Enfoque
En las modalidades educativas actuales, la inteligencia artificial (IA) surge como una herramienta que provee cambios radicales en el ámbito educativo, pero que, al mismo tiempo, genera una discusión sobre su impacto y potencial en el proceso de enseñanza aprendizaje.
El objetivo de esta investigación es describir las percepciones de los estudiantes de nivel medio superior y superior de dos escuelas públicas con respecto al uso de la IA en su proceso de formación académica, ya que el incremento de uso de tecnologías en las instituciones educativas conlleva a entender cómo los estudiantes conciben y utilizan estas herramientas.
Para tal objetivo, se implementó un diseño cuantitativo con corte transversal y alcance descriptivo en una muestra compuesta de 150 estudiantes de nivel medio superior y 150 de nivel superior, cuyas edades para el primer grupo son entre 17 y 18 años y para el segundo entre 22 y 23. Para recolectar los datos se aplicó un cuestionario con escala tipo Likert de grado de acuerdo que abordo su conocimiento sobre la IA y su uso en términos de ventajas, desventajas y retos.
Los resultados muestran tendencias significativas de las concepciones de los estudiantes en relación a la IA en su proceso formativo. En primera, los participantes describen a la IA como una herramienta que les permite generar lluvia de ideas y estructuras para expresar sus opiniones, así como identificar fuentes de consulta para apoyar sus argumentos. Por lo que respecta a su uso, distinguen varias ventajas tales como: promotor de recursos variados con retroalimentación instantánea y fuentes de enseñanza con aprendizaje personalizado y flexible. En relación a las desventajas, los estudiantes señalan como el principal los problemas éticos seguidos de la dependencia tecnológica, impacto negativo para la originalidad y creatividad, infoxicación y disminución de las relaciones humanas. Por último, también indican retos en el ámbito de la IA tales como la capacitación en su uso, desarrollo de habilidades blandas y de discriminación ante el cúmulo de información y posibles sesgos, los cuales pueden afectar la calidad de su formación.
A partir de los hallazgos expuestos, se concluye que las percepciones de los estudiantes en relación a la IA para su formación académica son positivas, confirmando que es idóneo que las instituciones integren las herramientas de IA en los programas para fomentar un contexto inclusivo y equilibrado. Sin embargo, la caracterización de la IA también denota la necesidad de seguir explorando las experiencias de los estudiantes debido a que la tecnología cambia constantemente y esto afecta su implementación adecuada y ética en la educación.
Laia Murria Jorge
Comentó el 23/11/2024 a las 12:32:09
¡Enhorabuena por este trabajo! Es un tema de gran actualidad y las conclusiones pueden ser de gran utilidad para diferentes profesionales, en este caso del sector educativo. Además, resulta relevante saber cómo la inteligencia artificial puede ser aplicada de manera ética y efectiva para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Quizás, a partir de este trabajo, sería interesante realizar una búsqueda más profunda sobre las herramientas de Inteligencia Artificial que puedan fomentar la creatividad en los alumnos, y explorar su potencial.
Alexys Eduardo Giler Mera
Comentó el 23/11/2024 a las 03:33:32
Felicidades por este importante trabajo, que ofrece una perspectiva amplia sobre las percepciones del uso de la inteligencia artificial, un tema sin duda controversial, especialmente en el ámbito educativo. Me gustaría saber si en el futuro podría abordarse la perspectiva de los docentes al respecto. Aunque, al ser un tema relativamente reciente, puede resultar complicado contar con una muestra amplia, sin duda sería de gran utilidad para identificar limitaciones y comparar la aplicabilidad de estas herramientas en la práctica docente.
Norma Flores-González
Comentó el 23/11/2024 a las 05:52:18
Buenas noches estimado investigador.
Si hemos considerado esa parte pero por el momento necesitamos evaluar tanto cuantitativa como cualitativamente las percepciones de los estudiantes. Gracias.
Eva Izquierdo Sanchis
Comentó el 23/11/2024 a las 00:14:39
Hola, Norma y Efigenia.
Muy interesante vuestra contribución. En los resultados de vuestro estudio señaláis que una de las desventajas que perciben los estudiantes sobre el uso de la IA en su proceso de formación académica es el impacto negativo que tiene sobre su originalidad y creatividad. ¿Cómo puede integrarse la IA en los entornos educativos sin comprometer, sino más bien potenciando, la creatividad de los estudiantes?
Muchas gracias y un saludo.
Eva Izquierdo
Norma Flores-González
Comentó el 23/11/2024 a las 05:50:17
Hola estimada Eva, en este caso, en la institución trabajamos bajo un código de ética para hacer n buen consumo de la tecnología y con uso responsable. También fomentamos el trabajo colaborativo y el pensamiento crítico para fomentar la creatividad y no ser tan dependientes de la tecnología pues consideramos que debe haber un balance.
Martin Bulanti Salaberry
Comentó el 22/11/2024 a las 13:58:52
Muchas gracias Norma y Efigenia por compartir su investigación sobre las percepciones estudiantiles respecto a la IA en la educación.
Me llamo la atención la identificación de retos como la capacitación en el uso de estas herramientas y el desarrollo de habilidades blandas. ¿Qué estrategias específicas recomendarían para que las instituciones educativas aborden estos desafíos y logren un equilibrio entre el uso de la IA como apoyo y la formación integral de los estudiantes?
Muchas gracias
Martín (Uruguay)
Norma Flores-González
Comentó el 22/11/2024 a las 17:22:58
Buen día estimado Martin. Definitivamente, trabajar con IA implica muchos retos sobre todo por el uso y tratamiento que los usuarios pueden dar a la información generada por esta herramienta.
En este caso, a partir del estudio, estamos utilizando básicamente dos estrategias, la primera esta basada en la ética, esto es, fomentar el tratamiento de información dando crédito a los autores y utilizando la IA como lluvia de ideas y no como el texto o información per se para colocarlo en un trabajo.
La otra es el empleo de fuentes exógenas que permitan tomar decisiones para la selección de la información ante la infoxicación que se puede encontrar en los modelos de lenguaje.
Estas son las dos que podemos recomendar en este momento.
Pilar Terron-Lopez
Comentó el 21/11/2024 a las 16:28:25
Gracias por su presentación. Es muy interesante observar cómo los estudiantes perciben tanto las ventajas como los desafíos de la inteligencia artificial en su formación. Desde su análisis, ¿qué estrategias podrían implementar las instituciones educativas para abordar las desventajas señaladas, como la dependencia tecnológica o el impacto en la originalidad, mientras se maximizan los beneficios de la IA? Además, ¿cómo podrían los docentes desempeñar un papel activo en la formación ética y crítica en torno al uso de estas herramientas?
Norma Flores-González
Comentó el 22/11/2024 a las 17:32:03
El impacto en la originalidad de trabajos dentro el proceso de enseñanza aprendizaje se puede controlar si como docentes concientizamos a nuestros alumnos de las conductas ética que deben seguir así como de los problemas que implica el plagio. A raíz de estas desventajas encontradas en la investigación, se creo un codigo de ética para toda la comunidad y eso ha permitido mejorar la originalidad y propiedad intelectual
Norma Flores-González
Comentó el 22/11/2024 a las 17:35:42
Con respecto a la segunda pregunta cómo podrían los docentes desempeñar un papel activo en la formación ética y crítica en torno al uso de estas herramientas?
En este caso, se creo un Comité de ética (conformado por docentes e investigadores) que es el encargado de organizar pláticas, talleres y webinar para fomentar la ética, emitir dictámenes en caso de que alguna publicación lo requiera y también sancionar las conductas antiéticas en la comunidad educativa.
Sergio García González
Comentó el 21/11/2024 a las 14:08:05
¡Felicidades por este interesante trabajo que analiza las percepciones estudiantiles sobre la inteligencia artificial en su formación académica! Ha sido un placer escuchar su ponencia y reflexionar sobre los retos y oportunidades que plantea la integración de la IA en la educación.
Dado que los estudiantes identifican tanto ventajas como desventajas de la IA, ¿qué estrategias proponen para mitigar los riesgos asociados, como la dependencia tecnológica y la disminución de la creatividad, mientras se maximiza su potencial educativo?
Norma Flores-González
Comentó el 22/11/2024 a las 17:46:26
Actualmente, se sigue con esta investigación y se tiene un grupo focal que esta integrado por alumnos que identifican estas ventajas y desventajas de la IA y observaron una alta dependencia a la tecnología durante la investigación. Con ellos se esta trabajando bajo el siguiente esquema:
1. Desarrollar trabajo colaborativo humano
2. Detonar el pensamiento critico y reflexivo
3. Capacitar en habilidades tecnológicas con uso responsable y buen consumo
4. Fomentar el uso equilibrado de le tecnología
5. Desarrollar tareas bajo el aprendizaje basado en proyectos y resolución de problemas
Carlos Miguel Iglesias Sanz
Comentó el 21/11/2024 a las 10:08:38
Buenos días, Noma y Efigenia. Os felicito por incorporar ya en los procesos de enseñanza-aprendizaje la IA. Particularmente interesante me ha parecido la detección por vuestra parte de las desventajas iniciales de su puesta en práctica, especialmente la disminución de relaciones sociales entre los estudiantes y el impacto negativo en la originalidad y creatividad de sus trabajos. ¿Tenéis recursos para solventar estos problemas?¿Qué se puede implementar en el uso de la IA para no caer en estos problemas? ¡Gracias y enhorabuena1
Norma Flores-González
Comentó el 22/11/2024 a las 17:52:35
Buenas tardes estimado Carlos.
Como comenté anteriormente, se ha creado un Comité de ética quienes capacitan a la comunidad en el uso de las tecnologías de manera responsable y además capacitan para el buen consumo de la misma.
Desde el aula todos trabajamos respetando el código de ética y tratamos de mediar el uso de la IA con una implementación que fomente el trabajo colaborativo humano con enfoque critico y reflexivo para un equilibrio con la IA a partir de el aprendizaje basado en proyectos y resolución de problemas.
Pablo Cienfuegos Suárez
Comentó el 21/11/2024 a las 00:15:12
Hola
Enhorabuena por su ponencia. Me ha gustado mucho. Las ventajas y desventajas resultan sumamente interesantes.
Mi reflexión es si los estudiantes realmente conocen de dónde proviene el fenómeno IA. Creo que el termino IA no esta bien ajustado a los que entendemos socialmente por IA. De ello surge la confusion como que la IA es una "inteligencia" que superará a la inteligencia natural en pocos años.
Norma Flores-González
Comentó el 22/11/2024 a las 17:55:11
Buenos días estimado Pablo. Totalmente de acuerdo. De hecho puedo decir que cuando se realizó la investigación los alumnos tenían esta falsa percepción pero ahora a partir de los talleres y conferencias, considero que tienen información más clara y puntual sobre IA y lo que implica su uso en primera instancia.
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organizan
Colaboran
Configuración de Cookies
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies