N02-S03-18 19

Creación de actividades educativas en Minecraft: Integración de videojuegos en el aula

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
David Cruz GarcíaUniversidad de Salamanca
profile avatar
Sergio García GonzálezUniversidad de Salamanca
profile avatar
Gabriel Villarrubia GonzálezUNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Enfoque

Introducción

La gamificación ha emergido como una estrategia innovadora para transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje, aumentando la motivación y el compromiso de los estudiantes. En este contexto, Minecraft, un videojuego ampliamente conocido conocido por su flexibilidad, se convierte en una herramienta ideal para integrar contenidos educativos de manera efectiva. Esta ponencia presenta el desarrollo de un plugin en Java para servidores de Minecraft Spigot, diseñado para crear un entorno de aprendizaje gamificado. Este plugin facilita la creación de ejercicios y misiones personalizadas que fomentan la interacción activa de los alumnos con los contenidos educativos y la cooperación entre ellos para su resolución.

Objetivos

El objetivo principal es demostrar cómo el uso de un plugin personalizado puede potenciar el aprendizaje en un entorno gamificado. Los objetivos específicos incluyen:

  • Explorar las posibilidades de la API de Minecraft para diseñar actividades educativas dinámicas.
  • Desarrollar un plugin que permita a los docentes integrar ejercicios y misiones adaptadas en un servidor Minecraft.
  • Evaluar el impacto de este enfoque en la motivación y el compromiso de los estudiantes en el aula.

Metodología

La metodología seguida en este proyecto comprende las siguientes fases:

  • Revisión preliminar: Se realizó un análisis de las capacidades de la API de Spigot y una exploración de estudios previos sobre gamificación educativa con Minecraft.
  • Diseño del plugin: Se definieron las funcionalidades clave, como la creación de misiones, la asignación de tareas y el seguimiento del progreso de los estudiantes.
  • Desarrollo técnico: Utilizando Java y las bibliotecas de Spigot, se implementaron las mecánicas del juego, incluyendo recompensas, desafíos y objetivos personalizables.
  • Pruebas y validación: El plugin fue probado en un servidor Minecraft configurado específicamente para simular escenarios educativos, evaluando su usabilidad y estabilidad.

Resultados

El desarrollo del plugin ha permitido diseñar un entorno gamificado funcional, donde los docentes pueden personalizar actividades y misiones. Las pruebas iniciales en entornos simulados mostraron que la interacción de los estudiantes con las tareas propuestas mejoró significativamente, favoreciendo el aprendizaje colaborativo y el interés por los contenidos académicos.

Discusión

Este proyecto destaca la capacidad de los videojuegos para servir como herramientas educativas innovadoras, especialmente en contextos donde la participación activa y la creatividad son esenciales. Minecraft ofrece una flexibilidad notable para adaptar sus mecánicas a las necesidades del aula, pero también plantea retos técnicos, como la configuración y el mantenimiento del servidor.

Conclusiones

La implementación de un plugin educativo en Minecraft muestra cómo los videojuegos pueden trascender el ámbito del entretenimiento para convertirse en aliados de la educación. Este enfoque no solo fomenta el aprendizaje activo, sino que también motiva a los estudiantes al ofrecerles un entorno dinámico y colaborativo. A futuro, se plantea ampliar el alcance de esta herramienta, integrando funciones como estadísticas de aprendizaje y actividades más complejas, así como una herramienta que permita a los docentes crear sus actividades de forma sencilla para maximizar su impacto en el ámbito educativo. Esta experiencia refuerza la idea de que la gamificación, apoyada en tecnologías accesibles como Minecraft, tiene un gran potencial para transformar el aula.

Preguntas y comentarios al autor/es

    • profile avatar

      Erwin Daniel Franco Anchundia

      Comentó el 23/11/2024 a las 03:49:37

      Saludos cordiales, y mis felicitaciones por su investigación. Resulta notable cómo muchas herramientas ampliamente utilizadas y de fácil acceso suelen pasar inadvertidas. Recientemente, tuve conocimiento sobre el empleo de Minecraft como recurso para estudiar el comportamiento humano durante incendios. Considero de suma importancia otorgar mayor visibilidad a este tipo de herramientas innovadoras.

      • profile avatar

        David Cruz García

        Comentó el 23/11/2024 a las 16:28:09

        Muchas gracias por tu comentario, Erwin. Coincidimos en que herramientas como Minecraft tienen un enorme potencial en campos diversos, y es crucial seguir explorando y difundiendo su impacto.

    • profile avatar

      Alexys Eduardo Giler Mera

      Comentó el 23/11/2024 a las 03:22:21

      El tema es precisamente uno que nos despierta gran interés. En muchas ocasiones, hemos reflexionado sobre cuántos nuevos terrenos no hemos explorado debido a la falta de formalización de herramientas que tienen múltiples usos y que no hemos considerado. Agradezco profundamente que haya personas interesadas en proyectos como este.

      • profile avatar

        David Cruz García

        Comentó el 23/11/2024 a las 16:27:22

        ¡Muchas gracias Alexys! Me alegro que te haya gustado y que compartas nuestra visión sobre el potencial de estas herramientas.

    • profile avatar

      Joan Boters Pitarch

      Comentó el 22/11/2024 a las 21:18:01

      Estimados ponentes,

      Gran trabajo, es un tema de actualidad y vuestra contribución es novedosa y enriquecedora. En cuanto a la gamificación, considero que es una gran metodología para llevar al aula, sobretodo en la enseñanza básica (ESO). En este sentido, dentro de los juegos podemos diferenciar entre: videojuegos, juegos de mesa, de rol etc. ¿ En el caso de secundaria, que estrategias y tipo de juego recomendaríais? ¿ Hay evidencia al respecto? ¿ Cómo se podría implementar de forma ágil y eficiente?

      Saludos y enhorabuena.
      Joan.

      • profile avatar

        David Cruz García

        Comentó el 23/11/2024 a las 16:26:06

        Muchas gracias por tus palabras Joan. Realmente, nosotros no te podemos recomendar que tipo de juego recomendaría porque nosotros somos ingenieros informáticos, y por lo tanto, solo nos hemos centrado en el desarrollo de una modificación de un videojuego con fines educativos. En mi opinión, los chicos más jóvenes cada vez están más conectados con el mundo digital, por lo que yo vería los videojuegos como un tipo de juego al que van a prestar atención y que se van a entretener con ellos porque asocian el juego con diversión, y nosotros en este caso hemos añadido a esos dos matices la educación, para que todo sea una unidad y los alumnos aprendan sin darse cuenta de que están aprendiendo.

        No se si esto te resuelve la duda. Un abrazo.

    • profile avatar

      Juan José Morillas Guerrero

      Comentó el 22/11/2024 a las 09:22:26

      Estimados compañeros:
      ¡Enhorabuena por la comunicación! Estoy trabajando la misma línea de investigación y ya tenemos desarrollado un videojuego para estudiantes de primer curso del Grado de Ingeniería Aeroespacial. La pregunta es: ¿cómo estáis viendo o cómo pensáis analizar la retroalimentación del alumnado ya que después de cuatro años estamos viendo algunos casos de rechazo tanto en ellos como en los propios colegas de departamento más "de la vieja guardia". Creo que en las carreras STEM de nivel alto, los juegos serios no son por ahora bien recibidos. Quedo pendiente de vuestra respuesta.
      Dejo mi contacto porque creo que podríamos conectar en nuestras investigaciones. Un saludo
      juanjose.morillas@upm.es

      • profile avatar

        David Cruz García

        Comentó el 23/11/2024 a las 16:21:08

        Muchas gracias por tu mensaje y enhorabuena también por vuestro videojuego, que suena muy interesante. Respecto a tu pregunta, entendemos el desafío que mencionas, especialmente en contextos académicos más tradicionales. Nuestra estrategia para analizar la retroalimentación del alumnado incluye encuestas tras las sesiones, además de observar el comportamiento de los alumnos en las actividades directamente, mediante un análisis del tiempo que emplean dentro del servidor, el tiempo que tardan en realizar las actividades, las calificaciones que obtienen u otros parámetros que se nos vayan ocurriendo. En cuanto a los docentes, tenemos como línea de futuro diseñar una herramienta que permita facilitarles el trabajo. Por ejemplo, ellos generarían en un documento de texto los ejercicios que quieren plantear y a través de IA o análisis de texto poder generar automáticamente esos ejercicios (por ejemplo, para matemáticas tendrían las operaciones en un fichero de texto y la herramienta generaría los mundos representando la operación que tienen que hacer y autoprogramando la solución). Espero que esto haya solucionado tu duda.
        Nos encantaría conectar contigo para compartir experiencias y aprender de vuestro recorrido. Te escribiremos.

    • profile avatar

      Isabel Pont Niclos

      Comentó el 21/11/2024 a las 18:39:02

      Hola David, Sergio y Gabriel,

      Muchísimas gracias por vuestra contribución me ha parecido muy interesante. Soy consciente del potencial del mundo de Minecraft en la educación, aunque he de reconocer que no he tenido el gusto de introducirme en él.

      Habéis podido comprobar el impacto positivo de vuestra propuesta en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Me preguntaba si os planteáis explorar su influencia en la creatividad del alumnado. Pienso que proyectos como este podrían potenciar las capacidades creativas del alumnado, en cuanto a soluciones de problemas y al desarrollo del pensamiento divergente.

      Un saludo,

      Isabel

      • profile avatar

        David Cruz García

        Comentó el 23/11/2024 a las 16:15:32

        ¡Gracias por tu interés Isabel!. Aunque inicialmente nos centramos en la motivación y el aprendizaje colaborativo, hemos observado que el entorno de Minecraft también fomenta la creatividad al resolver desafíos y diseñar soluciones. A futuro, planeamos ampliar el plugin para incluir actividades donde los estudiantes puedan construir representaciones y diseñar retos, así podrían potenciar su creatividad e incluso crear ejercicios que puedan utilizar otras personas, tipo repositorio de ejercicios. Creemos que esta herramienta tiene un gran potencial para desarrollar tanto habilidades académicas como creativas.

    • profile avatar

      Raquel Echeandía Sánchez

      Comentó el 21/11/2024 a las 16:31:39

      Enhorabuena Sergio, David y Gabriel, por este interesante proyecto. Es genial cómo han utilizado Minecraft para crear un entorno de aprendizaje más interactivo y colaborativo. El plugin que han desarrollado para personalizar las misiones y actividades es una excelente manera de integrar el juego en la educación de forma práctica.

      Lo que me gustaría saber más es cómo respondieron los estudiantes a estas nuevas actividades. ¿Hubo alguna dificultad técnica al implementar el plugin? Creo que esta propuesta tiene muchas posibilidades de cambiar la manera en que los estudiantes se sienten motivados y participan en el aula.

      • profile avatar

        David Cruz García

        Comentó el 21/11/2024 a las 17:39:41

        ¡Muchas gracias Raquel! Me alegra que te haya parecido interesante. En cuanto a tu pregunta, realmente en cuanto a dificultades técnicas en la implementación nos encontramos con algunos problemas de novatos al iniciar el proyecto y al descubrir un poco como usar la API de Minecraft para desarrollar ejercicios complejos, pero una vez tienes una visión rápida del funcionamiento de la API, ha sido bastante sencillo de implementar, pero claro, entendiendo que sabemos programar. Seguramente para una persona con menos conocimientos en programación o incluso nulos le puede costar más, es por eso que nos gustaría poder desarrollar una forma más sencilla de generar estos ejercicios a través de indicaciones o formularios o algún sistema estándar que permita a cualquier persona de forma fácil desarrollar los ejercicios, pero en cuanto a dificultad técnica ha sido bastante baja.

    • profile avatar

      Francisco Samuel Mendoza Moreira

      Comentó el 21/11/2024 a las 14:30:58

      Muy interesante... nos gustaría contar con tus avances en nuestro proyecto de investigación. Estamos integrando STEAM en el proceso educativo y una de las vías que nos interesa es justo lo que has propuesto. Ojalá podamos entrar en contacto.

      • profile avatar

        David Cruz García

        Comentó el 21/11/2024 a las 17:41:46

        ¡Gracias Francisco! Claro, no dudes en preguntarnos cualquier cosa que necesitéis.

    • profile avatar

      Miguel Valera Martínez

      Comentó el 21/11/2024 a las 12:02:07

      Buenos días,
      En primer lugar, quería felicitarles por su investigación y uso de Minecraft con fines educativos.
      Mis preguntas son: ¿Crees que sería sencilla su implementación para un maestro de Educación Primaria, quizá por el tiempo que lleva y la formación concreta que necesita? ¿Cómo podría solucionar estos inconvenientes?.

    • profile avatar

      Pablo Cienfuegos Suárez

      Comentó el 21/11/2024 a las 00:04:47

      Enhorabuena por vuestra ponencia tan interesante.
      Mi pregunta es: ¿Seria posible implementarlo en entornos simulados tipo Los SIMS?
      Gracias por vuestra participación.

      • profile avatar

        David Cruz García

        Comentó el 21/11/2024 a las 17:45:14

        ¡Gracias Pablo! En cuanto a tu pregunta, nosotros elegimos Minecraft por ser uno de los juegos más populares y que la amplia mayoría de estudiantes ha probado alguna vez, por lo que resulta familiar, además de tener una gran comunidad de programadores y "moders" que crean infinidad de contenido adicional para el juego, por lo que la forma de desarrollar estas herramientas es "sencilla". En cuanto a los SIMS, no se a ciencia cierta si se dispone de una API que permita crear contenido adaptado a cualquier tipo de campo. Además, en el Minecraft se puede hacer cualquier cosa imaginable, mientras que en los SIMS, aunque se pueden hacer muchas cosas, habría que adaptar los contenidos aún más al propio juego, cosa que no se hasta que punto es posible y la dificultad que conlleva.

    • profile avatar

      Antonio Luis Marqués Sierra

      Comentó el 20/11/2024 a las 22:16:11

      Muchas gracias por esta ponencia, me ha resultado interesantísima, enriquecedora e inspiradora. Ha sido muy valioso conocer cómo una herramienta tan popular como Minecraft puede ser transformada en un recurso educativo innovador, combinando creatividad, tecnología y gamificación para fomentar el aprendizaje activo y colaborativo en el aula.

      En este contexto, me surge la siguiente inquietud: ¿Cuáles fueron los principales desafíos técnicos y pedagógicos que encontraron durante el diseño e implementación del plugin educativo para Minecraft, y qué estrategias podrían recomendar para superar estos retos, especialmente pensando en docentes con conocimientos técnicos limitados?

      Gracias de antemano por su respuesta y por compartir este trabajo tan innovador.

      • profile avatar

        David Cruz García

        Comentó el 21/11/2024 a las 17:56:24

        ¡Muchas gracias Antonio! En cuanto a tu pregunta, nuestro principal desafío que planteamos como línea futura es poder llevar esta herramienta al ámbito educativo desde la perspectiva de uso de cualquier docente. La herramienta ahora mismo está planteada para realizar una adaptación a cualquier contenido, pero para ello se necesita alguien que tenga un conocimiento mínimo de programación que implemente esa comprobación automática de los ejercicios planteados. Desde la perspectiva de estudiantes, ha sido muy aceptado porque para ellos el "jugar" es algo que seguramente la mayoría ya han hecho dentro de este juego, por lo que ha sido fácil para ellos, pero la peor parte cae para docentes, es por eso que queríamos buscar una forma para desarrollar una herramienta que facilite este proceso. Espero haber contestado a tu pregunta.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organizan

Colaboran

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies

Revisar