Enfoque
La identidad docente ha sido objeto de numerosas investigaciones que intentan responder a una pregunta fundamental: ¿qué significa ser un buen maestro y maestra? Diversos estudios han explorado las características que distinguen a los docentes que logran un impacto positivo y duradero en su alumnado. En este sentido, Hunt (2008) identifica una serie de atributos comunes en aquellos docentes que obtienen óptimos aprendizajes en su alumnado, a pesar de las diferencias culturales. Según su investigación, estos docentes se caracterizan por su compromiso profundo con el aprendizaje y desarrollo de sus estudiantes, su dominio experto en las materias que imparten y la habilidad para enseñarlas eficazmente. También destacan por su responsabilidad en la gestión y monitoreo del progreso de sus estudiantes, la capacidad para reflexionar sobre sus propias prácticas y aprender de sus experiencias, así como su participación activa en comunidades de aprendizaje.
Sin embargo, la identidad docente es una construcción compleja y en constante evolución, influida tanto por el contexto en el que se desarrolla la práctica docente como por las características personales de cada maestro y maestra. Como afirman Gómez et al. (2004), la identidad profesional de los docentes no solo depende de los factores externos o el contexto social, sino también de las cualidades individuales del docente. Esta identidad no surge automáticamente con la obtención de un título profesional; se va construyendo a través de un proceso continuo y dinámico, donde confluyen factores individuales, como la historia personal y las experiencias propias del docente, con factores colectivos derivados de su entorno social y educativo.
En este sentido, podemos entender la identidad docente como una combinación de dimensiones personales y contextuales, que requiere de una introspección constante y de una adaptación a las circunstancias cambiantes del entorno. Este proceso lleva a los docentes a desarrollar una representación subjetiva sobre su rol profesional, en la que influyen aspectos tanto cognitivos como emocionales. Esta construcción de la identidad se configura a partir de experiencias y valores propios, pero también a través de interacciones con otros miembros de la comunidad educativa, lo cual contribuye a modelar una identidad compartida en el ámbito profesional.
El objetivo del presente estudio fue analizar las características de aquellos docentes que dejan una huella emocional positiva en su alumnado, impactando significativamente en su desarrollo personal y emocional. En este contexto, se entiende por “dejar huella emocional” la capacidad del docente para generar emociones y recuerdos positivos que acompañen a su alumnado a lo largo de su vida.
En el estudio participaron 124 estudiantes de magisterio, quienes, a través de un análisis de contenido, identificaron que los docentes que habían dejado una huella significativa en sus vidas se caracterizaban por su empatía, respeto, comprensión, paciencia, alegría, cariño y atención. Resulta llamativo que los participantes valoraron en menor medida aspectos relacionados con el conocimiento académico y la innovación pedagógica, y otorgaron mayor importancia a las habilidades socioemocionales. Esto sugiere que, más allá de la excelencia académica, el estudiantado recuerda y valora especialmente aquellos aspectos de la relación docente-alumno que promueven una conexión emocional y un apoyo significativo.
En conclusión, los resultados de este estudio subrayan la relevancia de las habilidades socioemocionales en la construcción de una identidad docente que deja huella. Los futuros maestros y maestras reconocen que la empatía, el respeto y el apoyo emocional son factores esenciales para crear conexiones significativas con sus estudiantes, que trascienden el conocimiento académico. Estos hallazgos sugieren que los programas de formación docente deberían adoptar un enfoque más amplio que incluya el desarrollo socioemocional, complementando la formación en conocimientos técnicos y pedagógicos, para preparar a los futuros docentes en su tarea de impactar positivamente la vida de sus estudiantes y contribuir a su desarrollo integral.
María-Araceli Pérez-García
Comentó el 25/11/2024 a las 10:29:50
Estimadas Mercedes y Noelia:
Enhorabuena por vuestro trabajo, me ha parecido muy interesante.
Vuestros resultados indican que las características que señalan los alumnos para que un docente deje en ellos “huella emocional” son la empatía, el respeto y el apoyo emocional.
Por tanto, dichas características deberían estar integradas en los programas de formación de los docentes y de los futuros docentes. Analizar si esto es así podría constituir en sí mismo una posible investigación.
Me pregunto si deseáis continuar con vuestra línea de estudio y, en caso de que sea así, de qué modo.
Muchas gracias.
Saludos.
Julio Hizmeri
Comentó el 23/11/2024 a las 22:26:23
Excelente trabajo. Muy interesante. La empatía y el respeto como cualidades esenciales de educar. Gracias
Mercedes Ventura Campos
Comentó el 25/11/2024 a las 02:44:41
Muchas gracias ;-)
Noelia Ventura Campos
Comentó el 25/11/2024 a las 11:54:33
Muchas gracias
Marta Martín Gilete
Comentó el 23/11/2024 a las 15:21:05
Muchas gracias. Dado que las habilidades socioemocionales son valoradas por los estudiantes como fundamentales para generar una conexión significativa con sus docentes, ¿cómo pueden los programas de formación inicial incluir estrategias específicas para desarrollar estas habilidades en los futuros maestros, sin descuidar la excelencia académica y pedagógica? Un saludo.
Mercedes Ventura Campos
Comentó el 25/11/2024 a las 02:45:34
De manera trasversal se podrían incluir estos programas. Muchas gracias por la pregunta.
Un saludo,
Merche
Miguel Ángel López Guamán
Comentó el 23/11/2024 a las 01:08:19
Saludos cordiales:
Estimadas Mercedes Ventura y Noelia Ventura:
Su trabajo es muy interesante y pone en evidencia la importancia de que los docentes posean y dominen habilidades socioemocionales, ya que estas pueden influir positiva o negativamente en la vida de los estudiantes, afectando tanto su motivación como su rendimiento. Desde su experiencia personal, ¿qué huella les ha dejado algún docente en particular, y de qué manera esta experiencia ha influido en su trayectoria educativa?
Un saludo cordial, Miguel López.
Mercedes Ventura Campos
Comentó el 25/11/2024 a las 02:49:14
Estimado Miguel Ángel,
Muy buena pregunta :-)
Durante mi trayectoria como estudiante, he tenido de todo tipo de docentes que me han marcado en positivo y en negativo. Pero recuerdo, a una docente que sacó de mí persona mi mejor versión. De ahí, mi interés de crear futuros maestros/as que promuevan las fortalezas de sus alumnos/as.
Un saludo,
Merche
Ana María Casino-García
Comentó el 22/11/2024 a las 23:48:02
Me ha gustado mucho su reflexión y comparto su perspectiva. ¿Cómo consideran que podríamos incidir en el desarrollo de esta competencia emocional durante la formación inicial?
Mercedes Ventura Campos
Comentó el 25/11/2024 a las 02:51:22
Buenas Ana María,
Muchas gracias por su aportación. Desarrollando dinámicas en el aula que integren el desarrollo de emociones positivas. Compartir experiencias vividas, fortalezas del grupo....
Un saludo,
Merche
Julia Poc Sola
Comentó el 22/11/2024 a las 20:14:49
Buenas tardes,
Me ha gustado mucho vuestra comunicación puesto que es muy importante que cualquier docente tenga esas características que hacen dejar una huella positiva en sus alumnos. Hoy todas estas características son primordiales en el aula ya que nuestros alumnos tienen unas carencias emocionales, sociales y culturales cada vez mayores en la que nos encontramos que los maestros tenemos que ser trabajadores, sociales, psicólogos etc. Por lo tanto si tienes un profesor con estas características es mucho más fácil que sea capaz de ayudarte en las dificultades que puedas tener. Por otro lado, me surge una cuestión ¿Con estas características se nace, es algo que se aprende o hay personas que por más que lo intenten nunca les va a salir ser de esta manera?
Muchas gracias
un saludo
Mercedes Ventura Campos
Comentó el 25/11/2024 a las 02:54:31
Hola Julia.
Muy buena pregunta :-)
Es cierto, que hay ciertas características de la personalidad dentro de ciertos perfiles docentes. Pero hay habilidades sociales como las regulación emocional, la empatía, la comunicación en positiva, entre otras, que se pueden trabajar.
Es muy importante, que un docente las lleve integradas en su formación para una buena conexión con el discente.
Un saludo,
Merche
María Luz Fernández Bustelo
Comentó el 22/11/2024 a las 19:26:18
Hola Noelia y Mercedes,
Enhorabuena por vuestro trabajo.
Me ha parecido un tema muy interesante y muy bien explicado en vuestra exposición.
Un saludo,
María Luz
Mercedes Ventura Campos
Comentó el 25/11/2024 a las 02:54:54
Muchas gracias :-)
Irma Isadora Ortega Trujillo
Comentó el 21/11/2024 a las 21:30:43
Hola Mercedes y Noelia, hoy mas que nunca es necesario conocer esas "características de esos docentes que han dejado huella positiva en sus alumnos" porque sin duda tener un docente así impacta en el desarrollo personal y social. Los docentes de secundaria fungen un papel importante en esto según sus datos, como docente formadora de profesores de primaria me plantea nuevos retos. Me llevo las características identificadas: apoyo emocional, promociona de convivencia y sobre todo experto en su materia y comprometido con el alumnado forma parte de dichas características. Las cualidades como la empatía, comprensión, paciencia, amabilidad entre otros. Sin duda también me llama la atención la poca importancia a lo relacionado con el conocimiento académico, interesante.
Coincido, la formación docente sin duda implica adoptar un enfoque más amplio con desarrollo socioemocional.
Gracias por compartid, un abrazo.
Mercedes Ventura Campos
Comentó el 25/11/2024 a las 02:55:41
Muchas gracias Irma :-)
Mercedes Ventura Campos
Comentó el 21/11/2024 a las 09:53:48
Hola a todos y todas,
Es un placer compartir este trabajo sobre los maestros/as que dejan huella emocional positiva, cualquier pregunta al respecto no duden en consultarnos.
Un saludo,
Merche
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organizan
Colaboran
Configuración de Cookies
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies