Enfoque
Este estudio tiene como objetivo analizar los desafíos percibidos por los futuros maestros y maestras en su etapa final de formación en el grado de magisterio, con especial énfasis en identificar áreas formativas que deben fortalecerse para mejorar su inserción laboral. A través de la metodología de focus group, se ha llevado a cabo un análisis colectivo donde el estudiantado de último curso del grado de Educación Infantil compartió ideas y reflexionó sobre sus principales inquietudes y necesidades formativas para su próxima salida al mercado laboral.
La técnica de focus group resulta especialmente valiosa para investigar áreas poco exploradas y analizar en profundidad las motivaciones, percepciones y emociones que subyacen a un tema específico (Morgan, 1997). Al fomentar la interacción grupal, esta metodología facilita la expresión de experiencias compartidas y genera aportes significativos que enriquecen tanto la reflexión como el análisis, ofreciendo una visión amplia de las realidades que enfrenta el estudiantado. Este enfoque, por tanto, se consolida como un método enriquecedor para abordar de manera exhaustiva la complejidad del tema en cuestión.
El estudiantado manifiesta una necesidad clara de profundizar en el desarrollo de habilidades socioemocionales, fundamentales para su rol como futuros maestros y maestras, dada la importancia de relacionarse de manera efectiva con la comunidad educativa. Asimismo, consideran esencial recibir una formación más robusta en comunicación asertiva y liderazgo educativo, aspectos que consideran críticos para crear entornos de aprendizaje inclusivos y colaborativos.
Un tema recurrente entre sus preocupaciones es cómo gestionar la inclusión educativa en las aulas, especialmente considerando los recursos con los que contarán y la diversidad de necesidades que encontrarán en los entornos escolares. También destacan la importancia de recibir formación en primeros auxilios, que consideran esencial para poder responder de forma segura y eficiente ante cualquier situación adversa en el contexto escolar.
Por otro lado, subrayan la necesidad de estrategias pedagógicas orientadas no solo al desarrollo académico, sino al autoconocimiento y a la autorregulación emocional, habilidades que consideran indispensables para manejar el estrés y mejorar la convivencia en el aula.
Los resultados de este focus group ofrecen una perspectiva integral de los factores que preocupan al estudiantado de último curso de magisterio, quienes asumen con responsabilidad el compromiso de responder a las exigencias de una educación de calidad. Los hallazgos destacan la importancia de revisar y adaptar los programas de formación docente para responder eficazmente a estas demandas, garantizando que los futuros maestros y maestras perciban una óptima preparación para enfrentar los complejos desafíos educativos del siglo XXI.
Marta Martín Gilete
Comentó el 23/11/2024 a las 15:22:21
Muchas gracias. ¿Qué estrategias concretas podrían implementarse en los programas de formación docente para abordar de manera más efectiva las necesidades identificadas por el estudiantado, como la gestión de la inclusión educativa, el desarrollo de habilidades socioemocionales y la preparación en primeros auxilios? Un saludo.
Mercedes Ventura Campos
Comentó el 25/11/2024 a las 02:58:43
Buenas Marta,
Gracias por la pregunta. Es muy importante integrar en los planes formativas estas necesidades detectadas por el alumnado en las diferentes asignaturas en el grado. En ocasiones, hay que preguntar al alumnado de último curso sobre las necesidades detectadas y abordar estas reflexiones en la mejora de los planes formativos.
Un saludo,
Merche
Erik Ayala del Villar
Comentó el 22/11/2024 a las 23:54:20
Apreciables Mercedes y Noelia, reciban un fraternal saludo desde México.
Laboro en una institución formadora de docentes para educación primaria, y he vivido de cerca con mis estudiantes la incertidumbre que los invade en los últimos meses de su formación profesional, pero nunca me había planteado la idea de sistematizar dichas inquietudes, por lo que celebro y aplaudo su iniciativa, ya que permite vislumbrar las preocupaciones y áreas de oportunidad que perciben los futuros profesores.
En tal sentido, me interesaría conocer cómo fue el proceso de análisis con los grupos focales, en el sentido de la recuperación y sistematización de las inquietudes, además saber si los estudiantes propusieron algunas maneras de atender a las deficiencias encontradas.
Saludos cordiales.
Mercedes Ventura Campos
Comentó el 25/11/2024 a las 03:01:24
Buenas Erik,
Gracias por su pregunta :-)
El alumnado efectivamente, en los grupos focales indicaron estas mejoras y propusieron algunos aspectos de mejora más elaboradas que recogeré en formato de capítulo de libro.
Fue muy interesante las diferentes aportaciones.
Un saludo,
Merche
Ana María Reyes Camacho
Comentó el 22/11/2024 a las 12:41:51
Estimadas Mercedes y Noelia.
Felicidades por emprender este tipo de investigaciones. En mi caso, laboro como formadora de docentes de profesores de primaria. Sin embargo, el contexto que describen no está ajeno a los retos que enfrentan nuestros estudiantes, aunque cabe señalar que, en nuestros programas de formación en México, en los últimos planes de estudio de la licenciatura, por ejemplo, en 2018 y 2022 sí se incluyen algunos cursos que fortalecen la educación socioemocional, pero destacamos la necesidad de que exista continuidad en algunos de ellos en diferentes semestres.
A partir de la información que nos comparten, me gustaría que nos comentarán un poco más sobre la experiencia en ese análisis colectivo, en particular, si algunos de los jóvenes expresaron cómo tratan de atender el desarrollo de habilidades socioemocionales, a pesar de las ausencias en los programas educativos. Gracias.
Saludos cordiales desde México.
Mercedes Ventura Campos
Comentó el 25/11/2024 a las 03:06:49
Estimada Ana María,
Gracias por su pregunta :-)
Los alumnos en este focus group propusieron aspectos tanto positivos como negativos, dando una explicación sobre como mejorarlo en algunos caso. Es cierto, que al ser una muestra grade de alumnado el tiempo era ajustado y se les pidió concreción. No obstante, en el capitulo del libro ampliaremos información para que la puedan tener.
Un saludo,
Merche
Juan-Francisco Álvarez-Herrero
Comentó el 21/11/2024 a las 19:49:07
Estimadas Merche y Noelia
Enhorabuena por vuestra ponencia. Me ha gustado mucho.
Yo también imparto clases en el grado en educación infantil, y la verdad es que esos temores e inquietudes están presentes.
Mi pregunta es, ¿os habéis planteado como se puede abordar o tratar esto con el alumnado? ¿sería desde alguna asignatura en concreto? y ¿qué tipo de medidas se pueden trabajar?
Muchas gracias de nuevo
Saludos cordiales
Mercedes Ventura Campos
Comentó el 25/11/2024 a las 03:03:25
Buenas Juan Francisco,
Muchas gracias por su pregunta :-)
Es cierto que son muchos los temas abordados por el alumnado, algunos como de desarrollo de habilidades socio-emocionales se pueden integran dentro de las asignaturas que impartimos, pero otros son más amplios que se deberían de abordar de manera transversal en el grado de magisterio.
Un saludo,
Merche
Ismael Cabero Fayos
Comentó el 21/11/2024 a las 18:14:01
Apreciadas Merche y Noelia,
Enhorabuena por la ponencia y por abordar un tema tan relevante como los desafíos percibidos por los futuros docentes en su formación final. Me ha parecido especialmente interesante el énfasis en la necesidad de fortalecer habilidades socioemocionales, comunicación asertiva y liderazgo educativo. Dado que estos aspectos son transversales y determinantes para el éxito en contextos escolares, ¿consideran que su incorporación en los programas formativos debería realizarse de manera explícita como módulos o asignaturas específicas, o que sería más efectivo integrarlos de forma transversal en todas las materias del grado?
Muchísimas gracias de nuevo por su aportación.
Un cordial saludo
Mercedes Ventura Campos
Comentó el 21/11/2024 a las 18:17:53
Apreciado Isamel,
Gracias por el interés en el tema y la pregunta. Creemos que estos contenidos se deberían abordar de manera explícita en algunas de las asignaturas del grado de magisterio ya que van ser indispensables para su desarrollo profesional. Un saludo y gracias,
Merche
Mercedes Ventura Campos
Comentó el 21/11/2024 a las 09:55:04
Hola a todos y todas,
Es un placer compartir este trabajo sobre los retos a los que se enfrentan los maestros y maestras de Educación Infantil, cualquier pregunta al respecto no duden en consultarnos.
Un saludo,
Merche y Noelia
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organizan
Colaboran
Configuración de Cookies
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies