Para añadir una ponencia tiene que iniciar sesión en su cuenta del congreso. Si ya tiene cuenta, acceda a su escritorio de trabajo. En caso contrario, debe registrarse para crear una.
Los medios de comunicación se encuentran inmersos en un proceso de transmedialidad, un momento de evolución que lleva aparejado lenguajes y oportunidades diferentes que ha sido provocado por las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y el salto de audiencias entre soportes. En esta sociedad hiperconectada, la difusión de contenidos a través de múltiples pantallas y dispositivos ha generado usuarios productores y consumidores de contenido a través de diferentes plataformas y ha supuesto la aplicación de la transmedialidad más allá de la ficción audiovisual, en ámbitos como el periodismo, la publicidad y los videojuegos, entre otros. Los medios de comunicación están adoptando estrategias transmedia en respuesta a una creciente demanda de una experiencia digital interactiva por parte de los usuarios. La transmedialidad ha demostrado ser un campo de estudio vibrante y evolutivo, con investigaciones que exploran su potencial desde múltiples ángulos. En su lucha por conquistar el corazón de las audiencias, surgen nuevos formatos y narrativas capaces de expandirse a través de múltiples plataformas y medios. Se abren, por tanto, nuevos canales y vías de expansión que requieren de una respuesta y análisis en el ámbito de la investigación académica.
Líneas de investigación:
Análisis de contenidos audiovisuales de ficción en cine y televisión
Nuevas narrativas digitales y diseño de contenidos audiovisuales
Sinergias e hibridación de contenidos en los medios de comunicación
Nuevas audiencias y contenido generado por el usuario
El videojuego como producto cultural
Ecosistemas de innovación creativa
Estrategias de las plataformas de streaming en redes sociales.