N02-S04-18 13

La música como herramienta para alcanzar los ODS: creencias y opiniones del alumnado de Educación Social

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Javier González-MartínUniversidad de Almería
profile avatar
Mauricio Rodríguez LópezUniversidad de Almería
profile avatar
Juan Rafael Muñoz MuñozUniversidad de Almería

Enfoque

El Grupo de Innovación Docente “Inclusión de los ODS en las asignaturas obligatorias de Educación Musical de la Universidad de Almería” centra su labor en el reconocimiento del potencial de la música como herramienta educativa y transformadora para abordar los desafíos de desarrollo sostenible, buscando no solo actualizar la enseñanza de la música para hacerla más relevante y significativa en el contexto de la educación para el desarrollo sostenible, sino también su utilización como un medio para la promoción de la conciencia y la acción hacia un futuro más sostenible, integrando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el proceso educativo.

Este estudio muestra las opiniones y creencias de estudiantes universitos sobre el papel que puede jugar la música en la consecución de los 17 ODS. En esta investigación han participado 50 estudiantes del Grado de Educación Social de la Universidad de Almería (90% mujeres, 8% hombres y 2% no binarios) que han cumplimentado un cuestionario elaborado ad hoc.

Los resultados muestran que casi el 30% de los estudiantes no tienen información sobre los ODS lo que nos puede ayudar a identificar áreas de mejora en la difusión de información sobre estos, indicando la necesidad de reforzar tanto la educación formal como los canales de comunicación pública para aumentar el conocimiento general de estos objetivos. Por su parte, del grupo mayoritario que admite conocerlos revela que la educación formal (universitaria y secundaria) ha jugado un papel crucial en la difusión de información sobre los ODS.

Como conclusión podemos destacar que las respuestas muestran un fuerte consenso sobre el uso de la música como una herramienta útil y valiosa para la práctica como educador social. La mayoría de los estudiantes ve la música como un medio efectivo para dinamizar el aprendizaje, fomentar la integración y trabajar con diversos colectivos de manera lúdica y motivadora. Otros destacan su potencial para la enseñanza, la relajación, la motivación y la conexión emocional y social. Algunos participantes proponen usos específicos, como actividades didácticas, análisis de letras de canciones, y creación de instrumentos con materiales reciclados para concienciar sobre temas como el reciclaje y el cambio climático. Otros mencionan la música como un vehículo para promover la multiculturalidad y la inclusión social. Finalmente, casi un 20% de respuestas muestra dudas o falta de conocimiento sobre cómo integrar la música en su práctica, sugiriendo la necesidad de más formación en este ámbito. Algunos consideran que su uso dependería del contexto o del colectivo con el que trabajen y unos pocos mencionan que no utilizarían la música o no saben cómo enfocarla para tratar los ODS.

Preguntas y comentarios al autor/es

    • profile avatar

      Ana Mª López Montes

      Comentó el 25/11/2024 a las 16:59:39

      Felicidades por el trabajo, me parece una ponencia muy interesante aunque el trabajo se encuentre aun en fases iniciales. Veo la preocupación que ha surgido por la proporción de encuestados entre H/M aunque, según comentan, en cuanto a las respuestas obtenidas no se observa ningún tipo de tendencia condicionada por este aspecto. En todo caso creo que sí podría valorarse el nivel de formación de los encuestados en estudios musicales al margen de los obtenidos en la titulación que estén cursando. Quizá estos conocimientos, ya sean básicos, intermedios o altos, sí condicionen la respuesta del alumnado al contar con otras referencias y experiencias. ¿Tenéis planteado incluir este valor en futuras encuestas?

      • profile avatar

        Juan Rafael Muñoz Muñoz

        Comentó el 02/12/2024 a las 10:56:54

        Hola Ana Mª. Muchas gracias por tus palabras. Tendremos en cuenta esa posibilidad de incluir los estudios musicales. Un cordial saludo desde la Universidad de Almería.

    • profile avatar

      Jon Mikel Luzarraga Martín

      Comentó el 22/11/2024 a las 12:59:17

      Hola,
      Gracias por vuestra presentación y por poner en valor la importancia que tienen los ODS, y, claro, en el Grado de Educación Social.
      Como bien decís, estáis en la fase inicial del mismo y os queréis centrar en la importancia que puede tener la música como herramienta para alcanzar los mismos. Quizá mi pregunta se desvíe un poquito de la propia ponencia, pero, vista la importancia que tienen los ODS y el papel que puede tener la Educación Social, en el grado de Educación Social de Almería, ¿existe alguna materia en concreto dirigida a los ODS? o ¿de manera transversal están contemplados de alguna manera en las asignaturas? Aquí desde el País Vasco tenemos este reto.
      Un saludo

      • profile avatar

        Javier González-Martín

        Comentó el 22/11/2024 a las 14:59:49

        Hola Jon Mikel,
        Muchas gracias por tu pregunta. Como el plan de estudios fue aprobado en 2011 los ODS no están contemplados explícitamente en la memoria de verificación. Por lo que se trata en las sesiones de coordinación sabemos que es un tema transversal que se trabaja en todos los cursos aunque no la totalidad de las asignaturas.
        Saludos.

      • profile avatar

        Juan Rafael Muñoz Muñoz

        Comentó el 02/12/2024 a las 11:00:02

        Hola Jon Mikel.
        Muchas gracias. Completando lo que te ha comentado mi compañero Javier González, Contemplamos, por ahora el tratamiento de forma transversal en las diferentes asignaturas. Un cordial saludo desde la Universidad de Almería.

    • profile avatar

      Luz María Romo-Fernández

      Comentó el 22/11/2024 a las 12:32:26

      Buenos días a todos y enhorabuena por su trabajo. Me parece muy interesante el uso de la música como herramienta educativa.
      Una cuestión que les iba a comentar queda resuelta en uno de sus comentarios y es que si creen podría variar el pasar este mismo cuestionario a otra muestra donde no sea tan significativa los porcentajes de mujeres, pero ya queda resuelta ya que comentan que se pasará a estudiantes de otras titulaciones donde la diferencia de género no es tan acentuada. Gracias y enhorabuena por su trabajo.

      • profile avatar

        Javier González-Martín

        Comentó el 22/11/2024 a las 14:53:05

        Muchas gracias Luz María por tu interés y pregunta,
        Aunque no queremos que sirva como excusa, nuestro Grupo de Innovación se ha puesto en funcionamiento este cuatrimestre con lo que ahora mismo estamos trabajando solo con las asignaturas de Música que tenemos encargadas. Durante el segundo ampliaremos a otras titulaciones y pasaremos a analizar con mayor profundidad los resultados alcanzados en el primer cuatrimestre con la vista puesta en una implementación más consciente y profunda de los ODS en los que además el alumnado aporte su visión y sus intereses.
        Saludos.

    • profile avatar

      Ana María Lluch Peris

      Comentó el 21/11/2024 a las 12:51:53

      Hola! Me parece muy interesante el uso de la música en el ámbito de los educadores sociales. Os habéis planeado trabajar la música como herramienta de trabajo para la atención de los mayores dentro del ODS 3 de Salud y bienestar incluyendo la salud mental? Medio para unir y ayudar en paliar la soledad no querida, por ejemplo.....

      • profile avatar

        Javier González-Martín

        Comentó el 21/11/2024 a las 14:14:18

        Hola Ana María,
        Nuestro planteamiento inicial es que la música puede ser una herramienta integral a la vez que integradora para alcanzar los ODS. De manera que nuestra propuesta pretende trabajar los 17 ODS desde una perspectiva musical en contextos formales, no formales e informales y con todas las edades (desde la educación infantil hasta, como señalas, con personas mayores).
        Muchas gracias por tu pregunta y saludos.

    • profile avatar

      Cristina Faba-Pérez

      Comentó el 21/11/2024 a las 09:40:53

      Buenos días:
      Una comunicación muy interesante.
      ¿Habéis observado diferencias significativas entre las respuestas de los distintos sexos (ya la que la proporción de mujeres es muy elevada?
      Gracias

      • profile avatar

        Javier González-Martín

        Comentó el 21/11/2024 a las 13:39:31

        Gracias Cristina,
        No hemos detectado ninguna diferencia significativa con relación a tu cuestión. Más adelante se pasará el mismo cuestionario a estudiantes de otras titulaciones donde la diferencia de género no es tan acusada con lo que tal vez será el momento en el que se pueda hallar esa diversidad.

    • profile avatar

      María Santágueda Villanueva

      Comentó el 21/11/2024 a las 08:54:21

      Buenos días, Javier, Mauricio y Juan Rafael
      Enhorabuena por vuestro trabajo. ¿Habéis encontrado algún inconveniente en vuestra experiencia? ¿Qué ha sido la parte más positiva?
      Muchas gracias.

      • profile avatar

        Javier González-Martín

        Comentó el 21/11/2024 a las 13:29:34

        Gracias María por tu interés.
        En la actualidad estamos en la fase inicial de la puesta en marcha del Grupo de Innovación con lo que aun es pronto para poder darte una respuesta precisa. Hasta ahora hemos podido detectar que aunque hay un porcentaje apreciable de alumnado que llega a la Universidad sin tener una idea clara de lo que son los ODS y de sus implicaciones en nuestro día a día se muestran muy proactivos a la hora de expresar y formular propuestas así como muy receptivos a las distintas actividades que desarrollamos.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organizan

Colaboran

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies

Revisar