Enfoque
El presente trabajo propone una revisión del planteamiento y desarrollo de las jornadas “Nuevos formatos para la oralidad en el aula” (NFOA) cuyo destinatario principal es el alumnado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidade da Coruña. Dichas jornadas están organizadas por el Departamento de didácticas específicas y métodos de investigación y diagnóstico en educación de la Universidade da Coruña (UDC), con el apoyo del Grupo de investigación HISPANIA de la misma universidad, y se han celebrado anualmente desde mayo de 2021. Nacieron como un complemento a los títulos que se imparten, en concreto, en la Facultad de Ciencias da Educación, en especial para los grados en Educación Primaria y Educación Infantil y el Máster Universitario en Profesorado de ESO e Bacharelato, F.P. e Idiomas, si bien los contenidos presentan una alta pertinencia para todo el alumnado del centro y de otros de la propia universidad, tales como la Facultade de Filoloxía o la de Ciencias da Comunicación.
El objetivo principal de este análisis es acotar un marco teórico ajustado a las necesidades de los destinatarios de las jornadas y llevar a cabo una revisión exhaustiva de la trayectoria y evolución de las mismas, con el fin de detectar posibles carencias que permitan implementar mejoras en futuras ediciones, prestando especial atención a la quinta edición que se celebrará previsiblemente en abril de 2025. La metodología empleada para este propósito parte de un análisis mixto (cualitativo y cuantitativo) que permite evaluar factores relativos al diseño, implementación y propósito general de estas jornadas en aras de detectar y subsanar insuficiencias en distintos ámbitos, ya sea a nivel de formato o de contenido.
Partiendo de los datos recopilados a lo largo de las cuatro ediciones anteriores, se llevará a cabo un estudio centrado en los elementos fundamentales de la propuesta. En relación al público destinatario, se realizará un estudio de las inscripciones para determinar el alcance de las jornadas, así como el perfil de asistencia general. En lo tocante a los temas tratados, se realizará una revisión de contenidos, centrada en las perspectivas desde las que se ha abordado el trabajo de la oralidad, la conexión de la misma con los elementos curriculares de la LOMLOE y, muy especialmente, con las necesidades formativas del público destinatario objetivo. Asimismo, se analizarán el formato y las áreas profesionales de las personas ponentes. Los resultados obtenidos de este examen permitirán adaptar las jornadas al contexto educativo que se mantiene en constante cambio y permitirán una mejor y más eficaz divulgación de contenidos, estrategias y herramientas para la atención de la oralidad.
Romina Grana
Comentó el 22/11/2024 a las 13:53:35
Hola chicas! El trabajo sobre oralidad viene siendo en Argentina una demanda urgente. Como docente de nivel superior considero que trabajos de este tipo favorecen la comprensión de algunos procesos que debemos seguir trabajando con el alumnado. Hay algunas dimensiones de la oralidad que, según estas jornadas, sean considerados ¨urgentes¨ para el futuro devenir de sus investigaciones? Gracias.
Andrea Maceiras lafuente
Comentó el 22/11/2024 a las 19:00:29
Buenas tardes, Romina.
En primer lugar, muchas gracias por tu interés. Nosotras también concebimos el trabajo de la oralidad como una destreza esencial. Dentro de las dimensiones abordadas desde las jornadas, nos parece muy importante potenciar estrategias relativas al mundo audiovisual puesto que permiten el desarrollo de las competencias digitales en conexión con la destreza oral y resultan altamente motivadoras para el alumnado. Además, el análisis de las jornadas nos ha permitido corroborar la necesidad de prestar igual atención a otros temas de interés que se han ido implementando con el transcurso de las ediciones, como los talleres relativos a formatos no relacionados con las nuevas tecnologías, dada su buena acogida por parte del alumnado. En general, nos parece urgente ofrecer estrategias reales, talleres prácticos y, muy especialmente, compartir la visión de voces expertas y diversas que ofrezcan ejemplos, contextos y situaciones reales al respecto.
Gracias de nuevo por tu interés.
¡Saludos!
Sara Díaz Sierra
Comentó el 21/11/2024 a las 13:38:24
Buenas tardes a las tres:
Me ha gustado mucho vuestra iniciativa de Jornadas sobre oralidad y me surge la pregunta de ¿cómo y por qué se os ocurrió la idea de organizar estas jornadas? ¿Tiene alguna relación con el impacto de la pandemia en las comunicaciones interpersonales?
Me alegra saber que este año habéis podido llevar a cabo talleres prácticos ya que creo que es la mejor forma de aprender a ser un buen orador. ¿Hicisteis algún tipo de ejercicio práctico en la sesiones online? Como profesora de lengua inglesa que ha tenido algo de experiencia con la enseñanza online, me resulta bastante complicado, y poco motivador, enseñar lengua por videoconferencia. Me gustaría saber un poco más de vuestra opinión al respecto.
Muchas gracias de nuevo.
¡Un saludo!
Andrea Maceiras lafuente
Comentó el 22/11/2024 a las 18:53:30
Buenas tardes, Sara.
Ante todo, muchas gracias por tus palabras. En efecto, la pandemia supuso una necesidad de poner mayor énfasis en las relaciones interpersonales, pero el trabajo de la oralidad en todos los contextos y especialmente en las aulas es fundamental para la consecución de los perfiles de salida establecidos en el actual marco educativo legislativo y de ahí la necesidad de conceder espacios para la reflexión sobre las destrezas orales, así como de ofrecer a los futuros y futuras docentes la posibilidad de contar con voces expertas en la materia como complemento a su formación. Las actividades prácticas, como bien dices esenciales para la oratoria, se llevaron a cabo fundamentalmente a través de talleres presenciales, si bien en las comunicaciones online se potenció la participación del alumnado a través de los turnos de intervención y la valoración de las mismas fue muy positiva en líneas generales, como se recoge en los cuestionarios de satisfacción finales. De nuevo, muchas gracias por atención e interés. ¡Saludos!
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organizan
Colaboran
Configuración de Cookies
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies