N02-S03-03 12

Creatividad y pensamiento computacional: secuencia didáctica para explorar su intersección dentro del marco STEM

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Isabel Pont NiclosUniversidad de Valencia
profile avatar
Eva Izquierdo SanchisUniversidad de Valencia
profile avatar
Yolanda Echegoyen SanzUniversidad de Valencia

Enfoque

Introducción

La relación entre creatividad y pensamiento computacional (PC) es un tema emergente en la investigación educativa, particularmente en el contexto de la educación STEM. La creatividad ha sido conceptualizada como una habilidad multidimensional, que abarca diversos dominios como el verbal, figurativo y matemático. Estos dominios permiten a los estudiantes abordar problemas desde perspectivas inusuales y divergentes. Por otro lado, el PC se ha definido como un conjunto de habilidades para la resolución de problemas que incluye el reconocimiento de patrones, la abstracción, la descomposición y el diseño de algoritmos. Aunque existen estudios que han examinado estas competencias de manera aislada, la exploración de la intersección entre los diferentes dominios creativos y el PC es aún limitada. Esto es particularmente relevante dado que la capacidad de pensar de manera creativa en un entorno computacional puede potenciar la innovación en la resolución de problemas, una habilidad clave en STEM.

Objetivos

El objetivo de este estudio es doble: diseñar una propuesta didáctica que permita potenciar e investigar la relación entre distintos dominios de la creatividad y el pensamiento computacional en el contexto de la educación STEM. Concretamente, se propone una intervención para Educación Secundaria Obligatoria, que pretende arrojar luz a la relación entre las capacidades creativas y el desarrollo de habilidades de PC del alumnado.

Metodología

El punto de partida fue una revisión bibliográfica exhaustiva de investigaciones anteriores que abordaban tanto la creatividad como el pensamiento computacional en contextos educativos. Se revisaron estudios que utilizan diferentes cuestionarios y autoinformes para evaluar la creatividad, así como investigaciones que exploran el PC a través de tareas de resolución de problemas y plataformas de programación, como Scratch. A partir de ellos, se diseñó la propuesta didáctica y el modelo de investigación futuro dirigido a explorar las potenciales correlaciones entre diversos dominios creativos y el PC, el cual incorpora un análisis mixto cuantitativo/cualitativo.

Resultados y discusión

Se presenta como principal resultado el diseño de la intervención didáctica, que incluye actividades basadas en la revisión bibliográfica realizada, focalizadas tanto en el desarrollo de diversos dominios creativos como en el PC. Además, se incluye el marco de la investigación derivada de esta propuesta, así como los métodos necesarios para abordar el análisis mixto del impacto de la propuesta en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 Conclusiones

A pesar de tratarse de un diseño exploratorio, este trabajo es un primer paso hacia la comprensión de las intersecciones entre la creatividad y el pensamiento computacional en STEM. Su aplicación podría ayudar al desarrollo de prácticas educativas que faciliten a los docentes el abordaje de estas habilidades en el aula, promoviendo un enfoque multidimensional y transdisciplinar que fomente tanto la creatividad, como el pensamiento computacional.

Preguntas y comentarios al autor/es

    • profile avatar

      Laia Murria Jorge

      Comentó el 23/11/2024 a las 13:02:14

      ¡Enhorabuena por el trabajo realizado! Considero que introducir la educación STEM es una innovación de gran calidad para las aulas hoy en día. Me gustaría formularos dos preguntas relacionadas con la temática de la ponencia. ¿Consideráis interesante introducir estrategias de autoevaluación con el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria para evaluar el desempeño de las actividades de vuestra propuesta didáctica? ¿Creéis interesante plantear propuestas didácticas similares a etapas educativas como primaria o bachillerato (adaptándolas a sus capacidades)?

      • profile avatar

        Isabel Pont Niclos

        Comentó el 23/11/2024 a las 19:42:22

        Hola Laia,

        Gracias por pasarte por nuestra ponencia.

        Respondiendo a tus cuestiones, consideramos esencial incluir actividades de autoevaluación en este tipo de propuesta didáctica, puesto que a través de ellas se puede fomentar las habilidades metacognitivas (creativas) de los estudiantes. Por otro lado, se pueden adaptar sin ningún problema a otras etapas educativas. De hecho, el proyecto Bebras dispone de estas adaptaciones en su página web.

        Un saludo,

        Isabel

    • profile avatar

      Fabricio Santos Arias

      Comentó el 22/11/2024 a las 20:24:55

      Enhorabuena por la propuesta.
      La relación descrita es interesante, de hecho me gustaría saber cómo creéis que se podría adaptar esta experiencia en la formación superior y qué sugerencias se os podrían ocurrir en el campo de las escuelas politécnicas.
      Gracias por la ayuda.
      Saludos

      • profile avatar

        Isabel Pont Niclos

        Comentó el 23/11/2024 a las 19:39:17

        Hola Fabricio,

        Gracias por tus palabras. Este proyecto se puede extender sin ningún problema a la formacion superior o al campo de las escuelas politécnicas. Simplemente, tendríamos que adaptar el enfoque de las tareas computacionales buscando, por ejemplo, problemas relacionados con el área.

        Un saludo,

        Isabel

    • profile avatar

      Silvia Husted Ramos

      Comentó el 22/11/2024 a las 02:46:24

      Hola Isabel, Eva y Yolanda, muy interesante su ponencia, me gustó como hacen la intersección entre pensamiento creativo y pensamiento abstracto, tengo dos preguntas. Por ser la creatividad un componente humanístico, ¿no que hace que STEM migre a STEAM? O ¿Consideran que esta intersección entre creatividad y pensamiento computacional, puede ser una puerta de entrada para hacer que STEM sea más accesible e inclusivo?

      • profile avatar

        Isabel Pont Niclos

        Comentó el 22/11/2024 a las 11:37:24

        Hola Silvia,

        Muchas gracias por tu comentario.

        Me gustaría remarcar que la creatividad és una capacidad inherente al ser humano y multidimensional, es decir, no consideramos que sea un componente puramente humanístico, sino que está presente en todas las áreas del conocimiento. Por este mismo motivo creemos que es un potente vehículo para promover un enfoque educativo transdisciplinar, como lo es el enfoque STEAM. Precisamente por esto, podría considerarse que la intersección entre la creatividad y el pensamiento computacional puede abrir las puertas a plantear propuestas STEAM más integradoras y accesibles.

        Un saludo,

        Isabel

    • profile avatar

      Noelia Ventura Campos

      Comentó el 21/11/2024 a las 16:33:34

      Enhorabuena por el trabajo. La propuesta de explorar la relación entre la creatividad y el pensamiento computacional en el ámbito STEM me ha gustado mucho porque aporta otra perspectiva al pensamiento computacional.
      ¿Cómo consideráis que los y las docentes pueden llegar a equilibrar el desarrollo de la creatividad y el pensamiento computacional en el aula, especialmente cuando enfrentan restricciones de tiempo y recursos en los programas educativos?
      Un saludo,
      Noelia

      • profile avatar

        Isabel Pont Niclos

        Comentó el 21/11/2024 a las 17:10:10

        Hola Noelia,

        Muchas gracias por tu comentario.

        Ojalá tuviera una respuesta certera para tu pregunta. Pero como docentes sabemos que esa es la eterna pregunta. ¿Cómo equilibrar el contenido con los pocos recursos que tengo y el poco tiempo del que dispongo?

        No existe una píldora mágica, pero creemos que por eso mismo es esencial trabajar la creatividad de una manera transdisciplinar e intentar incluir "micromomentos" creativos en nuestras sesiones, donde podamos explorar por ejemplo las ideas espontáneas de nuestro alumnado. Por eso mismo, podemos plantearnos desarrollar un pequeño proyecto computacional transdisciplinar en el que el alumnado explore de manera creativa un tema a su elección. De esta manera, podrían desarrollar competencias creativas, de pensamiento computacional y podríamos adaptarlo a diferentes asignaturas.

        Un saludo,

        Isabel

    • profile avatar

      Gabriel Villarrubia González

      Comentó el 21/11/2024 a las 14:11:12

      ¡Enhorabuena por este trabajo tan prometedor que aborda la conexión entre la creatividad y el pensamiento computacional en el ámbito STEM! Es fascinante cómo integran perspectivas multidimensionales para potenciar habilidades clave en los estudiantes.

      Dado que han diseñado una intervención didáctica basada en actividades prácticas, ¿cómo planean medir la evolución de los distintos dominios creativos en relación con las habilidades de pensamiento computacional durante su implementación?

      • profile avatar

        Isabel Pont Niclos

        Comentó el 21/11/2024 a las 17:12:41

        Hola Gabriel,

        Gracias por tu comentario y ¡qué buena pregunta!

        En la futura implementación de esta propuesta didáctica nos planteamos no solo evaluar el producto creativo y las producciones computacionales finales, sino que también pretendemos evaluar el desarrollo de la metacognición creativa del alumnado mediante cuestionarios centrados en el autoconcepto creativo, la autoregulación y el propio conocimiento sobre la creatividad.

        Esperamos poder compartirlo en este foro en un futuro ;)

        Isabel

    • profile avatar

      Esther Campos Serrulla

      Comentó el 21/11/2024 a las 10:30:31

      ¡Enhorabuena por su ponencia! Me resulta super interesante. ¿Cómo puede la integración de la creatividad multidimensional y el pensamiento computacional en la educación STEM mejorar la capacidad de los estudiantes para resolver problemas de manera innovadora, y qué estrategias didácticas son más efectivas para fomentar estas habilidades en el aula?. Un saludo.

      • profile avatar

        Isabel Pont Niclos

        Comentó el 21/11/2024 a las 17:17:42

        Hola Esther,

        Muchas gracias por tu comentario y tu pregunta.

        La creatividad está fuertemente asociada con la capacidad de resolver problemas, específicamente con la habilidad de las personas para afrontarlos desde diferentes prismas produciendo así soluciones innovadoras u originales. Como estrategias didácticas, una de las más comunes es la propia emulación creativa. Esta estrategia consiste en que el docente ofrezca a sus estudiantes ejemplos de desempeño creativo de manera habitual en su aula, de manera que ellos puedas emularlo y reproducir ese comportamiento creativo. También se recomienda explorar los "micromomentos creativos" que puedan surgir de manera espontánea durante el desarrollo de una clase (una pregunta original, un comentario fuera de lo común, una propuesta). Muchas veces tendemos a descartar estos momentos o a ignorarlos por limitación de tiempo o por descuido, pero es importante intentar explotar la creatividad que es de por si inherente a nuestro alumnado.

        Un saludo,

        Isabel


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organizan

Colaboran

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies

Revisar