Enfoque
En la época de la educación competencial podríamos cuestionarnos, ¿es la educación musical realmente habilitante y optimiza el rendimiento profesional de los músicos?
En las últimas décadas, han aumentado los estudios enfocados en los factores que afectan el rendimiento profesional de los músicos, especialmente en relación con su salud física y mental. El apoyo social y el entorno en el que se desenvuelven los músicos influyen notablemente en su comportamiento y en sus logros personales. Por lo tanto, el rol del profesor en el proceso de enseñanza-aprendizaje o del director en una agrupación musical es esencial para el desarrollo de competencias vinculadas al desempeño profesional de los músicos.
La dirección musical es una disciplina esencial en la interpretación musical, ya que el director tiene la tarea de transmitir su visión artística y orientar a los músicos para lograr una ejecución de alta calidad. El papel del director es fundamental para la experiencia de los miembros de una agrupación y puede influir considerablemente en su nivel de estrés y en su desempeño profesional.
El objetivo de este trabajo de investigación consiste en analizar la relación entre la gestión emocional de los músicos y su rendimiento profesional, así como evaluar los efectos sobre la gestión del estrés y los efectos del miedo escénico bajo una dirección musical tradicional.
Para ello, se ha efectuado un estudio muestral sobre una orquesta profesional, en el que se han analizado los resultados obtenidos a partir del Test Nasa TLX contrastados con un cuestionario de Google Forms sobre diferentes aspectos de la competencia emocional desarrollada en el ecosistema educativo de una orquesta de conservatorio superior.
Los resultados obtenidos parecen indicar que, si bien el ejercicio musical despierta altos niveles de motivación iniciales, estos se ven opacados por los altos niveles de fatiga mental y de estrés que provoca la deficiencia de la metodología de liderazgo musical tradicional, la cual ha estado asociada a una metodología exigente, poco comprensiva emocionalmente con las singularidades de cada músico y del conjunto de la agrupación en sí.
En conclusión, podemos indicar que la dirección musical puede influir de manera significativa en el bienestar emocional y el desempeño de los músicos de una agrupación. La dirección tradicional muestra una clara falta de conexión con el contexto sociocultural y educativo actual, lo cual puede incrementar el estrés y afectar negativamente la calidad de la interpretación musical. El estudio efectuado refuerza la hipótesis inicial según la cual se afirma la relevancia de implementar metodologías de trabajo orquestal que promuevan la competencia socioemocional en los estudiantes.
Maria Estela Colado Tello
Comentó el 21/11/2024 a las 12:46:51
Muy buenos días,
me ha parecido muy interesante e innovador su estudio y además aplicable a otras poblaciones tan vulnerables a la influencia de distintos factores de riesgo que pueden minar su inicial motivación y actitud frente a una actividad, o profesión en este caso.
Mi pregunta es, ¿habéis contemplado la posibilidad de desarrollar dicho estudio y analizar así la competencia socioemocional en la población infantil que inicia sus primeros contacto con la música?
Un saludo y muchas gracias
Victoria Eugenia Lamas Álvarez
Comentó el 21/11/2024 a las 13:18:58
Estimada María Estela,
Muchas gracias por el comentario. La verdad es que es un tema que nos preocupa e interesa, pero de momento no nos habíamos planteado realizar dicho estudio a corto plazo, dado que hay que considerar una buena adaptación para recoger resultados fiables. No obstante, lo consideramos a largo plazo. Saludos cordiales
Martín González-Orús Charro
Comentó el 21/11/2024 a las 09:49:00
Estimada Victoria.
Me ha gustado mucho tu presentación (en mi condición de violinista aficionado).
Quería hacerte la siguiente pregunta: ¿Qué medidas consideras prioritarias para ayudar a los estudiantes, una vez integrados en un grupo u orquesta, a mantener esa ilusión pese a la frustración, por ejemplo, de ser menos competentes o presentar un menor nivel musical que sus compañeros?
Un saludo y muchas gracias.
Victoria Eugenia Lamas Álvarez
Comentó el 21/11/2024 a las 11:30:18
Estimado Martín, muchas gracias por el comentario.
Desde mi punto de vista (de violonchelista y profesora de música) y en función de lo que he podido investigar, es necesario en primer lugar otro modelo de liderazgo musical. En muchas ocasiones, el director o el jefe de sección se limita a tratar de que los integrantes logren la máxima competencia técnica y la música sea "perfecta", sin errores. Sin embargo, la práctica musical, que nosotros conocemos bien, requiere de tener en cuenta al músico de manera integral, generar un ambiente de confianza, verificar el estado anímico, y tratar de impulsar a cada músico para que verdaderamente pueda integrarse y crecer en el grupo.
Espero haber resuelto la duda, si no, quedo abierta al diálogo.
Un saludo cordial
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organizan
Colaboran
Configuración de Cookies
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies