Enfoque
INTRODUCCIÓN
En este trabajo nos centraremos en realizar un análisis de la historia de las mujeres castellonenses con ideología republicana y feminista para, más adelante, adentrarnos en la vida de Angelina González Arándiga y Maria Ivars López. Dos mujeres que, sin formación reglada, procedentes de la clase obrera y de un entorno rural con unos valores tradicionales muy arraigados, consiguieron no sólo asociarse para defender los derechos de las trabajadoras del pueblo sino formar parte del Gobierno de la localidad. Acciones que no tardaron en recibir respuesta por parte de las fuerzas franquistas, siendo ambas duramente represaliadas mediante su injusto encarcelamiento.
OBJETIVOS
El objetivo general de este trabajo es contribuir a desarrollar una memoria histórica en la que se reconozca el papel de las mujeres republicanas del municipio de “Castelló” que lucharon por los derechos de las trabajadoras y defendieron los valores democráticos de la República.
METODOLOGÍA
Dado el carácter inédito de la investigación y la falta de estudios anteriores del ámbito rural que nos concierne, la consulta de fuentes primarias como el Centro Documental de Memoria Histórica de Salamanca y el Archivo Histórico del Reino de Valencia ha sido esencial para recuperar la historia de dos mujeres de un ámbito local muy determinado.
Para la interpretación y análisis de las fuentes consultadas hemos aplicado un enfoque interdisciplinar basado en la perspectiva de género-a efectos de categoría analítica- y en otras herramientas metodológicas como el concepto de memoria histórica, el análisis del discurso y la historia local.
CONCLUSIONES
Estudiar la movilización femenina castellonense desmonta los estereotipos largamente sostenidos como la falta de compromiso de las mujeres rurales, su desmovilización y su falta de capacidad para organizar redes de apoyo. Contando este municipio con un gran número de mujeres asociadas a sindicatos y afiliadas a partidos políticos de significancia de izquierdas, se puede afirmar que fue una de las localidades con mayor tasa de represaliadas de la provincia en proporción a su número de habitantes.
De tal modo, podemos afirmar que las mujeres rurales valencianas han sido víctimas de un borrado histórico, en el que no se ha visibilizado ni la lucha emprendida ni tampoco la violencia y represión que sufrieron tanto por ser mujeres como por su militancia política.
Del análisis de la historia de Angelina González y Maria Ivars, resaltamos su capacidad de politizar las injusticias sociales a las que fueron sometidas. Fueron mujeres que tuvieron que superar no sólo las dificultades propias de su clase, que era la obrera, sino las de su condición propia de mujeres en un ámbito rural. Es indispensable, además, destacar su resiliencia y capacidad de resistencia, pues después de permanecer más de siete años entre rejas, reconstruyeron sus vidas desde cero, volviéndose a instalar en su población de origen y ayudando dentro de sus posibilidades a otras personas afectadas por la guerra.
Jara Martín Escamilla
Comentó el 24/11/2024 a las 20:28:32
Buenas noches. En primer lugar, me gustaría felicitar a Aida Garrido, no solo por dar luz a las mujeres silenciadas por el franquismo, sino por mostrar y enseñar otro tipo de investigación, como es la documental. En segundo lugar, quisiera saber si te animarías a indagar más sobre esta temática e investigar sobre las mujeres y la prostitución en la época franquista y su papel en al sociedad.
Aida Garrido Gómez
Comentó el 26/11/2024 a las 16:04:49
Hola Jara! Muchísimas gracias por escribir. Me parece una idea brillante, el problema es el rastreo de la prostitución en los pueblos, pues encontrar referencias o investigación documental es casi imposible, bien porque no existe o bien porque si hubiera existido alguna cosa no sé si se conservará. Pero sin duda es un ámbito en el que sería muy interesante indagar.
Saludos.
Alberto Martínez Ramírez
Comentó el 22/11/2024 a las 01:12:43
Hola Aida, primeramente felicitarte por tu presentación.
Me planteo la siguiente cuestión: dado el importante papel activista que desempeñaron Angelina González y Maria Ivars durante el periodo republicano, ¿se han impulsado desde el municipio de Castelló iniciativas culturales, como exposiciones o actos conmemorativos, con el objetivo de ensalzar y reivindicar la figura de estas mujeres?
Saludos!
Aida Garrido Gómez
Comentó el 26/11/2024 a las 16:01:34
Hola Alberto, muchas gracias.
Desde el pueblo se ha dedicado algún artículo del libro de fiestas a la labor de estas mujeres y también se creó una asociación feminista con el nombre de Angelina González. Pero me parecería muy interesante que se insistiera más a nivel cultural pues son nombres muy poco conocidos en el municipio. Saludos.
Irene López Rodríguez
Comentó el 21/11/2024 a las 12:02:37
Me ha encantado su trabajo de documentación. Me parece sumamente importante rescatar el papel de resitencia de muchas mujeres en el ámbito rural durante el Franquismo.
Aida Garrido Gómez
Comentó el 21/11/2024 a las 13:11:24
Muchas gracias.
Estel Aguilar Miró
Comentó el 21/11/2024 a las 11:46:07
Hola, moltes gràcies per la vostra ponència tan necessària. Quin impacte té el concepte de 'memòria històrica' en la reconstrucció de la identitat col·lectiva de les dones rurals i en la seua visibilització en la societat actual, a partir de l'anàlisi de les dones republicanes i feministes que van lluitar pels drets laborals? Salutacions
Aida Garrido Gómez
Comentó el 21/11/2024 a las 13:19:07
Hola, recuperar la contribució realitzada per les dones rurals republicanes i feministes, té un gran impacte en el concepte de memòria històrica. Justament, la memòria històrica busca això, recuperar la història d'aquells col·lectius vençuts que no la pogueren comptar i atorgar a les víctimes el dret al record. Moltes vegades, al fer història, a més de oblidar-nos de la feina feta per les dones també tenim una perspectiva molt centralitzada d'aquesta, i ens oblidem del que feren les dones a espais perifèrics o rurals o d'una classe social més baixa (que també feren i molt). En aquest cas compleixen els tres requisits: dones, rurals i obreres. Moltes gràcies.
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organizan
Colaboran
Configuración de Cookies
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies