe usarse de forma concienzuda, principalmente para reducir esfuerzos de trabajos carentes de enseñanza/aprendizaje, para tareas repetitivas y burocráticas; y usarla para propiciar el desarrollo de por ejemplo el pensamiento crítico de nuestro alumnado, o para propiciar la interacción, etc. pero donde se produzca aprendizaje.
Saludos
Ana Isabel Manzanal Martínez
Comentó el 22/11/2024 a las 16:42:55
Buenas tardes Dr. Álvarez-Herrero,
Me gustaría preguntarle sobre la utilidad de la IA en la evaluación , ¿Cuál es su opinión? ¿Sería factible o todavía falta mucho en ese sentido?
un saludo
Juan-Francisco Álvarez-Herrero
Comentó el 24/11/2024 a las 19:47:30
Hola Ana Isabel
Gracias por su interés.
La IA en la evaluación del alumnado es ya factible, pero con matices. Es decir, nos puede ayudar a personalizar sin apenas esfuerzo del docente, la evaluación de los estudiantes, conociendo cuales son aquellos aspectos que no dominan y proponiéndoles actividades para mejorar estos. Pero cuidado, si el alumnado utiliza la IA para hacer sus trabajos y el docente usa la IA para evaluar estos, al final es la IA evaluando a la IA, y no hay ni enseñanza ni aprendizaje, ni de unos ni de otros.
Saludos
María Luz Fernández Bustelo
Comentó el 22/11/2024 a las 12:06:25
Estimado Juan Francisco,
Me ha parecido muy interesante el tema y los resultados obtenidos en su estudio. Especialmente conocer que la mayoría de los docentes de la muestra no utilizarían la IA con sus alumnos en las clases.
Creo que los resultados evidencian la necesidad de mayor formación e investigación sobre las ventajas y desventajas del uso de la IA en las aulas.
Saludos,
Juan-Francisco Álvarez-Herrero
Comentó el 24/11/2024 a las 19:43:49
Estimada María Luz
Gracias por su interés.
Efectivamente. Más que prohibirla o no dejar usarla a nuestros estudiantes; necesitamos contarles como pueden hacer un buen uso de la misma. Y para ello, necesitamos formarnos préviamente en ella, para saber manejarla y poder enseñarles a ellos/as.
Saludos
Irma Isadora Ortega Trujillo
Comentó el 21/11/2024 a las 21:10:27
Maestro Juan Francisco sin duda el tema es por demás interesante, la necesidad en formarnos en IA, nuestro deseo por conocer esta herramienta y su uso. Pero lo interesante es el resultado derivado de la pregunta que muestra el temor y la inquietud de llevarla a cabo con nuestros estudiantes. Entonces, surge el planteamiento ¿parra qué la vamos a utilizar?
Saludos
Juan-Francisco Álvarez-Herrero
Comentó el 24/11/2024 a las 19:42:06
Estimada Irma
Gracias por su interés
La IA la debemos utilizar para permitirnos realizar tareas repetitivas, tareas burocráticas, y aquellas que requieren mucho esfuerzo y tienen poco aprendizaje o desarrollo profesional. Esto nos proporcionará mucho más tiempo para dedicarnos a lo realmente importante que es la mejora del aprendizaje de nuestro alumnado
Saludos
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organizan
Colaboran
Configuración de Cookies
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies