N02-S04-11 10

Transformando nuestra comunidad. Las artes plásticas como agente de desarrollo patrimonial y educativo en el marco de los ODS

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Natalia Tello BurgosUniversidad de Almería
profile avatar
Ana Mª López MontesUniversidad de Granada

Enfoque

El patrimonio cultural es un recurso clave para fomentar la identidad y cohesión social de las comunidades. Partiendo de esta premisa, el presente proyecto busca acercar el patrimonio de Guadix a estudiantes de secundaria y colectivos vulnerables, como personas con diversidad funcional, mediante una experiencia educativa inclusiva, innovadora e interdisciplinar. En línea con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU, en especial los vinculados a la Educación de calidad, la Reducción de las desigualdades y Ciudades sostenibles, se promueve una educación centrada en la sostenibilidad, la equidad y la participación activa de la comunidad. Guadix, con su vasta riqueza cultural y arquitectónica, ofrece el escenario ideal para desarrollar una propuesta que involucre distintas áreas de conocimiento. A través de actividades participativas, y con la colaboración de agentes externos al centro educativo, se busca fomentar el conocimiento, conservación y valoración del patrimonio artístico local.

El principal objetivo del proyecto es integrar a estos grupos en la educación artística, promoviendo la sensibilización sobre la importancia de la conservación cultural y el respeto a la diversidad. La metodología del proyecto está basada en la investigación-acción y la participación activa, organizándose en cuatro fases. En la fase de diagnóstico, se identificarán los monumentos y espacios emblemáticos de Guadix, así como las necesidades específicas de los participantes. En la fase de desarrollo, se llevarán a cabo actividades como talleres creativos, rutas turísticas inclusivas y una exposición accesible para personas con discapacidad visual. Posteriormente, en la fase de evaluación, se analizarán los resultados, valorando el impacto educativo, cultural y social. Finalmente, en la fase de difusión, los logros y experiencias del proyecto se compartirán tanto a nivel local como internacional, a través de redes sociales, medios comunitarios, congresos especializados y publicaciones académicas, promoviendo el enfoque inclusivo y sostenible del proyecto.

Entre los resultados esperados se encuentra un mayor conocimiento y valoración del patrimonio local, la inclusión efectiva de personas con discapacidades en actividades culturales accesibles y el desarrollo de competencias interdisciplinares. En conclusión, este proyecto subraya el papel transformador de la educación inclusiva en la educación artística y patrimonial, empleando nuevos métodos de innovación para la docencia y demostrando que la educación puede ser un motor clave para el desarrollo sostenible y la cohesión social.

Preguntas y comentarios al autor/es

    • profile avatar

      Julieta Torrents I Sunyol

      Comentó el 05/12/2024 a las 17:24:08

      Enhorabuena Natalia y Ana. Encuentro que vuestro trabajo es muy interesante, la clasificación del patrimonio me ha resultado especialmente clarificadora. Yo trabajo con rutas literarias, que creo que podrían encajar también en un proyecto como el vuestro, verdad? Muchas gracias por compartirlo.
      Un saludo.

    • profile avatar

      Ana Mª López Montes

      Comentó el 25/11/2024 a las 17:33:03

      Gracias por los comentarios Begoña.
      Todas las localidades tienen un rico patrimonio, no tiene por qué llevarse al terreno únicamente del patrimonio arquitectónico. El patrimonio natural o inmaterial es parte de la cultura que también hay que mantener, cuidar, difundir, estudiar... sería cuestión de adaptar pequeños aspecto de la propuesta que presentamos al patrimonio que quiera ponerse en valor, así que entendemos que no hay límite independientemente de la localidad de aplicación y el grupo de estudiantes.

    • profile avatar

      Luz María Romo-Fernández

      Comentó el 22/11/2024 a las 12:40:27

      Buenos días Natalia y Ana,
      Enhorabuena por vuestro trabajo.
      Una duda que me surge es ¿Cómo se seleccionan los monumentos y espacios emblemáticos de Guadix para ser incluidos en el proyecto?
      Muchas gracias y vuelvo a felicitarlas por su proyecto.

      • profile avatar

        Natalia Tello Burgos

        Comentó el 23/11/2024 a las 19:37:05

        Buenas Luz María,
        Muchas gracias por el interés mostrado en este proyecto. En todo momento se ha intentado que la selección incluya lugares de relevancia cultural e histórica y elementos cotidianos que reflejen la riqueza y diversidad del entorno local.

        Estos espacios fueron escogidos por su accesibilidad física y sensorial, asegurando la participación de personas con diversidad funcional, y por su potencial pedagógico para desarrollar actividades creativas y artísticas. Además, se consideraron las necesidades específicas de los participantes, realizando ajustes para garantizar que todos puedan disfrutar plenamente de las actividades propuestas.

        El proceso de selección también contó con la colaboración activa del alumnado y algunos agentes de la comunidad local, como la Oficina de Turismo y expertos en patrimonio, quienes aportaron sus conocimientos y opiniones. Asimismo, hemos tenido en cuenta que los espacios elegidos fomenten un enfoque interdisciplinar, integrando las materias de historia, literatura, arte y ciencias, y para ofrecer una experiencia educativa enriquecedora.

        Finalmente, las propuestas se van validando con encuestas y en talleres participativos donde los participantes pueden expresar sus opiniones, asegurando que los espacios seleccionados cumplan con nuestras expectativas para la promoción del sentido de pertenencia e inclusión.

        Espero haberte respondido, muchas gracias por tu interés.
        Saludos

    • profile avatar

      Andamana Bautista García

      Comentó el 21/11/2024 a las 07:51:12

      Estimadas Natalia y Ana María:
      Muchas gracias por esta aportación tan valiente. En Canarias nos viene muy bien esta reflexión sobre nuestro patrimonio material e inmaterial.
      ¿Contempla el proyecto la posibilidad de hacer rutas turísticas virtuales que puedan atender a algunos tipos de diversidad funcional?
      Enhorabuena por el trabajo.
      Un saludo cordial,

      • profile avatar

        Natalia Tello Burgos

        Comentó el 22/11/2024 a las 10:02:23

        Muchas gracias por tus palabras y por valorar nuestra aportación. Nos alegra saber que esta reflexión sobre el patrimonio resuena en un contexto tan rico y diverso como el de Canarias.

        En relación a tu pregunta, sí, nuestro proyecto contempla la posibilidad de integrar rutas turísticas virtuales como una herramienta clave para garantizar la accesibilidad e inclusión, aunque aún no están implementadas. Estas rutas estarían diseñadas para atender a diferentes tipos de diversidad funcional, tanto física como sensorial, considerando:

        - Recorridos interactivos en formato virtual 360° que permitan explorar los espacios patrimoniales desde cualquier dispositivo, eliminando barreras físicas.
        - Descripciones audiovisuales accesibles, con narraciones adaptadas para personas con discapacidad visual y subtítulos o interpretación en lengua de signos para personas con discapacidad auditiva.
        - Interactividad personalizada, como opciones de ampliación de detalles, ajustes de contraste, o contenido adaptado para facilitar la comprensión. Esta última se está trabajando ahora pero sobre imágenes estáticas de patrimonio, pudiendo incluirla en un futuro a los recorridos 360º.

        Agradecemos mucho tu interés y quedamos a tu disposición para seguir dialogando sobre cómo optimizar este tipo de propuestas en contextos como el de Canarias. No dudes en contactar para cualquier consulta o propuesta adicional.

        Un cordial saludo.

    • profile avatar

      Natalia Tello Burgos

      Comentó el 20/11/2024 a las 20:41:04

      Hola Begoña,
      ¡muchas gracias por tu comentario y por interesarte en nuestro proyecto! Estamos de acuerdo en que la identidad patrimonial juega un papel esencial en la valoración del arte y en la concienciación sobre el entorno. Respecto a tu pregunta, creemos que, si bien Guadix cuenta con una oferta patrimonial rica y variada que facilita la implementación del proyecto, su esencia puede adaptarse a otros entornos con menos patrimonio visible o reconocido.

      La clave estaría en identificar los elementos identitarios únicos de cada lugar. Cada comunidad tiene historias, tradiciones, o incluso paisajes naturales que forman parte de su patrimonio. Nuestro enfoque metodológico puede ajustarse para trabajar desde esos elementos menos tangibles, como la memoria colectiva, el arte contemporáneo o las manifestaciones culturales propias.

      En definitiva, aunque el contexto condiciona ciertos aspectos del proyecto, su esencia es flexible y puede replicarse en entornos con diferentes características patrimoniales, siempre valorando y potenciando lo propio de cada lugar. ¡Gracias de nuevo por tu interés!

      Un saludo,
      Natalia T.

      • profile avatar

        Begoña Yáñez-Martínez

        Comentó el 22/11/2024 a las 10:01:46

        Muchas gracias, Natalia.
        Espero que vuestro proyecto siga creciendo y os dé muchas satisfacciones.
        Un saludo.

    • profile avatar

      Begoña Yáñez-Martínez

      Comentó el 20/11/2024 a las 11:35:05

      Felicidades Natalia y Ana.
      Tenéis un proyecto muy interesante y relevante. La identidad patrimonial me parece clave a la hora de valorar el arte y crear conciencia de nuestro entorno. Guadix tienen una oferta patrimonial que se presta mucho a este proyecto, pero ¿consideráis que sería fácilmente replicable vuestro proyecto en otros entornos con menos patrimonio?
      Muchas gracias.
      Un saludo.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organizan

Colaboran

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies

Revisar