Enfoque
La inteligencia emocional (IE) del docente es un factor crucial en el éxito académico y socioemocional de los estudiantes. La capacidad de los educadores para reconocer, gestionar y expresar adecuadamente sus emociones influye tanto en su propio bienestar como en la dinámica del aula y en el rendimiento escolar. Esta ponencia analiza cómo la IE de los docentes constituye un pilar fundamental para crear un ambiente de aprendizaje inclusivo, motivador y productivo.
El objetivo principal es examinar el impacto de la inteligencia emocional docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto en el rendimiento académico de los estudiantes como en el clima escolar. Además, se pretende identificar estrategias efectivas para promover el desarrollo de la IE en los docentes, mejorando su desempeño profesional y el bienestar de sus alumnos.
La metodología utilizada combina la revisión de literatura científica sobre inteligencia emocional en el ámbito educativo con un análisis observacional en aulas de educación primaria y secundaria. Se recopilaron datos sobre la interacción docente-estudiante y el manejo de situaciones conflictivas, con especial énfasis en cómo las competencias emocionales de los docentes influyen en la resolución de conflictos, la motivación estudiantil y el ambiente del aula. Se complementó con estudios previos que midieron el impacto de la IE en los resultados escolares.
La investigación revela que los docentes con un alto nivel de inteligencia emocional manejan el estrés de manera más efectiva, lo que les permite crear un entorno de aprendizaje positivo y motivador. Estos docentes son más capaces de desarrollar relaciones cercanas con sus estudiantes, facilitando la confianza y el respeto mutuo, factores esenciales para el éxito académico. Además, la capacidad de los docentes para empatizar y regular sus emociones influye en la forma en que los estudiantes manejan sus propias emociones, favoreciendo la colaboración y la resolución de problemas.
Los resultados indican que los docentes con mayor inteligencia emocional logran generar un clima escolar más positivo, lo que se traduce en una mayor participación y compromiso de los estudiantes. Asimismo, estos docentes experimentan menor agotamiento laboral, lo que repercute favorablemente en la calidad de la enseñanza. En términos académicos, los estudiantes en estas aulas mostraron mejores resultados y menos conflictos interpersonales.
En conclusión, la inteligencia emocional del docente es un componente esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje. No solo mejora el bienestar del propio docente, sino que también impacta positivamente en el clima escolar y en los logros académicos de los estudiantes. Es fundamental que las instituciones educativas incorporen el desarrollo de la inteligencia emocional en la formación docente para crear entornos de aprendizaje más saludables y productivos.
Eduardo Arturo Contreras Ramírez
Comentó el 26/11/2024 a las 00:51:13
Buenas tardes Mijael,
Me gustaría leer tus reflexiones, ¿Qué tan importante es que el docente sea emocionamente inteligente para desarrollar la misma inteligencia en los alumnos?
Gracias de antemano.
María del Pilar Roque Hernández
Comentó el 23/11/2024 a las 02:43:10
Buenas noches estimado Mijael,
Trabajo muy interesante y necesario. Es importante como lo hiciste, emplear la observación para identificar inteligencia emocional. Mucho te agradeceré tus comentarios a las siguientes inquietudes que me surgen:
¿Utilzaste alguna otra forma para recabar datos además de la observación?, ¿Cómo identificaste un mayor o menor nivel de inteligencia emocional?
¿Desde qué modelo de intelgencia emocional desarrollaste tu trabajo?
Gracias y felicitaciones por tu trabajo
Maria Estela Colado Tello
Comentó el 21/11/2024 a las 12:57:52
Muy buenos días,
lo primero de todo agradecer su ponencia en un tema tan en boga y de interés social.
Me gustaría preguntarle si cree que su estudio se puede implantar con el profesorado universitario y si dichos resultados pueden ayudar y acompañar en el rendimiento de aprendizaje de los estudiantes universitarios que tan familiarizados están con esta herramienta.
Muchísimas gracias
Un saludo
Victoria Eugenia Lamas Álvarez
Comentó el 21/11/2024 a las 11:38:09
Estimado Mijael, enhorabuena por la ponencia.
Me gustaría preguntarle si en su investigación ha identificado diferencias significativas en el impacto del desarrollo de la competencia emocional en docentes en el aula en función de diferentes niveles educativos, o si aunque no lo haya estudiado aún podría ser interesante hacerlo en un futuro.
Muchas gracias
Itziar Hoyos Cillero
Comentó el 20/11/2024 a las 12:24:11
Muchas gracias por la ponencia trabajada. Es muy interesante y muy enriquecedor. ¿Cuáles son las principales dificultades a las que se enfrentan los docentes y los investigadores?
Muchas gracias
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organizan
Colaboran
Configuración de Cookies
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies