N02-S01-01 14

El rol de las competencias socioemocionales en la práctica docente

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
German Martinez PratsUNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

Enfoque

Las competencias socioemocionales han cobrado gran importancia en la educación, ya que influyen en el bienestar y rendimiento de docentes y estudiantes. Estas competencias, que incluyen habilidades como la empatía, la autoconciencia y la regulación emocional, son esenciales para promover un ambiente de aprendizaje positivo. Este estudio se centra en el análisis del rol que juegan las competencias socioemocionales en la práctica docente y su impacto en el aula.
El objetivo principal es analizar la importancia de las competencias socioemocionales en la labor docente y su efecto en el entorno educativo. Se busca identificar las competencias clave y explorar cómo su desarrollo puede mejorar la interacción con los estudiantes y la gestión de las aulas. Además, se pretende evaluar la integración de estas competencias en los programas de formación docente. Se utilizó un enfoque cualitativo basado en entrevistas semiestructuradas a docentes de distintos niveles educativos. Los participantes fueron seleccionados de manera intencionada para obtener una visión amplia sobre la aplicación de competencias socioemocionales en el aula. También se revisaron investigaciones previas sobre el tema para complementar el análisis.
Los resultados muestran que las competencias socioemocionales son percibidas como esenciales por los docentes, especialmente para manejar conflictos y crear un ambiente de apoyo y confianza. Habilidades como la regulación emocional y la empatía permiten una comunicación más efectiva con los estudiantes, mejorando su motivación y participación. Sin embargo, los docentes señalaron la falta de formación específica en estas competencias durante su preparación profesional, lo que destaca la necesidad de incluirlas formalmente en los programas de formación docente.
Los docentes con mayores competencias socioemocionales tienden a tener un mejor control sobre el clima emocional del aula, lo que contribuye a un mejor rendimiento académico y comportamiento de los estudiantes. Además, el manejo adecuado de sus emociones les ayuda a afrontar el estrés laboral de manera más efectiva, mejorando su satisfacción profesional. No obstante, se identificó una deficiencia generalizada en la formación sobre estas habilidades, lo que limita su aplicación en el aula. Las competencias socioemocionales son fundamentales en la práctica docente, impactando tanto la calidad educativa como el bienestar de los profesores. Integrar estas competencias en los programas de formación docente permitiría a los educadores gestionar mejor sus emociones y crear un entorno de aprendizaje más positivo. La formación en este ámbito no solo mejoraría el desempeño docente, sino que también favorecería un entorno educativo más inclusivo y humano, beneficiando a los estudiantes de manera significativa. Este estudio subraya la urgencia de dotar a los docentes de herramientas socioemocionales, ya que su impacto es crucial para el éxito educativo y el bienestar de la comunidad escolar.

Preguntas y comentarios al autor/es

    • profile avatar

      Josefa Martínez Talavera

      Comentó el 27/11/2024 a las 02:02:14

      Estimado Germán;
      Enhorabuena por su trabajo. ¿Los años de dedicación docente influyen positiva, o negativamente en el desarrollo de estas habilidades?
      Gracias
      Un saludo

    • profile avatar

      Andres Wladimir Herrera Manosalvas

      Comentó el 23/11/2024 a las 03:49:25

      Estimado German, ¿qué papel crees que juega la ética para que los estudiantes no abusen de esa cercanía, empatía y confianza que transmite el docente?

    • profile avatar

      María del Pilar Roque Hernández

      Comentó el 23/11/2024 a las 02:07:30

      Estimado Germán, muy interesante tu abordaje a esta temática tan necesaria de atender.
      Mucho agradeceré nos comentes acerca de las características de los docentes participantes. Eran docentes de aula regular? a qué nivel educativo atendían, edad, años de servicio, etc.

    • profile avatar

      Fernando Israel Ponce Ramírez

      Comentó el 22/11/2024 a las 23:17:55

      Gracias buena perspectiva que se toma en esta nueva era de las habilidades socioemocionales en la escuela.

      ¿Hasta que punto hablar de habilidades socioemocionales en un tiempo y contexto donde no se les da aún el validación que se necesita en el tema puede sesgar la información ?

    • profile avatar

      Cristina Pinel Martínez

      Comentó el 22/11/2024 a las 17:55:05

      Estimado Germán,

      Enhorabuena por su comunicación, presenta un tema de gran interés. La Inteligencia emocional adquiere una gran importancia tanto en el desarrollo educativo como en el bienestar de los docentes. ¿Conoce alguna implementación que facilite su desarrollo como parte de la formación docente?

      Un saludo.

    • profile avatar

      Hallier Arnulfo Morales Dueñas

      Comentó el 22/11/2024 a las 14:22:51

      Estimado Dr. Germán, su investigación es interesante. Reconocer el papel de las competencias socioemocionales en la práctica docente es valioso y necesario para contribuir como bien señala, a facilitar los ambientes de aprendizaje, son esenciales para establecer que el docente se asuma como un actor efectivo en el manejo de conflictos y ser resiliente como empático ante los distintos desafíos cotidianos.

    • profile avatar

      Esther Gargallo Ibort

      Comentó el 22/11/2024 a las 11:10:06

      Buenos días, en primer lugar felicitarle por su comunicación.
      Me gustaría preguntarle si conoce algún estudio que evidencia los resultados de la aplicación de algún programa de capacitación para el desarrollo de las competencias socioemocionales y su relación con la práctica docente.
      Muchas gracias

    • profile avatar

      Ana Isabel Manzanal Martínez

      Comentó el 21/11/2024 a las 17:18:21

      Buenas tardes Dr. Martínez
      Enhorabuena por su trabajo.
      Me gustaría preguntarle cómo midió las habilidades sociales de los docente porque según tengo entendido la medición de estas habilidades es considerada como un poco incierta todavía. ¿Cuál es su experiencia en este sentido?
      Gracias por su atención,
      AI Manzanal

    • profile avatar

      Silvio Addolorato

      Comentó el 21/11/2024 a las 11:26:57

      Estimado Dr. Martínez Prats, muchas gracias por la interesante charla y los hallazgos propuestos. ¿Utiliza herramientas validadas para poder investigar estos rasgos docentes en el grupo de profesionales a los que se lo suministra?

    • profile avatar

      Verónica Sierra Sánchez

      Comentó el 21/11/2024 a las 10:02:41

      Buenos días German. ¡Enhorabuena por el trabajo presentado! Estoy totalmente de acuerdo en la importancia que conlleva el desarrollo de la competencia emocional en los docentes tanto para su bienestar personal como para la creación de un clima de aula seguro para sus estudiantes. Además, comparto la necesidad de incluir en las formaciones docentes asignaturas que profundicen en estos aspectos. ¿Conoce algún programa sobre el desarrollo de la competencia emocional que considere sería útil incluirlo en nuestras aulas universitarias?
      Muchas gracia por su trabajo.

    • profile avatar

      Irene López Rodríguez

      Comentó el 21/11/2024 a las 07:52:32

      Gracias por su excelente trabajo. Me parece fundamental abordar la dimensión socioemocional en la práctica docente, pero me preguntaba si los futuros maestros tienen algún tipo de formación en este terreno durante la carrera o en el máster de formación del profesorado.

    • profile avatar

      Irene López Rodríguez

      Comentó el 21/11/2024 a las 07:51:13

      Me ha gustado mucho su presentación, sobre todo porque me interesa la integración de la inteligencia emocional en el aula. Me preguntaba cómo se ha formado a los docentes en este terreno tan interdisciplinario.

    • profile avatar

      Hugo Antonio Martínez Cañestro

      Comentó el 20/11/2024 a las 18:53:17

      Felicidades por un trabajo tan relevante y necesario. Resaltar el impacto de las competencias socioemocionales en la docencia y el entorno educativo pone en evidencia una necesidad clave para mejorar tanto el bienestar docente como la calidad educativa.

    • profile avatar

      Samuel Asensio

      Comentó el 20/11/2024 a las 09:46:57

      Saludos. Muy interesante el tema investigado. A falta de conocer los detalles de la investigación, me surge la duda de cómo se midió las habilidades socioemocionales de los docentes y de cuántos docentes participaron. También me planteo en qué medida, esas habilidades dependen de la formación recibida o, más bien, de la experiencia, características personales e intenciones de los docentes.
      Gracias por su atención.
      Samuel


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organizan

Colaboran

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies

Revisar