Enfoque
Introducción
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la investigación está modificando de forma progresiva las metodologías y técnicas de estudio disponibles. Así pues, la recopilación de datos, su análisis e incluso la redacción y edición de textos científicos se encuentra mediatizada por la IA. La ventaja de esta tecnología radica, principalmente, en la posibilidad de agilizar procesos complejos y maximizar la eficiencia investigadora.
Sin embargo, la utilización de las herramientas de IA implica desafíos éticos, especialmente respecto a la autoría, integridad y responsabilidad de los resultados obtenidos. En el caso de los doctorandos, que representan la próxima generación de investigadores, el uso ético de la IA es especialmente relevante, dado que sus prácticas actuales influirán en gran medida en los futuros estándares de integridad académica y calidad científica.
Objetivos y Metodología
El objetivo de esta investigación es explorar y analizar las prácticas, percepciones y consideraciones éticas de los doctorandos en relación con el uso de la IA en su trabajo académico.
Para llevar a cabo este estudio exploratorio se realiza una encuesta estructurada dirigida a doctorandos de diversas disciplinas en varias universidades. La encuesta aborda aspectos sobre las herramientas de IA empleadas, la frecuencia de uso y consideraciones éticas sobre la autoría, integridad y transparencia en sus investigaciones.
Resultados y Conclusiones
Este estudio exploratorio anticipa que la IA tiene un papel ambivalente en la investigación académica de los doctorandos, brindando beneficios en términos de eficiencia y acceso a herramientas avanzadas de análisis. Los resultados preliminares sugieren que los doctorandos son conscientes de estos conflictos y, en su mayoría, reconocen la necesidad de un uso ético de la IA para preservar la autenticidad y calidad de su investigación. No obstante, también se observan áreas de ambigüedad, en las que los límites de la autoría y la responsabilidad no están claramente definidos, lo que plantea la necesidad de pautas institucionales que guíen el uso ético de la IA en el ámbito académico.
El debate ético sobre la IA en la investigación incluye preocupaciones sobre la dependencia tecnológica, el posible sesgo en los resultados y el respeto a la autoría humana. En muchos casos, el uso indebido de IA puede derivar en una simplificación excesiva de procesos críticos o en la apropiación de hallazgos generados algorítmicamente como si fueran propios.
Palmira Peláez Fernández
Comentó el 22/11/2024 a las 22:45:17
Enhorabuena por vuestra comunicación.
Una cuestión que me surge, puede hablarse de un uso que no sea ético de la inteligencia artificial? No sería esto incumplir con los principios éticos de cualquier investigación?
Muchas gracias por vuestra participación.
Paloma Bárcena-López
Comentó el 22/11/2024 a las 14:24:19
Buenas tardes:
Enhorabuena por vuestra comunicación.
Mi pregunta es cómo pensáis que pueden hacer frente las universidades a los fraudes académicos cometidos por herramientas de IA.
Muchas gracias por vuestra atención.
Un saludo,
Paloma Bárcena López
Angel Daniel Torruco González
Comentó el 22/11/2024 a las 06:56:30
Estimados Fernando, Vanessa y Ricardo.
Muchas felicidades por el análisis realizado, sobre todo en temas de frontera como es el caso de la IA, donde recién estamos contemplando como sociedad los alcances y magnitud de sus oportunidades y amenazas. En cuanto a la investigación, coincido que es una herramienta útil para los estudiantes de posgrado, pues permite contar con una gran eficiencia en cuanto a la recolección de datos e incluso, considero aporta mucho en cuanto a la síntesis de información y los pasos previos a un análisis humano profundo de los temas de interés. Sin embargo, mis dudas son las siguientes: ¿cuál es el cambio en los planes de estudio que deberían contemplarse en los programas de posgrado a raíz de estos avances tecnológicos? ¿Se debe contemplar el mismo perfil de egreso que en el periodo histórico pre-digital? ¿Cómo viene a transformar el perfil docente requiero de los profesionistas que se dediquen a la docencia a nivel de posgrado?
Pablo Pareja Ríos
Comentó el 20/11/2024 a las 22:06:47
Les felicito por vuestra ponencia. Sin duda, un tema de plena actualidad. Con probabilidad, la problemática que presentan va a ir a más, estamos solo al comienzo de la era de la inteligencia artificial. Plantean validar un cuestionario para medir las percepciones y prácticas éticas de los estudiantes de doctorado, supervisores y otros (responsables de monográficos, editores de revistas y revisores) del uso de la IA en el contexto académico y en investigación. Querría preguntarles si han contemplado de alguna manera tratar de disminuir un posible sesgo de deseabilidad social u obsequiosidad al aplicar el cuestionario. Las personas que respondan al cuestionario pueden tratar de dar una buena imagen con sus respuestas. Gracias
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organizan
Colaboran
Configuración de Cookies
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies