N02-S07 34 258

Diversidad, equidad, inclusión y sostenibilidad social en el ámbito socioeducativo

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

¿Quieres participar en este simposio?

Añade una ponencia relacionada con este tema y participa como ponente.

Añadir ponencia

Coordinación

profile avatar
Estrella Ruiz PintoUniversidad Internacional de Valencia - VIU

Enfoque

La Agenda 2030, en sus objetivos 4 (Educación de calidad), 5 (Igualdad de género) y 10 (Reducción de desigualdades) compone un credo de metas e indicadores a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo prácticas tanto en el ámbito formal, informal y no formal, que busquen el aprendizaje hacia la otredad y el fomento de la educación en valores, muchas veces ausente ante la diversidad. Unos objetivos que, en efecto, nos acerquen a una sociedad más igualitaria y cuya educación, por ende, sea de mayor calidad.
El presente simposio se abre como un lugar de encuentro en el que compartir, entre colegas del ámbito educativo, aquellas experiencias y proyectos llevados a cabo hacia la inclusión, el empoderamiento, la puesta en valor de la diversidad y, en definitiva, el megáfono que dé proyección a todas las voces, sin importar su procedencia, género, capacidad o color.
Descriptores del simposio:
  • Experiencias sobre educación inclusiva: prácticas e innovación docente sobre la atención a la diversidad, así como su acogida en el aula, en todos los niveles educativos.
  • Herramientas educativas desde la ética transfeminista, pedagoqueer y teoría crip-queer.
  • Prácticas que fomenten el diálogo emancipador e igualitario.
  • Metodologías activas para la educación en valores y el respeto a la diferencia (Aprendizaje-Servicio, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje basado en proyectos, Gamificación, etc.).
  • Comunidades de aprendizaje para la inclusión.
  • Educación Especial: prácticas que favorecen la interacción de su alumnado con contextos no especiales.

[ + Leer enfoque completo ]

Ponencias

Listado de ponencias del simposio

05

N02-S07-05

06

Proceso de Creación de la Universidad Pedagógica Nacional  del Edo. de Chihuahua (UPNECH) y sus implicaciones.

Ana Bertha Carreón Flores. Fernando Israel Ponce Ramírez. Cruz Roberto Montes Muela.

08

N02-S07-08

00

Jigsaw and Fan-n-Pick as techniques to enhance English language acquisition among deaf and hard-of-hearing learners

José Ángel Segura Maíz. Cristina A. Huertas-Abril. Francisco Javier Palacios-Hidalgo.

10

N02-S07-10

30

11

N02-S07-11

19

Educar lo invisible. La educación espiritual y emocional con adolescentes desde las prácticas artísticas. 

Johan Sebastián Pabón Agudelo. Verónica Piedrahíta Amaya. Josep Mª Dalmau Torres. Esther Gargallo Ibort.

14

N02-S07-14

16

La Universidad como agente de inclusión educativa: Una experiencia de clases inclusivas en la formación universitaria de futuros docentes.

laura Serrano Fernández. Patricia García Luengo. laura Martín Martínez. Esther Vela Llauradó.

16

N02-S07-16

11

18

N02-S07-18

07

Liderazgo educativo en centros de alta complejidad. Validación de un instrumento

María Navarro Granados. Francisco José Borge Morón.

19

N02-S07-19

08

Programa de intervención para potenciar la atención en un caso de TDAH

Jade Campbell. Ana María Casino-García. María-Araceli Pérez-García.

23

N02-S07-23

08

La realización del Derecho a la Educación:desde una perspectiva indígena y de Derechos Humanos

Brenda Hernandez Jimenez. Maria de Lourdes Castellanos Villalobos.

24

N02-S07-24

04

Propuesta de tesis doctoral: creación de una escala para evaluar las creencias sobre la inclusión educativa

Romy Louise Ure de Oliveira. Enrique Bonilla Algovia. Gonzalo J. Caro Cañizares.

25

N02-S07-25

08

30

N02-S07-30

04

32

N02-S07-32

07

LA IMPORTANCIA DE LOS ESPACIOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.

Jorge Lasso Ramos. María del Pilar Etopa Bitata.

Organizan

Colaboran

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies

Revisar