N03-S01-11 07

El Estilo Femenino en las Candidatas Latinoamericanas (2020-2024)

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Alicia González LiraSociedad de Administración Pública, Educación y Estudios Multidisciplinarios

Enfoque

Abstract

En las elecciones latinoamericanas de 2020-2024, el papel de las candidatas ha cobrado una relevancia sin precedentes, impulsado por cambios sociales y un creciente enfoque en el empoderamiento femenino. Esta ponencia analiza el estilo femenino y la marca política de las candidatas en esta región, explorando cómo se presenta y si puede hablarse de una identidad particular en el ámbito político. A través del frame analysis, y en específico el marco del protagonista, se investigan similitudes y características distintivas en el discurso, imagen y estrategia de marca. Este trabajo busca contribuir a la literatura sobre género y política en Latinoamérica, identificando elementos claves y divergencias en el estilo de las candidatas en su búsqueda de representación.

Introducción

El ascenso de candidatas en los procesos electorales latinoamericanos ha venido acompañado de un cambio en los estilos y discursos empleados. Sin embargo, este fenómeno sigue siendo poco explorado desde el punto de vista de la marca y el estilo personal, que reflejan tanto el empoderamiento como los estereotipos de género aún persistentes. Este análisis se centra en comprender cómo las candidatas, a través de su estilo y marca, han buscado diferenciarse en el entorno político y si existe un estilo femenino en la política. La relevancia de este tema radica en que el empoderamiento femenino ha modificado no solo la representación política sino también la percepción de liderazgo en la sociedad.

Objetivos

El objetivo de esta ponencia es analizar el estilo femenino y la marca de las candidatas en las elecciones latinoamericanas de 2020 a 2024, identificando los elementos discursivos y appeals que las caracterizan, así como debatir la existencia de un estilo distintivo en la política latinoamericana al observar sus similitudes y particularidades.

Metodología

Para alcanzar estos objetivos, se utilizará el frame analysis, con énfasis en el marco del protagonista, que permite evaluar cómo se configura la narrativa de las candidatas. Este método se aplicará en el análisis de discursos, campañas visuales y materiales de comunicación política, tomando en cuenta tanto el contexto como el impacto social y mediático de las candidatas en la región.

Discusión

La discusión abordará las similitudes y diferencias entre las candidatas analizadas, poniendo especial atención en cómo se manifiesta el estilo femenino en sus campañas. Se explorarán los appeals y recursos discursivos utilizados para atraer y conectar con el electorado, así como las estrategias de marca personal que reflejan o desafían las construcciones tradicionales de género en la política. Además, se planteará la posibilidad de un estilo femenino distintivo en la política latinoamericana y sus implicaciones para el futuro de la representación de las mujeres.

Preguntas y comentarios al autor/es

    • profile avatar

      María Puchalt López

      Comentó el 22/11/2024 a las 22:58:47

      Buenas tardes Alicia,
      Muy interesante tu ponencia. A partir de tu experiencia, ¿crees que el estilo y los discursos utilizados por las candidatas femeninas es examinado con mayor profundidad por parte de la población a la hora de decantarse por uno u otro frente a los estilos y los discursos utilizados por candidatos masculinos?

    • profile avatar

      Celia López Polo

      Comentó el 22/11/2024 a las 01:15:45

      Hola, Alicia. Me ha encantado tu ponencia. Maravillosa. ¡Enhorabuena! Hace unos días comencé a seguir atentamente a Altagracia Gómez, con un perfil muy diferente de lo que estamos acostumbrados a ver -al menos aquí en España-. ¿Qué te parece? ¿Hay algún otro perfil que tú destacarías? Muchas gracias.

      • profile avatar

        Alicia González Lira

        Comentó el 22/11/2024 a las 02:34:53

        gracias por la discusión, uno de los ejes principales de la presidenta Claudia Sheinbaum en México, es la dignificación de la mujer en la sociedad. Por lo que, ha estado delegando a mujeres empresarias y políticas en cargos usualmente liderados por hombres. Adicionalmente, la presidenta busca a aquellas líderes que no sólo cumplan con el perfil para los cargos propuestos o designados, sino que, aporten a este cambio sobre el empoderamiento femenino en su gobierno. En el contexto mexicano, Luisa María Alcalde es una joven política mexicana que actualmente es la presidenta del partido MORENA, y de quien seguramente tendremos noticias sobre futuros cargos públicos y estratégicamente lidera en este momento al partido para consolidar el gobierno de la presienta de México, un caso histórico pues en contraste con nuestro vecino del norte, Estados Unidos, su sistema se ha resistido a una mujer presidenta. Siendo que, los países latinos más presentan racismo, clasismo y machismo, en tan solo 6 años, el sexenio del presidente López Obrador consiguió que la politización de los mexicanos alcanzara el suficiente nivel de madurez para apoyar a la primera mujer presidenta. Gracias.

    • profile avatar

      Lázaro M. Bacallao-Pino

      Comentó el 21/11/2024 a las 16:16:22

      Buenas tardes, Alicia:
      Ante todo, enhorabuena por tu comunicación, que analiza de manera profunda y a través de varios casos un tema de gran importancia y actualidad. En tus conclusiones mencionas la superación de los estereotipos de género como cuestión asociada a la presencia de las candidatas latinoamericanas analizadas. Quisiera preguntarle cómo influyen los contextos específicos nacionales en la inclusión y la mediación de la agenda global sobre igualdad de género en los estilos y discursos de las campañas de las candidatas así como su valoración sobre el impacto de la presencia de mujeres candidatas en un sistema político de carácter patriarcal que caracteriza el continente. Muchas gracias.

      • profile avatar

        Alicia González Lira

        Comentó el 22/11/2024 a las 01:16:15

        muchas gracia spor tu pregunta, precisamente es la imposición de la agenda de género y la violencia en las sociedads latinas la que está empujando a este cambio, si bien el estilo femenino de política no es un tema nuevo, es una tendencia que parece revolucionar las reglas no establecidas sobre campañas políticas pues va acompañado de movimientos sociales sobre educar al pueblo y despertar consciencia en el electorado, al mismo tiempo que aumentar la participación ciudadana. Un contraste interesante, pues las campañas políticas latinoamericanas por tradición apelaban a mantener el voto duro y desactivar el voto de los oponentes.

    • profile avatar

      Álvaro Serna-Ortega

      Comentó el 21/11/2024 a las 13:01:11

      Buenos días,

      Me ha resultado muy interesante su ponencia.
      Quería preguntarle: ¿cómo influye el contexto cultural y social de cada país latinoamericano en la construcción del estilo y la marca política de las candidatas?

      Un saludo.

      • profile avatar

        Alicia González Lira

        Comentó el 22/11/2024 a las 01:19:18

        MUchas gracias por tu participación, el contexto de cada país latinoamericano es único, si bien encontramos similutes, existen contrastes interesantes como el de Venezuela, en donde la candidata no pudo registrarse y aparte ha sido vetada de postularse y/o ostentar cualquier cargo público durante 15 años. Ahora bien, creemos que aun así existe una tendencia sobre nuevos estilos de liderazgo femenino que apelan a la consciencia social y a las necesidades de cada país, con contrastes interesantes a sus pares masculinos.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organizan

Colaboran

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies

Revisar